Segurado: "Las empresas ya no soportan la presi¨®n fiscal de los ayuntamientos"
El empresariado madrile?o estar¨ªa dispuesto a colaborar con las autoridades municipales en un plan que cree puestos de trabajo en la provincia y reduzca los desequilibrios comarcales existentes hoy, a cambio de una serie de garant¨ªas pol¨ªticas y econ¨®micas que tranquilicen sus recelos ante la situaci¨®n actual. Los empresarios no se f¨ªan de la posibilidad de un incremento de la presi¨®n fiscal municipal y de las tentaciones socializantes de la izquierda, aunque no las nombren. Jos¨¦ Antonio Segurado, presidente de la Confederaci¨®n Empresarial Independiente de Madrid (CEIM), tesorero y presidente de la comisi¨®n de relaciones internacionales de la CEOE, respondi¨® as¨ª a la entrevista solicitada por EL PAIS.
La Confederaci¨®n Empresarial Independiente de Madrid se cre¨® en febrero de 1978, y desde esa fecha est¨¢ integrada en la CEOE. Seg¨²n su secretario de organizaci¨®n, Agust¨ªn Mascare?as, agrupa a la mayor parte de grandes, medianos y peque?os empresarios, y se est¨¢ revelando como una organizaci¨®n eficaz de cara a los fines que pretende. Estos ser¨ªan fomentar y defender el sistema de libre iniciativa privada y promover el desarrollo empresarial en beneficio del inter¨¦s general, adem¨¢s de representar los intereses de sus asociados. Hace poco sostuvieron una entrevista con Tierno Galv¨¢n y salieron satisfechos de la misma, al constatar que el alcalde de Madrid comprend¨ªa los argumentos expuestos por ellos.Pregunta. ?Qu¨¦ alternativa auton¨®mica defiende la CEIM para Madrid?
Respuesta. Existe una serie de premisas necesarias para enmarcar correctamente el tema: Madrid provincia est¨¢ en cabeza en industria y servicios. El n¨²mero de sociedades an¨®nimas que posee es el 50% de las existentes en nuestra naci¨®n, con un capital desembolsado de 722.543 millones de pesetas. La contrataci¨®n de la Bolsa de Madrid, a pesar de la coyuntura y circunstancias adversas, fue, en 1978, de 87.054 millones, y el consumo de energ¨ªa el¨¦ctrica ascendi¨® al 10,52% del total nacional. Su poblaci¨®n representa m¨¢s del 11% del total. Madrid capital es el punto geogr¨¢fico central de donde arranca toda la red viaria del Estado y de ferrocarriles. Las restantes provincias de la zona geogr¨¢fica de Castilla-La Mancha constituyen un ¨¢rea con otras caracter¨ªsticas muy diferentes. La posici¨®n de determinados pol¨ªticos y grupos econ¨®micos de estas provincias manifiesta reticencias para la integraci¨®n.
Partiendo de estos presupuestos, sin entrar en consideraciones b¨¢sicamente pol¨ªticas y desde el punto de vista empresarial, creemos que Madrid precisa un tratamiento espec¨ªfico, que no pasa necesariamente por el tema auton¨®mico y que muy bien pudiera encajar en asumir el coste de la capitalidad del Estado con una f¨®rmula original que exigir¨¢ estudio, di¨¢logo y comprensi¨®n. En estos momentos, la CEIM no puede ofrecer la f¨®rmula m¨¢gica que solucione tan importante cuesti¨®n desde la ¨®ptica necesariamente empresarial, pero no cabe duda de que Madrid exige una f¨®rmula espec¨ªfica que debemos decidir los madrile?os, entre ellos el estamento empresarial.
P. ?En qu¨¦ ha afectado el actual gobierno municipal al desarrollo y las iniciativas del mundo empresarial?
R. En el editorial de nuestro ¨²ltimo bolet¨ªn manten¨ªamos que, despu¨¦s de medio a?o de las elecciones, Madrid no ha mejorado en nada, y se?al¨¢bamos la gravedad que supone el que no se est¨¦n tomando las medidas que permitan pensar en una mejor¨ªa a corto plazo. CEIM se esfuerza en arrimar el hombro con los dem¨¢s, pero hasta ahora los esfuerzos han sido est¨¦riles. Nuestras actividades y gestiones van dirigidas a defender la libre empresa frente a las veleidades socializadoras y frente a la pretensi¨®n del aumento de la presi¨®n fiscal m¨¢s all¨¢ de los l¨ªmites que la deteriorada empresa madrile?a puede aguantar.
Lo que pedimos a los ayuntamientos de la provincia es que sean conscientes de la gravedad de la situaci¨®n de las empresas, poniendo de su mano lo posible para que puedan seguir manteniendo los puestos de trabajo y propiciando la creaci¨®n de otros nuevos. Con una excesiva presi¨®n fiscal, a?adida a la del Estado, va a ser imposible conseguirlo. En este sentido, y despu¨¦s de una serie de meses de silencio, hay que se?alar que el se?or Tierno Galv¨¢n ha comprendido y aceptado el papel del empresario en la din¨¢mica del municipio de Madrid.
P. ?C¨®mo contempla la CEIM la asunci¨®n por el Ayuntamiento de temas de pol¨ªtica general? ?El Ayuntamiento debe limitarse a temas estrictamente municipales?
R. Creemos que los ayuntamientos existen para dedicar toda su atenci¨®n al gobierno municipal, pues ya son demasiados los problemas de la vida comunal como para permitirse el lujo de dedicarse a otros que tienen en estos momentos foros m¨¢s adecuados. Como contribuyentes directos, pedimos que se gobierne y se haga frente a tantos y tantos temas que esperan soluci¨®n. CEIM, a trav¨¦s del di¨¢logo, pretende centrar los temas, defender los intereses empresariales y ofrecer f¨®rmulas v¨¢lidas para buscar soluciones.
No obstante, hay asuntos que inciden en las competencias municipales y que deben ser considerados en aspectos concretos desde una ¨®ptica municipal, con criterios pr¨¢cticos, valorando su coste, pensando en los bolsillos de los contribuyentes del municipio y considerando que de los impuestos estatales tambi¨¦n somos solidarios todos. Hay que fijar un orden de prioridades, poner los recursos disponibles en funci¨®n de las mismas. Y las prioridades, desde nuestro punto de vista, se centran en estos momentos en defender los puestos de trabajo existentes, creando las condiciones ¨®ptimas para que esto sea posible. La realidad de la empresa en los momentos actuales es de dificultades de tesorer¨ªa y financiaci¨®n, no utilizaci¨®n de la capacidad productiva, rigidez de las plantillas y falta de una idea clara de ad¨®nde va la econom¨ªa. Desde este prisma contemplamos la asunci¨®n por los ayuntamientos de temas de ¨ªndole general.
P. ?Bajo qu¨¦ condiciones negociar¨ªa la CEIM la reimplantaci¨®n empresarial en las zonas deprimidas de la provincia, para eliminar los desequilibrios existentes?
R. El empresario, por definici¨®n, es emprendedor, creador de riqueza, de puestos de trabajo, y esto lo ha demostrado en Madrid y en toda Espa?a. Pi¨¦nsese lo que era Madrid y el resto de las provincias, desde el punto de vista de la industria y los servicios, en los a?os treinta. El cambio ha sido profundo desde entonces.
Se podr¨¢ decir que el desarrollo industrial no ha sido equilibrado. Ya es tarde para volver atr¨¢s en este campo, pero tambi¨¦n podemos alegar que se han aprovechado las condiciones que se ofrecieron para la implantaci¨®n de nuevas empresas.
Pero hemos de tener en cuenta la gravedad de la crisis econ¨®mica, las incertidumbres producidas por la falta de claridad de las pol¨ªticas municipales, las dificultades de encontrar suelo urbanizado a costes adecuados, el temor, m¨¢s que fundado, de un incremento de la presi¨®n fiscal municipal, la rigidez del marco de las relaciones. Clarificadas y superadas estas cuestiones, estar¨ªamos en condiciones de hacer realidad nuestros deseos de contribuir a eliminar desequilibrios.
P. ?Cu¨¢l es el espacio pol¨ªtico que apoyar¨ªa la CEIM?
R. CEIM es una organizaci¨®n empresarial apartidista, condici¨®n recogida expresamente por nuestros estatutos; pero defiende la libertad de empresa en el marco de la econom¨ªa de mercado, que recoge el art¨ªculo 38 de la Constituci¨®n. Por eso colaborar¨¢ con espacios pol¨ªticos que hagan profesi¨®n de estos principios y que en la pr¨¢ctica as¨ª lo demuestren.
P. Por lo general, los partidos pol¨ªticos no incluyen en sus programas electorales los planteamientos b¨¢sicos del empresariado. ?Origina esto una sensaci¨®n de constituir un grupo social, en cierta forma, aislado del resto del cuerpo social?
R. Echamos de menos actitudes decididas de nuestros pol¨ªticos en defensa de la imagen de la empresa. Ser empresario libre en estos momentos es tarea dif¨ªcil, y nos hemos dado cuenta de que la defensa de estos ideales se realizar¨¢ fundamentalmente con nuestro esfuerzo, para lo cual creamos organizaciones profesionales independientes, financiadas exclusivamente con nuestras cuotas.
Estamos en los momentos de consolidaci¨®n de estas organizaciones, CEIM entre ellas, y sabemos que cuanto m¨¢s fuertes sean, m¨¢s posibilidades habr¨¢ para mantener en la pr¨¢ctica los principios de libre empresa recogidos en nuestro ordenamiento constitucional. Nuestro esfuerzo se dirige ahora primordialmente a que el desarrollo constitucional no los conculque.
A veces tenemos, efectivamente, la sensaci¨®n de que la clase empresarial es una clase marginada de la atenci¨®n de los que tienen que adoptar las decisiones que nos afectan. Por eso nuestros deseos de consolidar y ampliar las organizaciones profesionales,
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos municipales
- Jos¨¦ Antonio Segurado
- Patronal
- Declaraciones prensa
- Impuestos municipales
- Organizaciones empresariales
- Finanzas municipales
- Provincia Madrid
- Comunidad de Madrid
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Empresas
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Sociedad
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica