Acuerdos en lo econ¨®mico y divergencias pol¨ªticas entre China y Jap¨®n
Hoy llega a Pek¨ªn el primer ministro japon¨¦s, Masayoshi Ohira, para entablar negociaciones con las autoridades chinas en dos frentes: el econ¨®mico, donde existen puntos de contacto, y el pol¨ªtico, en el que aparecen mayores divergencias entre chinos y japoneses.
La visita de Ohira sigue a las realizadas por el viceprimer ministro chino, Deng Xiaoping, a Tokio, en octubre de 1978, y en febrero del presente a?o. En la primera ocasi¨®n se firm¨® un tratado de paz y amistad, que levant¨® las consiguientes protestas sovi¨¦ticas, pero en el cual se basan las relaciones chino-niponas desde entonces, tras el primer impulso dado a las mismas con la visita a Pek¨ªn, en 1972, del premier japon¨¦s, Kakuei Tanaka.En los ¨²ltimos a?os, Jap¨®n se ha convertido, en el terreno econ¨®mico en el primer socio de China, si bien a¨²n subsisten varias reticencias por parte china, sobre todo despu¨¦s de la ?congelaci¨®n? de varios cr¨¦ditos japoneses, el pasado mes de abril, a ra¨ªz de una reestructuraci¨®n en los planes econ¨®micos.
Pero esta reticencia china es, en cierta medida, correspondida por Tokio, como pudo comprobar el pasado mes de septiembre el viceprimer ministro chino, Gu Mu, en el transcurso de su visita oficial a Jap¨®n.
Sin embargo, Ohira llega a Pek¨ªn con optimismo, y el prop¨®sito de obtener ventajosos resultados econ¨®micos, en especial, en lo referente a una explotaci¨®n conjunta de las riquezas energ¨¦ticas Chinas.
Una fuente nipona calific¨® el di¨¢logo de octubre de 1978 entre Deng Xiaoping y el premier japon¨¦s de entonces, Takeo Fukuda, como ?un di¨¢logo de sordos?, por el inter¨¦s japon¨¦s en cuestiones econ¨®micas, y el chino por aspectos diplom¨¢ticos. En la visita de Ohira se ha planteado de antemano la disparidad entre ambas cuestiones.
Si el premier japon¨¦s acude a Pek¨ªn con ¨¢nimo de mejorar los intercambios econ¨®micos y culturales, viaja tambi¨¦n con el criterio de no compartir muchos puntos de vista internacionales que tiene Pek¨ªn. Se estima, concretamente, que Ohira aconsejar¨¢ a las autoridades chinas ?moderaci¨®n? respecto al problema vietnamita, oponi¨¦ndose a todo tipo de ?nueva lecci¨®n militar? contra Hanoi, as¨ª como presentar el deseo japon¨¦s de que el tema camboyano no llegue a significar un foco constante de conflictos en base a una gran escalada militar china en apoyo de las guerrillas jmers opuestas al r¨¦gimen provietnamita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.