Juan David Nasio: "Lacan ha sido el revelador de Freud"
Acto conmemorativo en homenaje al creador del psicoan¨¢lisis
Con un breve ciclo de conferencias sobre Sigmund Freud, la Asociaci¨®n Espa?ola de Neuropsiquiatr¨ªa, ha rendido un homenaje en Madrid al creador del psicoan¨¢lisis, con motivo de celebrarse el 40 aniversario de su muerte. Adem¨¢s de la intervenci¨®n de los doctores J. F. Rodr¨ªguez, Jaime Tomas y Carlos Salinas, en representaci¨®n de la Asociaci¨®n Psicoanal¨ªtica madrile?a, el homenaje ha contado tambi¨¦n con la presencia del doctor Juan David Nasio, uno de los principales seguidores de la pol¨¦mica escuela psicoanal¨ªtica de Lacan, fundador de L'ecole freudienne, de Par¨ªs, de la que el doctor Nasio es miembro. EL PAIS mantuvo la siguiente entrevista:Pregunta. Profesor Nasio, ?cu¨¢l es, en su opini¨®n, la importancia de Lacan en el psicoan¨¢lisis moderno?
Respuesta. Bueno, creo que Lacan ha sido como un revelador de la idea de Freud. Porque hasta Freud hab¨ªa una idea importante, que era la idea cartesiana, de que el hombre es cuando piensa y que el corolario de esta idea era que el pensamiento de este hombre cuando es, es un pensamiento que ¨¦l reconoce como propio. Hasta Freud la representaci¨®n es para el que lo piensa; lo nuevo con Freud -y en esto, repito, Lacan ha sido como un revelador- es que Freud iba a decir que la representaci¨®n, la idea que el sujeto tiene, no est¨¢ dirigida a ¨¦l. El sujeto para Freud piensa, pero cuando piensa no necesariamente se representan todos sus pensamientos. Lo cual es, en cierto modo, una idea absurda. Pero el trabajo de Lacan es acentuar todo aquello que tiene que ver con el hecho de que ciertos elementos formales, ya sean percepciones, colores, olores, peque?as cosas, nos atraviesan.
Es decir, la novedad lacaniana se puede definir por dos cosas. Primero, el haber insistido en que el inconsciente no es un abismo profundo, sino que es una cadena de representaciones inscritas en nuestra memoria sin que hayan pasado por el filtro de nuestra conciencia. Lacan va a concebir esta cadena, no como de eslabones, sino como un sistema de elementos parecidos al lenguaje. Esta teor¨ªa la apoya Lacan sobre tres textos de Freud: La interpretaci¨®n de los sue?os, La psicopatolog¨ªa de la vida cotidiana y El chiste y su relaci¨®n con el inconsciente. La segunda aportaci¨®n de este autor es m¨¢s actual, y se refiere a la idea de sexo y pulsi¨®n. Mientras Freud hablaba de la l¨ªbido que se fijaba en diferentes ¨¦pocas de la vida del sujeto, Lacan va a ir m¨¢s all¨¢, y va a decir que el sexo no depende de estados ni de ¨¦pocas fijas del individuo, ni est¨¢ ligado a orificios del cuerpo, porque, por encima de esa l¨ªbido, hay un sexo que no se puede caracterizar. Ahora bien, el goce que escapa a los orificios del cuerpo es tan inalcanzable que se convierte en un sufrimiento.
Progreso del psicoan¨¢lisis
P. Dice usted constantemente que Lacan va m¨¢s all¨¢ de Freud. ?Considera que la suya es una visi¨®n m¨¢s avanzada del psicoan¨¢lisis?R. Desde luego, yo pienso que Lacan es un progreso dentro del psicoan¨¢lisis, porque abre el dominio de esta t¨¦cnica. La influencia lacaniana lo que tiene de nuevo es que ayuda a inventar y respeta al mismo tiempo la particularidad viviente de la pr¨¢ctica anal¨ªtica, porque ¨¦sta, por su naturaleza misma, necesita una teor¨ªa que est¨¦ abierta.
P. Entonces, ?considera que el psicoan¨¢lisis es una t¨¦cnica que todav¨ªa puede dar sus frutos?
R. Desde luego, considero que por desgracia goza de excelente salud. Y digo por desgracia, porque, al menos en Francia, est¨¢ entrando en el terreno de lo familiar, que es el monstruo que lo devora todo. Por el contrario, en Espa?a soy m¨¢s optimista; creo que aqu¨ª el futuro est¨¢ lleno de trabajo y elaboraci¨®n, veo un futuro de aut¨¦ntico renacimiento. Por otra parte, creo que el psicoan¨¢lisis seguir¨¢ estando vivo.
P. ?Cree usted en el valor terap¨¦utico del psicoan¨¢lisis?
R. Desde luego que s¨ª. Creo en el valor terap¨¦utico del psicoan¨¢lisis, especialmente en las neurosis; adem¨¢s es una terap¨¦utica que responde a una coyuntura actual muy espec¨ªfica, porque el hombre de hoy siente de una manera acuciante la necesidad de hablar con alguien. Por otra parte, la diferencia del psicoan¨¢lisis con respecto a una filosof¨ªa de moda es que el fil¨®sofo no cuenta con una pr¨¢ctica; en cambio el analista, lo quiera o no, tiene delante de ¨¦l a alguien que le habla del sufrimiento.
El pr¨®ximo mes de marzo aparecer¨¢ en castellano La voz y la interpretaci¨®n, obra en la que David Nasio aborda algunos aspectos esenciales de la teor¨ªa lacaniana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.