Los gastos del Ayuntamiento ser¨¢n inferiores a los de 1979
El Ayuntamiento de Madrid no dispondr¨¢ de su propio presupuesto para 1980, que alcanzar¨¢ la cifra de 36.500 millones de pesetas, antes del 1 de marzo pr¨®ximo, seg¨²n pudo saber ayer EL PA?S en fuentes municipales. El motivo del retraso no es otro que la existencia de peque?as dificultades de orden t¨¦cnico en la casaci¨®n de las partidas presupuestarias, lo que impedir¨¢ que pueda ser sometido al pr¨®ximo pleno de la Corporaci¨®n, que se celebrar¨¢ el viernes d¨ªa 25. Este presupuesto ser¨¢ en t¨¦rminos reales inferior al del pasado a?o en un 3,5% y la partida de inversiones ser¨¢ s¨®lo de mil millones.
Dichas dificultades vienen dadas por el hecho de que pr¨¢cticamente todo el presupuesto est¨¢ dividido en gastos fijos, as¨ª como en gastos de liquidaci¨®n de deudas anteriores, lo que solamente permite un cap¨ªtulo de mil millones para inversiones. ?Necesitar¨ªamos un presupuesto mucho m¨¢s elevado?, coment¨® Joaqu¨ªn Leguina, responsable de la hacienda municipal, ?pero la ley en este punto es inflexible y afirma que los gastos del Ayuntamiento deben de ser exactamente iguales a sus ingresos. Por esta raz¨®n solamente podremos disponer de 36.500 millones.??Con esta cifra?, a?adi¨® Leguina, ?se hace inevitable que durante el pr¨®ximo a?o el Ayuntamiento tenga que acudir a un presupuesto extraordinario, en base a emisi¨®n de deuda p¨²blica, de entre 6.000 y 7.000 millones de pesetas. De esta cifra, 3.650 millones ir¨ªan destinados a la Gerencia Municipal de Urbanismo y el resto se dedicar¨ªa a inversiones.? (El presupuesto de la Gerencia, seg¨²n dispone la ley, debe equivaler al 10% del total de los ingresos municipales.)
De los 36.500 millones, casi un 60% (exactamente 19.700 millones) est¨¢ destinado a gastos de personal; esto es, a retribuciones de los 22.000 funcionarios con que cuenta actualmente el Ayuntamiento de Madrid. A esta cifra hay que a?adir otros seiscientos millones. correspondientes a la partida n¨²mero tres, para clases pasivas integradas en la mutualidad municipal.
La siguiente partida en importancia, la n¨²mero dos en el esquema de hacienda, es la de gastos varios, entre los que destacan las obras urbanas (arreglo de calles, saneamiento y mantenimiento de la ciudad), gastos de oficina (muy elevados, debido a la fuerte burocracia municipal), gastos de representaci¨®n, etc¨¦tera, que alcanza la cifra de 9.500 millones de pesetas.
La carga financiera actual del Ayuntamiento, correspondiente a liquidaci¨®n de deuda de ejercicios anteriores, alcanza la cifra de 4.000 millones de pesetas. Por lo que, descontadas otras peque?as partidas, el importante cap¨ªtulo de inversiones solamente cuenta con mil millones de pesetas. Esta cifra debe repartirse entre las doce delegaciones de servicio y es a todas luces insuficiente, si se tiene en cuenta que las delegaciones solicitaron un presupuesto total para inversiones de casi 13.000 millones de pesetas.
A pesar de que la ley lo proh¨ªbe, el Ayuntamiento tuvo un d¨¦ficit durante 1979 de 7.000 millones de pesetas frente a los 10.000 que hubo en 1978. Esto es un 30% menos (40% menos si se tiene en cuenta un incremento del coste de la vida de un 16%). Esta p¨¦rdida de 7.000 millones, sumada a los 25.000 millones a que ascend¨ªa el presupuesto de 1978. prorrogado para el pasado a?o, m¨¢s la recaudaci¨®n municipal de impuestos (con el incremento que supondr¨¢ para 1980 la reforma fiscal municipal) es la que produce la cifra de los casi 37.000 millones de presupuesto.
La p¨¦rdida durante 1979 m¨¢s lo acumulado de los a?os anteriores (lo que se conoce como carea financiera) ser¨¢ pagada a medias entre los ayuntamientos y la Administraci¨®n, en virtud de lo acordado entre la comisi¨®n de alcaldes y el vicepresidente Abril a finales del pasado a?o. Esta medida del Gobierno ser¨¢ la destinada a pagar los presupuestos de liquidaci¨®n de deudas, ya que es prop¨®sito de aqu¨¦l que las cuentas de los municipios, en lo que a presupuesto se refiere, queden a cero a finales de 1980. No obstante, la deuda total del Ayuntamiento madrile?o fue, a finales del pasado a?o, de 46.000 millones de pesetas.
Para Joaqu¨ªn Leguina, a pesar de que el incremento entre los presupuestos de 1979 y de 1980 (sumados a aquel los 7.000 millones de pesetas de p¨¦rdidas) es de un 12.5%, en t¨¦rminos reales, descontado el incremento del coste de la vida, el presupuesto para 1980 ser¨¢ un 3.5% inferior al del a?o anterior.
?A pesar del serio esfuerzo que ha hecho este Ayuntamiento de izquierdas en cuanto a la reforma fiscal municipal?. manifest¨® Leguina, ?nos encontramos con un presupuesto ligeramente inferior. Como no hay m¨¢s remedio, hemos tenido que ajustarnos a las medidas legales. Yo dir¨ªa que el de 1980 es un presupuesto saneador. Tiene que ser as¨ª porque de otra forma ser¨ªa imposible que el Ayuntamiento creciera financieramente hablando en a?os pr¨®ximos. No obstante. el PSOE y el PCE somos partidarios de proseguir una pol¨ªtica de endeuda miento razonable. Tambi¨¦n pretendemos conseguir que la carga financiera del transporte p¨²blica salga de los presupuestos ordinarios.?
En cuanto al Plan de Saneamiento Integral, la principal obra que tiene en sus manos este Ayuntamiento, y que costar¨¢ 32.000 millones, su importe global no saldr¨¢ de los presupuestos ordinarios. Su pago est¨¢ garantizado en ocho a?os por todos los vecinos de Madrid, a trav¨¦s del aumento de las tarifas del agua. No obstante, toda vez que el Ayuntamiento se ha comprometido a realizarlo en cuatro a?os, actualmente se est¨¢ negociando con aval del Estado un pr¨¦stamo de un consorcio de bancos europeos de algo m¨¢s de 7.000 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.