Leal atribuye el recorte de un punto en la inflaci¨®n a la moderaci¨®n de los costes salariales
El crecimiento m¨¢s controlado de los costes salariales y el funcionamiento inicial de las medidas de pol¨ªtica econ¨®mica adoptadas el pasado a?o fueron las causas principales de la reducci¨®n en un punto de la tasa de inflaci¨®n durante el a?o 1979, seg¨²n manifest¨® ayer el ministro de Econom¨ªa, Jos¨¦ Luis Leal, en una rueda de prensa.
Leal se?al¨® que el crecimiento de un 15,6% del ¨ªndice de precios al consumo durante el pasado a?o ?es una noticia relativamente buena?, si se tiene e n cuenta que es un punto aproximadamente inferior al del a?o 1978 (16,4%) y es ?favorable? en t¨¦rminos diferenciales con el resto de pa¨ªses de la OCDE, que experimentaron alzas de tres a cinco puntos en sus tasas de inflaci¨®n. El ministro de Econom¨ªa adelant¨® que el objetivo para 1980 es alcanzar una inflaci¨®n del 14%.Pese a los efectos favorables de la reducci¨®n m¨ªnima en el ¨ªndice de precios al consumo (IPC), Leal se?al¨® que la desaceleraci¨®n en los precios registrada en la primera mitad del a?o fue imposible mantenerla durante la segunda, debido primordialmente a la elevaci¨®n de los precios del crudo y la consiguiente elevaci¨®n de la factura petrol¨ªfera. As¨ª, el impacto mec¨¢nico de la subida de los precios energ¨¦ticos en el IPC fue del 2,21%, correspondiendo un 1% al directo, y el resto, 1,21%, al indirecto.
Leal a?adi¨® que la apreciaci¨®n ligera de la peseta que se produjo en los seis primeros meses del a?o impidi¨® un crecimiento dif¨ªcil de soportar de la factura petrol¨ªfera, que, no obstante, fue un 39% superior (5% de aumento real y 33% de precios) a la del a?o anterior. Sin este factor, Leal vino a decir que la inflaci¨®n espa?ola no hubiera superado un modesto 14,5%, comparable favorablemente por su recorte al 16,4% de 1978 y 26,4% registrado en 1979.
A la hora de analizar estos resultados, el ministro de Econom¨ªa indic¨® sin tapujos que el aspecto ?relativamente bueno? de esta noticia se encontraba en el enfilamiento por la v¨ªa racional de los costes salariales, cuyo aumento situ¨® en un orden del 16-18%, en 1979.
Respecto a 1980, Leal se mostr¨® especialmente optimista sobre las posibilidades de una nueva reducci¨®n del crecimiento del IPC en 1980, al analizar el positivo comportamiento de los trabajadores, que han comenzado a discutir en t¨¦rminos de inflaci¨®n futura y no hablan ya de recuperar p¨¦rdidas pasadas en el poder adquisitivo de sus salarios. En este sentido, analiz¨® favorablemente el desarrollo del acuerdo-marco, que situar¨¢, a su juicio, los crecimientos salariales en niveles razonables, e indic¨® que otro condiciona miento en 1980 vendr¨¢ dado por los aumentos de los precios de las materias primas, incluido el petr¨®leo.
Respecto al comportamiento de los grupos que componen el IPC, Leal reconoci¨® que los precios agrarios y la alimentaci¨®n fueron, en parte, responsables de la moderaci¨®n en los incrementos del IPC, pero indic¨® que, no obstante, estos no se hab¨ªan comportado de igual manera en todos los productos. As¨ª, la patata y los cereales experimentaron aumentos superiores al promedio, aunque otros, como el caf¨¦ importado, los huevos y el pollo, sufrieron retrocesos, incluso siendo su incremento negativo. El grupo de alimentaci¨®n experiment¨® un alza general del 10,2 %,indic¨®.
Por su lado, los productos no alimenticios experimentaron aumentos superiores, por t¨¦rmino general, al promedio, y la raz¨®n primordial de este comportamiento la situ¨® Leal en la rigidez de los costes petrol¨ªferos, transportes, etc¨¦tera. El ministro tambi¨¦n resalt¨® el alza notable registrada en el grupo de vestido y calzado, que experiment¨® un aumento del 22,5%. A este respecto a?adi¨® que el temor a un decaimiento de la demanda hizo que estos precios no experimentaran mayores aumentos. Tambi¨¦n el grupo de menaje y servicios del hogar (especialmente muebles) registraron aumentos superiores al ¨ªndice, mientras que medicina y conservaci¨®n de salud, esparcimiento y cultura, se mantuvieron a un nivel promedio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- UCD
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- Jos¨¦ Luis Leal
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Ministerios
- Indicadores econ¨®micos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Sociedad