Escasas posibilidades de ¨¦xito para los partidarios del "s¨ª" en el refer¨¦ndum andaluz
Casi cuatro millones y medio de andaluces -concretamente 4.468.979, integrantes del censo de las ocho provincias- son convocados hoy a las urnas para decidir si el proceso auton¨®mico de la regi¨®n contin¨²a o no por la v¨ªa prevista en el art¨ªculo 151 de la Constituci¨®n. La autonom¨ªa por este procedimiento s¨®lo prosperar¨¢ si votan s¨ª m¨¢s de la mitad de los electores en cada provincia. En Andaluc¨ªa se respira un ambiente de apuesta dif¨ªcil de calibrar, pero favorable a quienes esperan un resultado negativo.
El tiempo, que puede ser decisivo en esta situaci¨®n, se anuncia muy nuboso o cubierto en la mayor parte de la regi¨®n, con chubascos, que ser¨¢n m¨¢s frecuentes y abundantes en el extremo oriental.El optimismo que en d¨ªas pasados se trasluc¨ªa en los medios pr¨®ximos a la Junta de Andaluc¨ªa, fundamentado en sondeos de opini¨®n anteriores a la campa?a proabstencionista de UCD, ha dejado paso a unos an¨¢lisis que dan casi por imposible la victoria del s¨ª y consideran un resultado aceptable que s¨®lo una o dos provincias queden descolgadas, seg¨²n informa nuestro enviado especial,
En las estimaciones de los partidarios del s¨ª, el nivel m¨¢s bajo se sit¨²a en la p¨¦rdida del refer¨¦ndum en tres provincias, mientras UCD tiene la esperanza, aunque en absoluto el convencimiento, de que es posible hacer prevalecer su tesis, que abrir¨ªa la v¨ªa del art¨ªculo 143 de la Constituci¨®n, hasta en cuatro provincias: Almer¨ªa, Granada, M¨¢laga y Huelva. Medios centristas daban s¨®lo a C¨®rdoba por totalmente perdida, aunque parece que Sevilla est¨¢ tambi¨¦n fuera de toda duda.
Anoche se encontraban reunidos en un hotel de Sevilla los interventores de UCD para el refer¨¦ndum en esta provincia, llegados desde diferentes puntos de Espa?a. Gregorio Pel¨¢ez, diputado por Toledo y colaborador de Arias-Salgado -secretario general del partido centrista- reconoci¨® que en Sevilla y C¨®rdoba va a ser pr¨¢cticamente imposible que no salga adelante el refer¨¦ndum, y les dijo: ?Ojo, que hab¨¦is venido a la provincia m¨¢s dif¨ªcil, que es Sevilla.? Pasa a p¨¢ginas 11 y 12
La Junta espera que la media de votos afirmativos de las ocho provincias superar¨¢ el 50%
(Viene de primera p¨¢gina.)
De cualquier forma, las dificultades para adelantar el resultado son enormes, porque es imprevisible saber hasta qu¨¦ punto la autonom¨ªa y la pol¨¦mica que conlleva a nivel nacional es capaz de sacar a los andaluces del abstencionismo creciente registrado durante los a?os de la transici¨®n. Si as¨ª fuera, gran parte de la responsabilidad ser¨ªa de UCD, por haber aumentado el sentimiento de agravio andaluz con su cambio de actitud ante el refer¨¦ndum.
La inc¨®gnita reside m¨¢s en saber en cu¨¢ntas provincias no va a prosperar la iniciativa que en conocer si va a prosperar o no. Un portavoz de la Junta afirm¨® que es seguro que la media de la regi¨®n arrojar¨¢ m¨¢s del 50% de s¨ªes.
Por lo que respecta a la jornada de ayer, la atenci¨®n de los andaluces se fij¨® en el cielo, del que tanto los partidarios del s¨ª como los de la abstenci¨®n esperan que les eche una . mano, que, dado el estrecho margen en que se va a jugar, puede ser decisiva para el resultado final. No se sabe hasta qu¨¦ punto el buen tiempo que ayer reinaba en casi toda la regi¨®n puede favorecer el s¨ª, pero nadie duda que un temporal de agua -y podr¨ªa darse en la Andaluc¨ªa oriental- ser¨ªa el mejor aliado de la abstenci¨®n, que cuenta ya de salida con una inflaci¨®n media del censo del orden del 10% (en Almer¨ªa llega aun 15 %).
El fin de campa?a, al margen de algunos m¨ªtines importantes como los de Rafael Escuredo, en Almer¨ªa; Felipe Gonz¨¢lez, en Huelva; y Alejandro Rojas-Marcos fue de signo eminentemente radiof¨®nico y centrista. UCD, que no ha hecho campa?a en vallas, centr¨® su atenci¨®n en la prensa y, sobre todo, en la radio, medio de comunicaci¨®n por excelencia en Andaluc¨ªa, donde a cualquier hora del d¨ªa debajo del olivo m¨¢s remoto es posible o¨ªr un transistor.
En cuanto al despliegue propagand¨ªstico, cabe destacar el trabajo de la Junta de Andaluc¨ªa, el del PSOE, que ha visto en el refer¨¦ndum la posibilidad de una confrontaci¨®n con UCD de inter¨¦s nacional, el esfuerzo de la militancia del PC-PCA (los medios fueron muy limitados) y un trabajo del PSA inferior al que cabria esperar de un partido que dice tener cifrados todos sus objetivos pol¨ªticos en Andaluc¨ªa.
Los partidarios del s¨ª evitaron en su campa?a la confrontaci¨®n ideol¨®gica con UCD y dedicaron sus esfuerzos a explicar, en contra de lo que sostienen los centristas, que la confrontaci¨®n 143-151 no es de procedimiento, sino de contenidos. Su argumento fundamental es que el autogobierno por el 143 ser¨ªa siempre fruto de un pacto y de la concesi¨®n, mientras que por el 151 tiene la inamovilidad que le dan las disposiciones constitucionales.
UCD, por el contrario, concentr¨® toda su artiller¨ªa argumental en sostener que por el 143 se obtienen las mismas competencias que por el 151, s¨®lo que con menos riesgos y m¨¢s deprisa, y en que no se comete discriminaci¨®n con los andaluces. Y por encima de todo present¨® una batalla totalmente ideologizada, hasta el punto de convertir en el centro de su campa?a la idea de que el 151 es la autonom¨ªa de los marxistas, que, en palabras de Lauren Post¨ªgo, ?te quieren enga?ar una vez m¨¢s: ?Andaluz, ¨¦ste no es tu refer¨¦ndum!?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- UCD
- PCE
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Refer¨¦ndum
- Censo electoral
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- PSOE
- Elecciones
- Andaluc¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia