La cordura de la sinraz¨®n
![?ngel S. Harguindey](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fab52df12-59c7-499b-8a1f-d3ec49d9c585.png?auth=22660fcc13273f5dcadb8dac1502074f2d8231f541e0682405c7435a548a0642&width=100&height=100&smart=true)
ENVIADO ESPECIAL, El Festival de Cannes rindi¨® el correspondiente homenaje a Alfred Hitchcock con la proyecci¨®n de una pel¨ªcula de montaje en la que se exhib¨ªa una selecci¨®n de secuencias famosas de sus pel¨ªculas. El acto fue presentado por Charlton Heston, actual presidente del Instituto de Cine Americano, y bajo la presidencia de Grace Kelly. El palacio del festival cont¨® con medidas especiales de seguridad y la prohibici¨®n de hacer fotograf¨ªas del acto.
Grace Kelly fue acogida con un ligero abucheo por el retraso de quince minutos con que lleg¨® a la sala, para ser aplaudida al proyectarse en la pantalla una -secuencia de Atrapa al ladr¨®n, en la que conduc¨ªa alocadamente un deportivo, bajo la nerviosa actitud de Cary Grant. Heston, en un alarde de imaginaci¨®n, termin¨® su breve discurso se?alando que Hitchcock no hab¨ªa muerto, que segu¨ªa vivo en sus pel¨ªculas. Los espectadores que abarrotaban la sala aplaudieron el final de la proyecci¨®n con la conciencia de la inutilidad del gesto.Con The long rider, western de Walter Hill, se inici¨® la presencia del cine americano en la secci¨®n de concurso. El filme narra una vez m¨¢s las and¨¢nzas de la banda de Jesse James, con un tono realista, una bella fotograf¨ªa y la presencia de tres Carradine (David, Keith y Robert) y dos Keach (Stacy y James). Estos ¨²ltimos son tambi¨¦n los guionistas y los productores ejecutivos de esta saga familiar, que, a nuestro juicio, aporta poco al festival, al western o a la cinematograf¨ªa, salvo el entretener durante cien minutos al espectador.
The big red one, de Samuel Fuller, con Lee Marvin en el papel principal de la producci¨®n de Gene Corman, hermano de Roger, supuso la reaparici¨®n profesional de su director, que no hab¨ªa realizado ning¨²n filme desde 1972, en que film¨® Dead pigeon on ven street. Fuller, reivindicado por la gente de Cahiers du Cinema cuando la revista contaba con las firmas de lo que despu¨¦s ser¨ªa la nueva ola, narra una serie de an¨¦cdotas b¨¦licas durante la segunda guerra mundial y lo hace con esa sencillez y profesionalismo de la serie B americana, con el sentimiento de que lo que cuenta es la a?oranza de su juventud, sus propios recuerdos guerreros. Quiz¨¢ la aparici¨®n de pel¨ªculas como El cazador, Apocalypse now o libros como Despachos de guerra, de Michel Her, arrasaron con la creencia de que las guerras pueden ser relatadas sin asco. Fuller pertenece a una generaci¨®n en la que las ideas primarias sobre el comportamiento humano en las guerras admit¨ªan la posibilidad de la limpieza. El tiempo y la experiencia demostraron lo contrario. Nadie sensato es capaz de imaginarse una guerra que no sea una locura, y en el filme de Fuller todos son y est¨¢n excesivamente cuerdos. Es la cordura de la sinraz¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.