Afrontar nuevas actividades, desaf¨ªo empresarial
La capacidad de la empresa espa?ola para desarrollar nuevas actividades que satisfagan nacientes necesidades es el desaf¨ªo que debe superar el empresario para salir de la crisis.La afirmaci¨®n la realiz¨® ayer en Madrid el director de la Comisi¨®n General de Organizaci¨®n Cient¨ªfica de Francia (CEGOS), Octave Gelinier, autoridad europea en materia de organizaci¨®n, en un seminario organizado por la Asociaci¨®n para el Progreso de la Direcci¨®n (APD) bajo el t¨ªtulo ?C¨®mo va a cambiar la empresa?.
Octave Gelinier defiende que es necesario profundizar en la renovaci¨®n de las empresas para hacer frente a la competencia internacional de pa¨ªses din¨¢micos, como la Rep¨²blica Federal de Alemania, Jap¨®n, Corea o Brasil y, en general, del grupo de pa¨ªses semiindustrializados que dispone de unos costes de producci¨®n inferiores a los radicados en Espa?a.
Para llegar con garant¨ªas a ese reto, Octave Gelinier sugiere la observaci¨®n de las nuevas necesidades y corrientes del mercado, que se apartan de la econom¨ªa masificada. ?La econom¨ªa moderna se dirige a la actividad segmentada, a la actividad especializada?. Y en ese marco, seg¨²n defiende Octave Gelinier en su libro Nueva direcci¨®n de la empresa. Personalista y competitiva, es imprescindible que el empresario intente la personalizaci¨®n de sus relaciones o, lo que es igual, el di¨¢logo a ?tres bandas?: sindicatos, empresas y asalariados.
Dialogo empresarios-sindicatos
El te¨®rico franc¨¦s entiende que en la actualidad, cuando algunos empresarios creen que la ¨²nica soluci¨®n v¨¢lida a sus problemas s¨®lo puede venir del di¨¢logo entre las superestructuras -c¨²pulas empresariales y sindicales-, se debe introducir el elemento personalista en los desarrollos empresariales.Asimismo es partidario de que el aparato de poder en la c¨²spide de la empresa sea fuerte, pero est¨¦ al mismo tiempo descentralizado -?delega poder y tendr¨¢s m¨¢s poder?, en frase del presidente de APD, Antonio Garrigues-. Esquema este que se conjuga cuando todos los niveles de producci¨®n tienen capacidad de maniobra dirigida hacia arriba (?autonom¨ªa jerarquizada?), al estilo, por ejemplo, japon¨¦s.
El papel de los sindicatos en el desarrollo de la econom¨ªa moderna lo situ¨® Octave Gelinier enfrentando dos concepciones sindicales: la revolucionaria y la participativa. En este punto destac¨® que en aquellos pa¨ªses dotados de sindicatos reivindicativos la econom¨ªa corre el riesgo de su estrangulamiento. En aquellos otros, como Gran Breta?a, en que el sindicato es reformista, pero no colabora, la actividad, est¨¢ llamada al hundimiento, por el bloqueo del poder empresarial.
Entiende el te¨®rico franc¨¦s que cuando el contrapoder que representan los sindicatos es m¨¢s fuerte que el poder, ?la propia cibern¨¦tica del sistema deja de funcionar?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.