La Comisi¨®n Europea trata de resolver la crisis presupuestaria de la CEE
La guerra del presupuesto, que enfrenta a las instancias rectoras de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE), cierra un a?o de mal recuerdo para el proceso integrador de Europa occidental. La Comisi¨®n Europea trata ahora de resolver la crisis creada.
Las dificultades que dividieron a lo largo de 1980 a los nueve pa¨ªses miembros, bajo el denominador com¨²n de la crisis econ¨®mica general, culminaron en una grave tensi¨®n sobre el contenido m¨ªnimo necesario de las arcas comunitarias.El presupuesto general de la Comunidad para este a?o, aprobado in extremis por el Parlamento Europeo cuando s¨®lo faltan unos d¨ªas para que entre 1981, levant¨® reacciones col¨¦ricas del Gobierno franc¨¦s.
Su incremento del 1,25% sobre la cifra total de 25.000 millones de d¨®lares (cerca de dos billones de pesetas), fijada por el Consejo comunitario de Ministros, llev¨® el descontento tambi¨¦n hasta los dirigentes de la Rep¨²blica Federal de Alemania, B¨¦lgica, Holanda y Dinamarca.
La decisi¨®n de Simone Veil, presidenta de la Asamblea parlamentaria de los nueve, de aprobar definitivamente un presupuesto suplementario para 1980 de 470 millones de d¨®lares (37.000 millones de pesetas), abri¨® la guerra entre el Parlamento y el Consejo de Ministros.
La Comisi¨®n Europea (¨®rgano ejecutivo comunitario) trata de mediar e introducir un poco de calma en los esp¨ªritus, ante las declaraciones fulminantes de algunos pa¨ªses miembros.
El primer ministro franc¨¦s, Raymond Barre, advirti¨® que su pa¨ªs va a boicotear el presupuesto porque su Gobierno no puede permitir que los tratados ?resulten desviados de sus objetivos?.
La presidenta Veil rechaz¨® las acusaciones de violaci¨®n del procedimiento presupuestario: ?Si alg¨²n pa¨ªs miembro no est¨¢ de acuerdo, que recurra ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad?.
Si el suplemento de gastos para 1980, aprobado con el visto bueno del 85% de los 410 parlamentarios europeos, despert¨® grandes divergencias en la CEE, la tensi¨®n no es menor en torno a la cifra fijada para 1981: 32.000 millones de d¨®lares (dos billones largos de pesetas).
Los Gobiernos que se rebelan contra el Parlamento europeo alegan que el incremento del presupuesto resulta incompatible con las pol¨ªticas de austeridad econ¨®mica de los pa¨ªses comunitarios.
Al mismo tiempo advierten de los peligros de una ?crisis de confianza? entre las instituciones de la CEE, que podr¨ªa desembocar en una par¨¢lisis de toda la Comunidad.
Los miembros de la asamblea representativa de los nueve replicaron que los incrementos del presupuesto est¨¢n motivados por causas sociales prioritarias: hay que hacer frente al deterioro de la situaci¨®n, especialmente en una siderurgia en?estado de crisis manifiesta?.
Al mismo tiempo argumentaron que es necesario reducir la contribuci¨®n presupuestaria al sostenimiento de la Europa verde (la agricultura de la CEE), en beneficio de las nuevas pol¨ªticas que impone la crisis econ¨®mica general.
La Comisi¨®n Europea (¨®rgano motor de la Comunidad y llamado a ser el futuro Gobierno de la Europa unida) trata de quitar dramatismo a la situaci¨®n, en un esfuerzo de mediaci¨®n para hallar una f¨®rmula de compromiso.
En su opini¨®n, seg¨²n portavoces autorizados, el Consejo de Ministros (¨®rgano decisorio) se extrem¨® en sus decisiones al bloquear todas las solicitudes de los parlamentarios para proveer de m¨¢s fondos a las arcas de la Comunidad.
El Parlamento Europeo (¨®rgano representativo), siempre seg¨²n la Comisi¨®n Europea, habr¨ªa exagerado tambi¨¦n al utilizar maniobras ?llenas de peligrosas consecuencias? para imponer su voluntad.
Sesi¨®n extraordinaria francesa
Para poner ?orden y paz?, la Comisi¨®n moviliz¨® a todos sus expertos juristas para que resuelvan el ?embrollo pol¨ªtico-econ¨®mico-jur¨ªdico? que divide a la CEE.
El ex primer ministro del general De Gaulle y candidato gaullista a la presidencia de la Rep¨²blica, Michel Debr¨¦, ha sugerido, en carta dirigida el viernes al actual primer ministro, Raymond Barre, la convocatoria del Parlamento franc¨¦s en sesi¨®n extraordinaria.
Michel Debr¨¦ estima necesaria esa reuni¨®n ?para responder al golpe de fuerza, jur¨ªdico y pol¨ªtico, cometido por la asamblea de las comunidades europeas, as¨ª como para confirmar el prop¨®sito de Francia de rechazar un presupuesto comunitario escandalosamente inflacionista?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.