La ordenaci¨®n del sistema financiero es discriminatoria para el peque?o ahorrador, seg¨²n el PSOE
El Consejo de Ministros aprob¨® ayer las medidas propuestas por el Ministerio de Econom¨ªa sobre liberalizaci¨®n y reordenaci¨®n del sistema financiero (v¨¦ase EL PA?S de 4-1-1981) que incluyen la libertad de tipos de inter¨¦s total para operaciones activas (cr¨¦ditos), parcial para operaciones pasivas (dep¨®sitos de m¨¢s de un mill¨®n de pesetas y a m¨¢s de seis meses), el establecimiento de topes m¨¢ximos para las comisiones bancarias y la supresi¨®n de la limitaci¨®n del 6% para los dividendos de la banca. El PSOE ha. declarado que estas medidas ?son discriminatorias para el peque?o ahorrador?.
?No parece justo?, ha insistido el portavoz del partido socialista, ?que la ley consagre la discriminaci¨®n que supone, entre el ahorro grande y el peque?o, la regulaci¨®n de los tipos de inter¨¦s seg¨²n la cuant¨ªa de los dep¨®sitos entre seis y doce meses. Las medidas son discriminatorias para el ahorrador, puesto que consisten en una liberalizaci¨®n total de los intereses activos no sometidos a coeficiente, manteniendo regulados los intereses pasivos a plazo inferior a seis meses?.?El Gobierno se limita a legalizar la partida generalizada del pago de extratipos?, a?ade el PSOE, y ?existe ya una suficiente experiencia para temer que este tipo de actuaci¨®n termine encareciendo a¨²n m¨¢s el coste del dinero, tanto a corto como a largo plazo, da?ando gravemente las decisiones de inversi¨®n de las empresas?.
?Las medidas no son liberalizadoras?, seg¨²n la declaraci¨®n socialista, ?ya que no afectan m¨ªnimamente a la estructura del sistema bancario, sumamente concentrado y protegido frente a la competencia exterior e interior. Garantizan la futura evoluci¨®n positiva de la cuenta de resultados de la banca, precisamente cuando parece anunciarse la presentaci¨®n de resultados r¨¦cords por parte de ¨¦sta, en relaci¨®n con el ejercicio de 1980, y sin que se obtengan contrapartidas en orden a la reducci¨®n de sus altos costes de funcionamiento ?.
?Tan favorable situaci¨®n de las entidades bancarias contrasta?, seg¨²n el PSOE, ?con la gran parte de las empresas de otros sectores, las cuales deben hacer frente a crecientes costes financieros. Con ello se acent¨²a la tendencia en favor de la existencia de una banca privada cada vez m¨¢s saneada, mientras las empresas y el pa¨ªs se enfrentan con grandes dificultades?.
Fuentes de la banca privada califican las medidas con diversos matices, que var¨ªan seg¨²n el volumen de dep¨®sitos de su entidad, como de ?verdadera revoluci¨®n en el sistema bancario?, y se muestran ahora menos reticentes a la reforma aprobada por el Gobierno, algunos porque la aceptan a la tr¨¢gala y otros porque han conseguido dulcificar, a lo largo de la negociaci¨®n, el proyecto inicial del Banco de Espa?a.
El ¨²ltimo borrador estudiado por la Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos, el pasado martes y 13 en la Moncloa, ha sido rectificado en algunos detalles no esenciales para mitigar las preocupaciones mostradas ante el proyecto por los ministros de Industria, Agricultura y Obras P¨²blicas, as¨ª como por la CEOE, cuyos portavoces han sido acusados por algunos empresarios de defender a sus asociados banqueros -cuyas cuotas en la patronal no son despreciables- m¨¢s que al resto de los miembros.
Uno de los detalles corregidos al alza, a ¨²ltima hora, ha sido a la comisi¨®n bancaria que para efectos domiciliados pasan de 0,25% a 0,40%, y para los no domiciliados lo hace de 0,50% a 0,70%. En todo caso, el tope m¨¢ximo fijado para estas comisiones no es muy del agrado de la banca, que acostumbraba a cobrar hasta ahora 1,5% y 2%, respectivamente, y que reivindica a¨²n la libertad total para las comisiones. La CEPYME, patronal de la peque?a y mediana empresa, ha sido la ¨²nica voz empresarial que ha pedido p¨²blicamente ?terminar con las altas comisiones bancarias?.
Otra de las concesiones realizadas a la banca ha sido el abandono del compromiso inicial del Gobierno de reducir el inhabitual plazo de seis meses, para la libertad de tipos pasivos, a tres meses a principios de 1982, para hacerlo desaparecer totalmente despu¨¦s. El l¨ªmite del mill¨®n de pesetas de dep¨®sitos para tener acceso a los tipos libres, supone, seg¨²n fuentes bancarias, reconocer simplemente lo que ya se ven¨ªa haciendo en la realidad.
El agujero de las comisiones de estudio
Algunos especialistas del sector han se?alado a este peri¨®dico que lo que no puedan cobrar los bancos de m¨¢s en las comisiones fijas ordinarias lo cobrar¨¢n a trav¨¦s de comisiones extraordinarias no reguladas por el Gobierno, con el fin de mantener p¨²blicamente tipos de inter¨¦s moderados. Una de estas comisiones no reguladas, la comisi¨®n de estudio, ha sido calificada de agujero en el paquete de medidas aprobadas ayer. Esta comisi¨®n de estudio puede devolver a la banca uno o dos puntos de inter¨¦s para sufragar los gastos de la investigaci¨®n sobre la viabilidad de un proyecto, previa a la concesi¨®n del cr¨¦dito. A menudo estos estudios que se cobran nunca llegan a realizarse totalmente.Los tipos de inter¨¦s activos van a subir momentaneamente, seg¨²n estos expertos, pero bajar¨¢n a medio plazo. En cuanto a la libertad de reparto de dividendos bancarios, contemplada en la reforma, fuentes bancarias han se?alado que se trata de una concesi¨®n ?a la galer¨ªa?, de una simple medida cosm¨¦tica, ya que la banca estaba muy contenta con el decreto Larraz -aunque ped¨ªa a voces su derogaci¨®n ante los accionistas-, que les imped¨ªa dar dividendos por encima del 6%. La libertad, en todo caso, s¨®lo ser¨¢ efectiva a partir de los dividendos que se repartan en 1984 de los resultados del a?o 1983. Hasta entonces, el Banco de Espa?a debe autorizar previamente las propuestas de reparto.
?Si no se ha avanzado m¨¢s por el camino de la liberalizaci¨®n ha sido?, seg¨²n fuentes del Banco de Espa?a, ? por la mala situaci¨®n en la que se encuentran la mayor¨ªa de las empresas, cuyos beneficios han ca¨ªdo en 1980 con relaci¨®n al producto interior bruto.
Por otra parte, las mismas fuentes insisten en que estas medidas no deben encarecer por s¨ª mismas el coste del dinero, ya que el supuesto mayor coste del pasivo (dep¨®sitos) no se traslada tan autom¨¢ticamente como dice la banca al activo (cr¨¦ditos). La banca, en todo caso, cobrar¨¢ el m¨¢ximo posible por los cr¨¦ditos, cualquiera que sea el coste de sus dep¨®sitos. Lo contrario ser¨ªa suponer que si gana mucho por sus cr¨¦ditos va a pagar m¨¢s por ello a sus depositantes, lo cual es m¨¢s propio de instituciones ben¨¦ficas o de hermanas de la caridad que de entidades bancarias que tratan de maximizar su beneficio.
Las fuentes del banco emisor han se?alado la importancia que tiene, en estos momentos, que el mercado funcione de manera m¨¢s transparente y, sobre todo, que el concepto de plazo funcione de verdad, para lo que, en breve, se van a reforzar las medidas de inspecci¨®n del Banco de Espa?a y dictar nuevas normas contables.
El Gobierno har¨¢ p¨²blico, el pr¨®ximo lunes, el texto aprobado en el Consejo de Ministros de ayer. Tambi¨¦n aprob¨® el consejo un decreto sobre financiaci¨®n a medio y largo plazo, que aplica a las cajas de ahorro -toda la normativa que modifique la de las cajas ha de tener rango de decreto- el mismo dep¨®sito obligatorio fijado para la banca, equivalente al 7% de sus pasivos computables y no remunerado. Este dep¨®sito se liberar¨¢ a medida que cajas y bancos concedan cr¨¦ditos a plazo no inferior a tres a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.