El 43% de los madrile?os muere por problemas cardiovasculares, y uno de cada seis, por c¨¢ncer
Entre 65 y setenta personas mueren a diario en Madrid, seg¨²n datos oficiales. De ellas, un 43% fallece por enfermedades cardiovasculares (incluidas las cerebrales); un 16,8%, por tumores malignos (c¨¢nceres); Un 5,9%, a consecuencia de gripes y neumon¨ªas; un 5,2%, por accidentes de distintos tipos (especialmente de tr¨¢fico); un 4,3%, por enfermedades pulmonares; un 2,2%, por enfermedades transmisibles (infecciosas), y por distintas causas el resto.
En 1979, el n¨²mero de personas que fallecieron en Madrid y su provincia ascendi¨® a 23.194 personas, seg¨²n estad¨ªsticas municipales. 20.523 correspondieron a la poblaci¨®n de derecho, y el resto, a transe¨²ntes. Murieron m¨¢s hombres que mujeres (12.227 frente a 10.967). Aunque la cifra total de muertos en 1980 a¨²n no ha sido cuantificada, estimaciones oficiales la sit¨²an por encima de la del a?o precedente, si bien se puede aportar el dato de que la tasa de mortalidad tiende a estabilizarse en los ¨²ltimos a?os. La media de edad de los fallecidos en Madrid y su provincia se sit¨²a entre los sesenta y los 65 a?os. No en vano esta provincia cuenta con una poblaci¨®n anciana que ronda las 500.000 personas.Junto con la principal preocupaci¨®n para las autoridades sanitarias madrile?as (las enfermedades cardiovasculares), fuentes oficiales del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social expresaron igualmente su temor por el alto porcentaje de habitantes que fallecen por tumores malignos (c¨¢nceres). Uno de cada seis madrile?os pierde la vida por esta causa.
Programa de educaci¨®n sanitaria
El Ministerio de Sanidad y Seguridad Social tiene ultimado un programa de educaci¨®n sanitaria en la escuela, que se impartir¨¢ en forma de asignatura obligatoria entre el alumnado de Educaci¨®n General B¨¢sica. El programa podr¨ªa ser presentado a un pr¨®ximo Consejo de Ministros y podr¨ªa comenzar a aplicarse a principios del pr¨®ximo curso. El objetivo es iniciar a los ni?os en el cuidado de la salud y en la mejora de las condiciones higi¨¦nicas de su espacio vital. El programa prestar¨¢ una especial atenci¨®n a las concentraciones urbanas, donde las medidas sanitarias sufren un deterioro mayor que en las peque?as poblaciones.Las enfermedades m¨¢s peligrosas, las m¨¢s contagiosas, que han de registrarse en el Ministerio para asegurar su control, siguen en Madrid baremos similares a los de todo el pa¨ªs. Algunas de ellas han desaparecido incluso, como la lepra, la triquinosis, la difteria o el tracoma, aunque se sigan dando en algunos lugares de Espa?a. En cuanto a este tipo de enfermedades, los dos grandes problemas de la capital son la meningitis o infecci¨®n meningoc¨®cica y la hepatitis infecciosa, de f¨¢cil transmisi¨®n, aunque no mortal. Hay otros dos males habituales, pero igualmente molestos: la fiebre de Malta y las enfermedades tifoideas.
El subdirector general de Sanidad Ambiental del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social, Benjam¨ªn S¨¢nchez Murias, expres¨® a EL PAIS su preocupaci¨®n por el aumento del porcentaje de muertes por enfermedades pulmonares (bronquitis, enfisema y asma), un 4,3% en total, aunque sali¨® al paso (v¨¦ase EL PAIS de anteayer) de que la contaminaci¨®n ambiental pueda llegar a provocar la muerte en enfermos que sufran este tipo de afecciones.
?La contaminaci¨®n ?, dijo, ?cuando llega a episodios verdaderamente importantes, y en Madrid a¨²n no se han dado, aunque tengamos en las ¨²ltimas semanas el aire sucio, a quien m¨¢s afecta es a los enfermos de enfisema, pero ellos mismos deben de saber que no pueden salir a la calle, entre otras cosas porque apenas pueden respirar, ya que hay casos en que la capacidad pulmonar s¨®lo alcanza un 30%. En un segundo grupo se encuentran los enfermos de asma y bronquitis, y en un tercer grupo, los que padecen afecciones cardiovasculares, especialmente la enfermedad cor pulmonale y los coronarios, aunque ¨¦stos en menor medida?.
Disenter¨ªa bacilar
Madrid ha sido, por otra parte, dentro del apartado de enfermedades infecciosas, la provincia espa?ola que ha registrado un mayor n¨²mero de casos de disenter¨ªa bacilar, seg¨²n un estudio recogido en el Bolet¨ªn Epidemiol¨®gico, semanal, de la Direcci¨®n General de la Salud P¨²blica, que recoge datos hasta el d¨ªa 20 de diciembre de 1980. Concretamente el n¨²mero de casos registrados en Madrid ha sido de 1.183. Figuran despu¨¦s Gerona, con quinientos casos; Navarra, con 438, y Orense, con 368. El n¨²mero total de casos registrados en Espa?a ha sido de 4.655, frente a los 2.337 del mismo per¨ªodo del a?o anterior.La disenter¨ªa bacilar se suele producir por la falta de control de las aguas fecales, ya que se produce por la ingesti¨®n de alimentos y aguas contaminados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.