Dimisi¨®n y firmeza en el mercado burs¨¢til
La dimisi¨®n de Adolfo Su¨¢rez de la Presidencia del Gobierno ha sido la noticia de la semana, que, por tanto, no pod¨ªa dejar de afectar a los mercados financieros. La Bolsa recibi¨® la noticia con unas muestras de alegr¨ªa, fundamentalmente en el sector bancario, que ten¨ªan muy poco de espont¨¢neas y bastante de provocadas, en la sesi¨®n del viernes.La l¨ªnea general de la semana fue la de firmeza, apoyada en la escasa beligerancia de los vendedores, que aprovechaban los mentores de las distintas sociedades para subir los cambios de los valores sometidos a su tutela. El caso m¨¢s representativo era el del sector bancario, que se apunt¨® una fuerte plusval¨ªa a lo largo de la semana, apoyada, m¨¢s que en unos deseos generalizados de comprar acciones del sector, a las pr¨¢cticas que realizaban las propias entidades para mejorar sus posiciones en el mercado. As¨ª, con unos saldos vendedores muy breves, les resultaba extremadamente f¨¢cil provocar alzas de consideraci¨®n. Esta fue la pr¨¢ctica que se sigui¨® el viernes cuando en los parqu¨¦s el desconcierto era la moneda de cambio m¨¢s habitual.
La presentaci¨®n de resultados favorables en entidades del sector, el pago de los dividendos complementarios al ejercicio de 1980 y el anuncio, de ampliaciones de capital o de otro tipo de operaciones favorables para los accionistas, fueron las razones en las que intentaron apoyar sus mejoras.
Aton¨ªa en el¨¦ctricas
Los valores del sector el¨¦ctrico mantuvieron un tono gris a lo largo de toda la semana. La incomparecencia de ¨®rdenes en sus corros fue la causa de esta aton¨ªa, y en general los cierres se realizaban sin una definici¨®n de tendencia para las pr¨®ximas reuniones. La actividad de los especialistas en el mercado se centr¨® en los valores de segundo orden, gener¨¢ndose diferencias de consideraci¨®n. Dragados cont¨® con dinero de inversores extranjeros en las tres primeras sesiones de la tanda, para ser objeto de ventas de cierta consideraci¨®n en la sesi¨®n de cierre. Para un futuro inmediato se anuncian emisiones de renta fija que habr¨¢n de tener su repercusi¨®n en el mercado de valores. Este es el caso de Renfe, que realizar¨¢ una operaci¨®n de este tipo al 13% de inter¨¦s, y con amortizaci¨®n a tres a?os. Tambi¨¦n existe la posibilidad de una emisi¨®n de deuda p¨²blica cuya principal novedad ser¨¢ el que los bancos ser¨¢n sus colocadores.
En el mercadillo de letras de cambio se apreci¨® una creciente demanda que llevaba a que se negociase pr¨¢cticamente la totalidad de los efectos ofertados. Llam¨® la atenci¨®n la escasa elasticidad de la oferta, que contando con dinero abundante no fue capaz de encarecer sus tipos de descuento para que se produjese una selecci¨®n de los compradores y tener que acabar sorteando entre ¨¦stos las letras que se ofertaban.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.