De Bataillon a Merim¨¦e
La literatura espa?ola contempor¨¢nea suele ser una ilustre desconocida fuera de nuestras fronteras: exceptuando las grandes personalidades, los movimientos de moda -de los que andamos escasos en este siglo- y los galardones mundiales, puede decirse que el p¨²blico no especialista del extranjero desconoce los caracteres generales de nuestra literatura y su continuidad. Nada hay de extra?o en ello: tambi¨¦n el gran p¨²blico espa?ol ignora las literaturas extranjeras, salvo el caso de ef¨ªmeros ¨¦xitos de venta o de grandes figuras.En Francia, sin embargo, existe una atenci¨®n bastante considerable hacia las letras hisp¨¢nicas. El hispanismo constituye en el pa¨ªs vecino una constante desde los tiempos del romanticismo, y ya en nuestro siglo figuras como las de Jean Sarrilh y Marcel Bataillon son verdaderos hitos en la historia de la cultura y las letras espa?olas. Esta tradici¨®n permanece viva, y muchas de las figuras de los estudios hisp¨¢nicos en Francia, de Charles V. Aubrun a Maurice Molho y Claude Couffon, son profundos especialistas que han enriquecido el acervo mundial de la bibliograf¨ªa cultural espa?ola y latinoamericana.
Pero el panorama cambia en cuanto nos alejamos de lo acad¨¦mico o universitario. Frente al gran p¨²blico consumidor de literatura, las influencias y penetraciones obedecen a movimientos m¨¢s voluntaristas y menos cient¨ªficos. Desde la Carmen, de Merim¨¦e hasta los paseos tradicionalistas de Barr¨¦s o los viajes taurinos de Montherlant -sin hablar de la incursi¨®n b¨¦lica de Malraux en plena guerra civil- los acercamientos a las letras hisp¨¢nicas por parte de los intelectuales y el p¨²blico franc¨¦s iluminan unos aspectos y ensombrecen otros. S¨®lo el gran ¨¦xito, mundial y franc¨¦s, de Garc¨ªa Lorca ha traspasado todas las barreras. Pero ?por qu¨¦ al mismo tiempo han fracasado todos los intentos de lanzar a Valle-Incl¨¢n? Figuras como P¨¦rez Gald¨®s o Baroja apenas han interesado al gran p¨²blico franc¨¦s, y el Premio Nobel alcanz¨® a Vicente Aleixandre con dos de sus libros publicados en ediciones minoritarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.