La crisis econ¨®mica vasca, m¨¢s profunda que la del resto de Espa?a
?La crisis econ¨®mica vasca es m¨¢s profunda que la del resto del Estado espa?ol?, explic¨® ayer el consejero de Econom¨ªa y Hacienda, Pedro Luis Uriarte, cuando present¨® a los medios informativos el primer informe del Gobierno vasco sobre la situaci¨®n econ¨®mica de Euskadi.
La composici¨®n sectorial propia de la econom¨ªa vasca, el mayor consumo energ¨¦tico de la econom¨ªa en el sector industrial, la ca¨ªda de la inversi¨®n y las relaciones laborales son factores que, a juicio del titular de Econom¨ªa, explican que el Pa¨ªs Vasco, adem¨¢s de los problemas pol¨ªticos derivados del terrorismo, tiene que acarrear con la crisis econ¨®mica interna.El consejero, que hizo referencia a los pagos pendientes que el Gobierno aut¨®nomo debe recibir de la Administraci¨®n central para poder asumir las competencias transferidas, se?al¨® que 1980 hab¨ªa sido un a?o negativo.
Los datos econ¨®micos muestran un deterioro sensible de la econom¨ªa vasca en el ¨²ltimo a?o. El producto industrial y el de servicios registran tasas de crecimiento negativas, mientras que el sector primario permanece estancado. En conjunto, el producto exterior bruto ha descendido en Euskadi por debajo del 2%, mientras que en el resto del Estado espa?ol ha crecido el 1,7%.
En 1980, definido por Pedro Luis Uriarte como el s¨¦ptimo a?o de la crisis econ¨®mica vasca, se ha detectado una profunda crisis no s¨®lo industrial, sino tambi¨¦n financiera, que se ha generalizado y est¨¢ afectando a la totalidad de los sectores, hasta el punto de que ?se siente en el hombre de la calle? y se traduce en el crecimiento del paro -un 13,27% de la poblaci¨®n activa- y en la p¨¦rdida en el nivel de renta. La disminuci¨®n del consumo energ¨¦tico como consecuencia de la crisis figura en el informe de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa, en el que se subrayan como aspectos positivos que la presi¨®n de los salarios y la conflictividad laboral han remitido notablemente en relaci¨®n a a?os anteriores. La exportaci¨®n es quiz¨¢ la ?tabla de salvaci¨®n? de la econom¨ªa vasca, seg¨²n se desprende del mencionado informe, ya que acaso ha sido el factor que ha amortiguado las consecuencias del declive de la demanda interna. Durante 1980 la rentabilidad y la competitividad de las ventas exteriores se han visto favorecidas por la devaluaci¨®n de la peseta, que, respecto al d¨®lar, ha perdido un 14,7%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.