La sequ¨ªa ha ocasionado p¨¦rdidas por valor de 5.000 millones
T¨¦cnicos de la Consejer¨ªa de Agricultura del Consejo Regional de Murcia calculan que las p¨¦rdidas en agricultura y ganader¨ªa, a causa de la sequ¨ªa que padece la regi¨®n, ascienden a 5.420.660.000 pesetas entre la producci¨®n agr¨ªcola de secano, la producci¨®n ganadera y las p¨¦rdidas de capital de explotaci¨®n.
El viernes ¨²ltimo, en un pleno celebrado por el Consejo Regional, se acord¨® remitir el informe de esa Consejer¨ªa a la mesa de seguimiento de la sequ¨ªa, que preside el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Jos¨¦ Luis Garc¨ªa Ferrero, ?para que Murcia sea tenida en cuenta en la distribuci¨®n de medios financieros y de las ayudas previstas para las ¨¢reas afectadas por la sequ¨ªa?.
Los cultivos m¨¢s afectados por la falta de lluvia son el almendro y la vi?a, que ocupan una superficie de m¨¢s de 60.000 hect¨¢reas, con p¨¦rdidas superiores a los mil millones de pesetas en cada sector. El informe tambi¨¦n da la alarma de que, de continuar la sequ¨ªa en los meses de abril y mayo, como parece va a ocurrir, la cosecha de estos dos productos se perder¨¢ hasta el 80%. En ese caso, las p¨¦rdidas globales calculadas en un principio se elevar¨ªan hasta los 9.000 millones de pesetas.
Efectos desastrosos
El estudio de los ingenieros Alejandro Mill¨¢n, Miguel Angel Mart¨ªnez Ca?adas y Pedro Luis P¨¦rez Playa recoge tambi¨¦n la grave situaci¨®n que existe en los acu¨ªferos subterr¨¢neos de la provincia, que riegan 82.000 hect¨¢reas de secano. El consumo extra de agua subterr¨¢nea, obligada por la sequ¨ªa, reduce doblemente las reservas de ¨¦sta, tambi¨¦n afectada por la falta de lluvia y una demanda mayor de estas aguas subterr¨¢neas, precisamente por la constante sequ¨ªa, que los t¨¦cnicos comparan a la sufrida en 1945.Los da?os en la ganader¨ªa, ganado ovino y caprino, que superan los ochocientos millones de pesetas, tambi¨¦n son importantes.
Finalmente, el informe de la Consejer¨ªa de Agricultura de Murcia recoge tambi¨¦n la repercusi¨®n negativa en la mano de obra empleada en la agricultura a ra¨ªz del desastre que se prev¨¦ en las cosechas de almendra, uva de vinificaci¨®n, albaricoque y aceituna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.