El mayo del Consejo de Europa
El 5 de mayo de 1981 la instituci¨®n europea por antonomasia, defensora de las libertades y veladora incansable de la salvaguardia de los derechos humanos cumpli¨® 32 a?os, despu¨¦s de su nacimiento, en Londres, el 5 de mayo de 1949. El 24 de noviembre de 1977, Espa?a ingresaba en el Consejo de Europa, tras laboriosas negociaciones h¨¢bil e inteligentemente dirigidas por el embajador de Espa?a, Jos¨¦ Luis Messia, acompa?ado de una delegaci¨®n parlamentaria compuesta por miembros de los diversos partidos pol¨ªticos, que ve¨ªan as¨ª hecho realidad el sue?o dorado de muchos dem¨®cratas espa?oles en las ¨²ltimas d¨¦cadas. Espa?a no tuvo delegaci¨®n permanente con rango de embajada hasta el 1 de diciembre de 1977.El pr¨®ximo 11 de mayo ser¨¢ la primera vez, en el devenir de la asamblea parlamentaria, que un candidato espa?ol aspira a su presidencia. Tenemos la firme esperanza de que Jos¨¦ Mar¨ªa de Areilza pueda llegar a ocupar este cargo que, sin duda, desempe?ar¨¢ con su inteligencia, brillantez y experiencia en todos los campos, especialmente en el internacional, ayudando con estas cualidades a resolver muchos de los temas y problemas que hoy los diversos organismos que integran el Consejo de Europa tienen planteados.
El tiempo es factor que condiciona poderosamente la vida, no s¨®lo de los humanos, sino de las instituciones. Mas, a pesar de su relevancia, no es definitorio ni de unas ni de otras. El Consejo de Europa ha sobrevivido a lo largo y ancho de su existencia a los flujos de las mareas crecientes o menguantes y a las fases tornalizas de las diversas ¨¦pocas.
Influencia de la instituci¨®n en la Europa democr¨¢tica
Nada mejor que analizar la composici¨®n del Consejo de Europa y de sus actividades para damos cuenta del relieve, influencia y prestigio de la instituci¨®n en la actualidad que representa el conjunto de la Europa democr¨¢tica. Su asamblea parlamentaria tiene 170 representantes que, a su vez, son miembros de las C¨¢maras de sus respectivos pa¨ªses; en suma, 380 millones de europeos se encuentran representados en tal alta instituci¨®n. La asamblea estructura sus trabajos a trav¨¦s de trece comisiones especializadas y de seis grupos pol¨ªtic6s multinacionales (socialistas, cristianodem¨®cratas, liberales, dem¨®cratas independientes -conservador-, grupo mixto de dem¨®cratas, y comunistas).
En el plano intergubernamental, el comit¨¦ de ministros del Consejo de Europa re¨²ne dos veces al a?o a los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros. Bajo su direcci¨®n, m¨¢s de un centenar de expertos laboran continuamente en unos veinte'sectores de actividades, que van de los derechos humanos a la ordenaci¨®n del territorio y de la cultura a la condici¨®n de los trabajadores migrantes. Por otro lado, se re¨²nen peri¨®dicamente una decena de conferencias europeas de ministros especializados, que abordan las grandes l¨ªneas de la cooperaci¨®n europea en todo aquello que no sea la defensa y la econom¨ªa, la justicia,la educaci¨®n, el medio ambiente, la sanidad y seguridad social, el deporte, la ense?anza, y de aqu¨ª un largo etc¨¦tera.
Espa?a ha sido y va a ser sede de cinco de esas conferencias de ministros entre los a?os 1980 y 1982.
Existe, adem¨¢s, la conferencia de poderes locales y regionales que no tiene parang¨®n con otra organizaci¨®n europea o internacional. Sus componentes, pertenecientes a los vienti¨²n Estados miembros, son 170 elegidos municipales o regionales que debaten, discuten y emiten sobre muchos de los problemas que existen entre los diversos Estados europeos referentes a la pol¨ªtica local y regional.
Una colmena incesante
Su trabajo cotidiano a lo largo de los 32 a?os es s¨®lo comparable al de una colmena incesante. Madariaga, uno de los impulsores del Consejo de Europa, lo resum¨ªa en la siguiente frase: ?Muchas abejas, un solo vuelo?. Ciento cuatro convenios, acuerdos y protocolos han sido fruto de debates y de tareas compartidas por las comisiones parlamentarias, la asamblea, el co mit¨¦ de ministros y los expertos gubernamentales.
S¨®lo cabe a?adir que es el ¨²nico organismo internacional en el que existe una protecci¨®n jurisdiccional para los derechos humanos, que se ejerce mediante una comisi¨®n y un tribunal compuesto de juristas independientes. Organos a los que tienen acceso los ciudadanos.
Pero hay adem¨¢s otros rasgos caracter¨ªsticos que definen y resal tan el trabajo y el funcionamiento del Consejo de Europa. Se?alemos algunos de entre ellos. La asamblea parlamentaria, la conferencia de poderes locales y regionales, las conferencias de los ministros, se re¨²nen con frecuencia fuera de Estrasburgo y de su hemiciclo con el af¨¢n de no convertir la pol¨ªtica en pura ret¨®rica, sino acercarse a los sitios donde los problemas existen. Es en ocasiones, como se le ha llamado, un Parlamento e instituci¨®n itinerante. A pesar de todo ello, el Consejo de Europa ha recibido y recibe continuas cr¨ªticas y se oyen voces que cuestionan la eficacia de su propia existencia.
Es cierto, y no se puede ocultar, que una instituci¨®n de tal categor¨ªa sufre de crisis constante. La crisis y las cr¨ªticas son parte integrante de la vida y signos que demuestran la vitalidad de la persona o instituciones a las que van dirigidas.
Las crisis permanentes son necesanas para la vida individual y de las instituciones, y el Consejo de Europa, independientemente de lo arriba relatado, sufre de una desaz¨®n e inquietud que est¨¢ en el ¨¢nimode todos sus componentes que, como europeos, son insatisfechosoe inconformistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.