El juez puede investigar a los c¨®nyuges que pidan separarse por mutuo acuerdo
El ministro de Justicia, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, defendi¨® ayer el proyecto de ley de divorcio ante los senadores centristas que, tal y como han acordado, s¨®lo apoyar¨¢n de manera oficial dos enmiendas al mismo: la cl¨¢usula de dureza -negativa al divorcio en caso de perjuicio a los hijos- y la posibilidad de investigaci¨®n del juez, cuando los c¨®nyuges que pidan la separaci¨®n de mutuo acuerdo no presenten pruebas documentales.
Una cuesti¨®n importante es que el Grupo Parlamentario de UCD de la C¨¢mara alta no ha presentado enmienda alguna a la disposici¨®n adicional d¨¦cima, que fue suprimida en el Congreso gracias a los votos socialistas, comunistas y socialdem¨®cratas de UCD. Esta disposici¨®n d¨¦cima establec¨ªa que si una pareja hab¨ªa iniciado su causa de separaci¨®n ante un tribunal eclesi¨¢stico no pod¨ªa acogerse a la ley civil una vez promulgada. La ausencia de enmiendas, oficiales significa que no va a haber problemas en uno de los puntos que se presentaban m¨¢s conflictivos.El ministro de Justicia manifest¨® a los senadores de su partido, en una sesi¨®n celebrada ayer a puerta cerrada, que el actual texto sobre el divorcio no contradice en ninguno de sus apartados los tratados firmados con la Santa Sede, y recalc¨® que la regulaci¨®n legal de las separaciones matrimoniales es necesaria, ?ya que?, dijo, ?Espa?a se ha colocado durante los ¨²ltimos a?os a la cabeza de pa¨ªses europeos en los que convive mayor n¨²mero de parejas de hecho, sin estar casadas, y ello obedece a la ausencia de una legislaci¨®n que normalice esta situaci¨®n?.
Fern¨¢ndez Ord¨®?ez cit¨® un reciente estudio del soci¨®logo Salustiano del Campo para reforza su tesis de que el divorcio es una necesidad para muchos espa?oles: ?Afectar¨¢?, se?al¨®, ?a un n¨²mero de parejas que va desde las 300.000, como m¨ªnimo, a un mill¨®n, como m¨¢ximo?.
Finalmente, Fern¨¢ndez-Ord¨®?ez anunci¨® a los se nadores que el ministro de Justicia se encontraba ?abierto para cualquier aclaraci¨®n t¨¦cnica que deseen revisar?, y dej¨® muy claro que las cuestiones ideol¨®gicas en torno a la ley ten¨ªan que debatirse en el grupo parlamentario y no directamente con ¨¦l.
Por esta raz¨®n, no hubo ayer un debate entre el ministro y los senadores, muchos de los cuales no est¨¢n de acuerdo con el actual proyecto de ley de Divorcio.
En la C¨¢mara alta se han presentado trescientas enmiendas a su articulado que, uniendo las de similar contenido, han quedado reducidas a 84. De ellas, treinta pertenecen a UCD, pero el Grupo Parlamentario Centrista tan s¨®lo se ha comprometido a apoyar oficialmente las dos citadas, para las cuales se exigir¨¢ disciplina de voto.
Se trata de la reintroducci¨®n del art¨ªculo 87, tambi¨¦n llamado cl¨¢usula de dureza, que fue suprimido en el Congreso y cuyo contenido alud¨ªa a que el juez pod¨ªa denegar el divorcio cuando ¨¦ste causara perjuicios de extrema gravedad al otro c¨®nyuge o a los hijos, aunque, en todo caso, transcurridos siete a?os del cese definitivo de la convivencia conyugal, este mismo juez ten¨ªa necesar¨ªamente que conceder el divorcio. La segunda de las enmiendas que va a apoyar UCD afecta a la disposici¨®n adicional sexta, tambi¨¦n conocida como la del procedimiento, y su sentido es el de permitir al juez investigar las pruebas que aleguen los c¨®nyuges que deseen separarse de mutuo acuerdo, excepto si estos presentan pruebas documentales firmadas ante notario o similares.
Las restantes enmiendas de UCD ser¨¢n defendidas a t¨ªtulo personal, por lo que su triunfo depender¨¢ de la composici¨®n de fuerzas de la C¨¢mara alta. Actualmente, si UCD no logra frenar a los enmendantes centristas, la ley de divorcio puede salir del Senado sustancialmente modificada, ya que la proporci¨®n de parlamentarios progresistas en esta C¨¢mara es m¨ªnima. Sin embargo, parece que UCD est¨¢ ahora menos interesada que nunca en repetir el espect¨¢culo p¨²blico de sus discrepancias internas, por lo que trata de encontrar una soluci¨®n al respecto. De momento, est¨¢ prevista la creaci¨®n de una comisi¨®n mixta de diputados y senadores para controlar posibles alteraciones excesivamente conservadoras que trastrocar¨ªan la ley, e intentar respetar al m¨¢ximo los acuerdos del comit¨¦ ejecutivo sobre la ley de Divorcio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Divorcio
- Pol¨ªtica nacional
- UCD
- Ministerio de Justicia
- I Legislatura Espa?a
- Senado
- Gobierno de Espa?a
- Matrimonio
- Grupos parlamentarios
- Familia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Parlamento
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Ruptura sentimental
- Relaciones pareja
- Sociedad