El n¨²mero de parados ascendi¨® en el primer trimestre de 1981 a 1.741.000
El n¨²mero de parados se ha situado en Espa?a, al t¨¦rmino del primer trimestre de 1981, en 1.741.000, seg¨²n los datos de la encuesta de poblaci¨®n activa elaborada por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. Los datos del primer trimestre de 1981 se refieren a la poblaci¨®n de diecis¨¦is y m¨¢s a?os y supone una tasa de paro del 13,5%, frente al 12,6% del cuarto trimestre del pasado a?o, con un crecimiento de 121.000 parados m¨¢s.
Comparando los datos del primer trimestre de 1981 con los del cuarto trimestre de 1980 se observa una ca¨ªda ligera de la poblaci¨®n activa, que pasa de 12.860.200 a 12.853.400. Pr¨¢cticamente se mantiene estable, con una suave ca¨ªda, la cifra de activos, lo que indica que no hay incremento alguno de actividad en la econom¨ªa.En cuanto a los datos de ocupaci¨®n, que son los m¨¢s importantes, dada la dram¨¢tica situaci¨®n del desempleo, en el primer trimestre de 1981, con respecto al cuarto de 1980, se han perdido 98.000 puestos de trabajo (de 11.135.800 han pasado, a 11.037.700). Aunque esta ca¨ªda en los puestos de trabajo es inferior en volumen a la experimentada en el cuarto trimestre de 1980 con respecto al tercero de ese a?o, que fue de 133.070, la cifra resulta tanto m¨¢s grave por a?adirse a una situaci¨®n ya desesperante.
Los activos marginales han ca¨ªdo unos 30.000 (pasando de 104.100 a 74.400), aunque esta ca¨ªda no resulta muy significativa, ya que los marginales son pr¨¢cticamente parados que trabajan menos de ciertas horas semanales (unas quince, aproximadamente), por lo que se les puede considerar como desempleados.
En t¨¦rminos de tasa de paro, el paso del 12,6% al 13,5% sobre la poblaci¨®n activa supone un incremento del 7,14% y del 7,48% en t¨¦rminos de volumen de parados.
Este incremento del n¨²mero de parados no ser¨ªa tan grave si no parti¨¦ramos ya de cifras escalofriantes. De continuar con este ritmo de crecimiento del desempleo alcanzaremos a finales de este a?o una cifra superior a 2.143.000 parados. Y agrava la situaci¨®n el dato de que la ocupaci¨®n, que es uno de los mejores indicadores de la actividad econ¨®mica, est¨¢ cayendo en t¨¦rminos semejantes (98.000 en el primer trimestre de 1981).
El volumen de ocupados no crece m¨¢s porque cada vez crece m¨¢s el n¨²mero de personas que ya no busca siquiera empleo, ya que pierde las esperanzas de encontrarlo ante la ca¨ªda de la actividad econ¨®mica general. ?Ello quiere decir tambi¨¦n?, seg¨²n ha se?alado a EL PAIS el profesor Ignacio Santillana, especialista en desempleo, ?que el paro real es mayor que el paro estad¨ªstico mostrado por estas cifras de la encuesta de poblaci¨®n activa, ya que no hay nuevos entrantes en la poblaci¨®n activa?.
Estas cifras han ca¨ªdo como un jarro de agua fr¨ªa entre los dirigentes sindicales que firmaron junto con la patronal CEOE y el Gobierno el reciente acuerdo nacional sobre empleo, ya que, a la vista de ellos, se considera muy dif¨ªcil alcanzar el objetivo marcado de mantener, para finales de 1982, a la poblaci¨®n ocupada asalariada, que supone aproximadamente un 76% de la poblaci¨®n total ocupada. Si contin¨²an cayendo 98 empleos al trimestre va a resultar muy dif¨ªcil mantener los actuales puestos de trabajo.
La distribuci¨®n por sectores muestra igualmente sintomas de extrema gravedad, ya que los sectores m¨¢s din¨¢micos en pa¨ªses del grado de desarrollo espa?ol, como son servicios de industria, encargados de absorber empleo, son aqu¨ª creadores de paro.
En t¨¦rminos de volumen, el sector que m¨¢s parados crea es, como ocurre siempre, la construcci¨®n, con 357.000 frente a 321.400, lo que supone un incremento de 35.600 parados en el primer trimestre. La industria, con un crecimiento de 30.600 parados m¨¢s sobre el cuarto trimestre, alcanz¨® la cifra de 305.900 en el primer trimestre de 1981, frente 75.300. La agricultura alcanz¨® la cifra de 131.500, lo que supone un incremento de 18.800; los servicios sumaron 351.300 parados, con un incremento de 18.400 sobre la cifra del per¨ªodo anterior, y ?os buscadores de primer empleo sumaron 595.600, con un aumento de 17.700. La suma de estos parados, por sectores, nos arroja un total de 121.000 parados m¨¢s que en el cuarto trimestre de 1980.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.