Obras in¨¦ditas de la m¨²sica espa?ola de teclado, rescatadas por Antonio Baciero
El pianista Antonio Baciero est¨¢ desarrollando en la Escuela Superior de Canto de Madrid (San Bernardo, 44) el amplio ciclo M¨²sica espa?ola de teclado, siglos XVI aI XVIII, con el patrocinio de la Direcci¨®n General de M¨²sica y Teatro y el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia. Los conciertos prosiguen. Anoche hubo uno y los pr¨®ximos d¨ªas 22 y 25 habr¨¢ otros. En la citada Escuela se ha montado una exposici¨®n complementaria, en la cual se muestran una serie de facs¨ªmiles, documentos, material de trabajo, informaci¨®n gr¨¢fica sobre los instrumentos, discos, etc¨¦tera,- relacionados con el int¨¦rprete y los conciertos. El propio Antonio Baciero resume el contenido del ciclo y sus m¨¢s se?aladas caracter¨ªsticas.?Presento 171 obras in¨¦ditas, procedentes de archivos y fuentes espa?olas. Todas figuran en los seis vol¨²menes (el ¨²ltimo est¨¢ a punto de salir) de la Nueva biblioteca espa?ola de m¨²sica de teclado, editada por Uni¨®n Musical Espa?ola.
?Creo que el ciclo tiene m¨²ltiples aspectos, y no s¨®lo porque las obras presentadas posean, como lo tiene el paisaje musical espa?ol, un car¨¢cter sorprendentemente variado. Adem¨¢s del material mismo, de extraordinaria diversidad y riqueza, existe otra vertiente , a mi juicio de gran importancia. Es la manera de realizarlo, la forma de presentar un repertorio determinado de m¨²sica barroca?.
?El haber ordenado cada uno de los ocho conciertos bajo ep¨ªgrafes concretos (Obras de la Escuela de La Seo, de Zaragoza y Daroca, Grupo de El Escorial, Obras de Sebasti¨¢n de AIbero, etc¨¦tera) en unidades independientes que, por otra parte ' tienen en com¨²n ese deje de trascendencia y mayor abstracci¨®n que posee nuestra m¨²sica de teclado del renacimiento y del primer barroco, creo mantiene la unidad en la diversidad?.
?Por otra parte, es importante haberlo podido hacer sobre instrumentos tan diferentes, buscando la m¨¢xima fidelidad a la ¨¦poca, como son dos ¨®rganos de c¨¢mara, una espineta, un clavicornio y, en los ¨²ltimos recitales, un piano. El tratar un programa, de modo simult¨¢neo, sobre distintos instrumentos. me parece algo nuevo. Para quienes consideren esto arriesgado o atrevido por parte de un pianista, he de decir que tengo una formaci¨®n pian¨ªstica bastante vers¨¢til. Ponerme sobre estos viejos instrumentos de teclado, es para m¨ª como un campo de trabajo enriquecedor de mi propia t¨¦cnica pian¨ªstica?.
?En cuanto al tema, que puede parecer minoritario por su rareza y novedad, se hace ameno por el modo tan vario en que es presentado?.
?No tengo preferencias ni antipat¨ªa hacia los contenidos de este cielo. Todo me parece igualmente interesante, desde los breves ejemplos no transcritos de Bermudo y de Tom¨¢s de Santa Mar¨ªa hasta las sonatas in¨¦ditas de Scarlatti encontradas en la catedral de Valladolid, pasando por los preludios de la Llave de la modulaci¨®n, de Soler?,
?Me hubiera gustado, eso s¨ª, tener un pianoforte para interpretar las obras de Albero y de otros autores del siglo XVIII, pero eso no ha sido posible esta vez?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.