El Gobierno socialista franc¨¦s sigue contando con la confianza mayoritaria de los ciudadanos
Seis meses despu¨¦s de la llegada al poder de los socialistas, la gran mayor¨ªa de los franceses contin¨²a ofreci¨¦ndole su confianza al Gobierno y aprueba sus decisiones m¨¢s importantes. Por el contrario, la elite econ¨®mico-pol¨ªtica del pa¨ªs rechaza al nuevo poder. Ayer, el Senado, de mayor¨ªa conservadora liberal, vot¨® contra la ley de las nacionalizaciones.
Tras medio a?o de gesti¨®n mitterrandista, el desfase parece claro entre la mayor¨ªa de los franceses y la minor¨ªa pol¨ªtica y econ¨®mica de la oposici¨®n liberal. Varios estudios de los institutos de opini¨®n, como las manifestaciones p¨²blicas de personalidades o grupos econ¨®micos y pol¨ªticos, as¨ª lo atestiguan. Mientras la oposici¨®n de derechas y la patronal condenan las reformas que ha puesto en marcha el Gobierno que dirige el primer ministro, Pierre Mauroy, la mayor¨ªa de los franceses las aprueban.El impuesto sobre la fortuna, que con las nacionalizaciones es la medida juzgada m¨¢s ingrata por los patronos, los ciudadanos la aprueban en un 76%. Todas las dem¨¢s reformas tambi¨¦n son aceptadas mayoritariamente por los franceses. S¨®lo una merece su condena: la supresi¨®n de la pena de muerte, rechazada por el 66%.
Parad¨®jicamente, en apariencia al menos, los franceses se manifiestan pesimistas cara al futuro Creen que el paro (dos millones) y la inflaci¨®n (el 15%) van a empeorar a¨²n. Esta contradicci¨®n quiere decir algo inequ¨ªvoco: "Los franceses tienen conciencia de los tiempos cr¨ªticos que vivimos y piensan que, a pesar de que las cosas no van bien, con la derecha ir¨ªan peor".
Frente a esa situaci¨®n, la oposici¨®n pol¨ªtica liberal, seis meses despu¨¦s, contin¨²a cultivando su inexistencia en la pr¨¢ctica, dividida y sin proyecto nuevo que ofrecer a su clientela electoral. Ayer, el Senado, de mayor¨ªa conservadora, al t¨¦rmino de la discusi¨®n de la ley sobre nacionalizaciones, la rechaz¨®. En ¨²ltima instancia, la ley ser¨¢ aprobada definitivamente por la Asamblea Nacional. Entonces, la oposici¨®n recurrir¨¢ al Consejo Constitucional, que puede invalidar cualquier ley o modificarla. No se espera que esto ¨²ltimo ocurra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.