Tres muertos en un tiroteo entre polic¨ªas y guerrilleros en v¨ªsperas de las elecciones en Honduras
Un tiroteo de cuarenta minutos entre la polic¨ªa pol¨ªtica hondure?a y once presuntos guerrilleros, con un saldo final de tres muertos (dos civiles y un uniformado), ha conmocionado la vida del pa¨ªs en v¨ªsperas de unas elecciones que hasta el momento se presentaban pac¨ªficas. El enfrentamiento ocurri¨® el viernes por la ma?ana en la colonia Miradores de Loarque, en la periferia sur de la capital. Otras seis personas, entre ellas un polic¨ªa pol¨ªtico y un activista del Partido Liberal, aparecieron muertas en las ¨²ltimas 48 horas.
Seg¨²n la informaci¨®n policial, el comando pretend¨ªa boicotear las elecciones de hoy mediante sabotajes con bombas. En la casa que ocupaban se han intervenido fusiles Gail, metralletas M-16, granadas y numerosas pistolas. Uno de los guerrilleros muertos es de nacionalidad uruguaya. Entre los detenidos figuran dos hondure?os y siete nicarag¨¹enses.El ministro de Relaciones Exteriores, coronel Elvir Sierra, declar¨® a EL PAIS que no hab¨ªa que descartar que este comando formase parte de un plan nicarag¨¹ense m¨¢s amplio destinado a boicotear las elecciones hondure?as.
Pese a este incidente, mill¨®n y medio de hondure?os est¨¢n convocados hoy a las urnas para elegir, despu¨¦s de nueve a?os de dictadura militar, al presidente de la naci¨®n, a 82 diputados, a 286 alcaldes y varios miles de concejales. La victoria se la disputan el Partido Nacional (derecha) y el Liberal (centro-derecha), al parecer con m¨¢s probabilidades para este ¨²ltimo. De ah¨ª que los nacionalistas, temerosos de ser derrotados, hayan arreciado en sus denuncias por supuestas manipulaciones fraudulentas del censo electoral.
El Partido Nacional acusa a los liberales de emplear el aparato judicial para eliminar posibles votantes nacionalistas. Ser¨ªan de esta tendencia la mayor¨ªa de los 44.000 ciudadanos borrados de las listas por supuesta inscripci¨®n irregular y los 11.000 inscritos que no aparecen ni en la relaci¨®n de excluidos ni en la de votantes. Aseguran, por ¨²ltimo, que cientos de liberales figuran en dos municipios pr¨®ximos para duplicar votos.
En las ¨²ltimas elecciones para la Asamblea Constituyente (20 de abril de 1980), los liberales ganaron a los nacionales por 72.000 votos.
El candidato liberal a la residencia es Roberto Suazo, 54 a?os, m¨¦dico graduado en Guatemala.
Es propietario de una extensa finca agr¨ªcola en el departamento de La Paz. La figura de Suazo ha sido contestada por dos de las tres corrientes del Partido Liberal que no participan en las elecciones por haber quedado excluidas de las listas para el Congreso.
El Partido Nacional presenta a Ricardo Z¨²?iga, 65 a?os, abogado, antiguo consejero del dictador Oswaldo L¨®pez Arellano, vinculado a numerosas empresas.
El programa electoral de nacionales y liberales presenta escasas diferencias. Ambos defienden la neutralidad hondure?a en el conflicto centroamericano y la puesta en pr¨¢ctica de avances sociales.
A falta de diferencias program¨¢ticas, los liberales tienen una imagen m¨¢s reformista, en tanto que los nacionales aparecen como un partido corrupto, vinculado a los militares y responsable del desastre econ¨®mico del pa¨ªs, ya que todos los ministerios de esa ¨¢rea estuvieron en sus manos durante el ¨²ltimo Gobierno militar.
La oferta electoral incluye a democristianos y al Partido de Innovaci¨®n y Unidad, de tendencia socialdem¨®crata, que se conforman con obtener unos pocos diputados que les permitan negociar con alguno de los dos grandes, si no hay mayor¨ªa parlamentaria.
Cualquiera que gane las elecciones recibir¨¢ una pesada herencia: una naci¨®n de 3,5 millones de habitantes con una deuda externa de mil millones de d¨®lares, unas reservas de s¨®lo cuarenta millones, una cotizaci¨®n internacional a la baja de sus productos de exportaci¨®n (az¨²car, banana, caf¨¦) y una tasa de analfabetismo del 40%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.