Ej¨¦rcito y polic¨ªa act¨²an brutalmente en Polonia
Los primeros muertos. La estrategia de los militares polacos parece imponerse y la resistencia al golpe militar ha quedado reducida a focos aislados, contra los que las fuerzas armadas y policiales act¨²an brutalmente. Miroslaw Krupinski, vicepresidente de Solidaridad, que se encontraba encerrado en los astilleros de Gdansk, fue detenido ayer.
En el aniversario de la matanza del B¨¢ltico, el a?o 1970, la radio oficial polaca advirti¨® ayer continuamente contra los intentos de oponerse a las medidas militares y reconoci¨® por primera vez que hay muertos.El primado de la Iglesia cat¨®lica toma postura de dura condena contra el aterramiento de la poblaci¨®n por el poder militar".
Las acciones de protesta convocadas con motivo del und¨¦cimo aniversario de los acontecimientos de diciembre no se produjeron ante el temor por las represalias de los militares; que anunciaron ya la celebraci¨®n de procedimientos sumar¨ªsimos contra algunas personas por repartir panfletos. La radio oficial no mencion¨® las condenas.
En el quinto d¨ªa despu¨¦s del golpe militar, las informaciones se mantienen confusas. Las ¨²nicas fuentes posibles son los testimonios parciales de viajeros que regresan de Polonia y la interpretaci¨®n de la radio oficial polaca.
Los militares han conseguido quebrar la resistencia, al encerrar a la direcci¨®n nacional de Solidaridad, salvo tres miembros, y romper el sistema de comunicaciones del pa¨ªs, donde no se puede telefonear fuera de la ciudad ni moverse, porque no hay gasolina para los veh¨ªculos particulares.
La televisi¨®n volvi¨® a mostrar la pel¨ªcula sobre la rebeli¨®n de Hungr¨ªa el a?o 1956, una forma de advertir a la poblaci¨®n.de lo que pod¨ªa haber ocurrido o quiz¨¢ lo que todav¨ªa puede ocurrir. La lista de 57 personas internadas en centros especiales, como dice el lenguaje oficial, abarca hasta los hombres m¨¢s moderados del sindicato independiente Solidaridad como el director del semanario sindical y hombre de confianza del episcopado polaco, Tadeusz Mazowiecki, y otros conocidos intelectuales cat¨®licos.
La dureza de los militares na hecho que la Iglesia se replantee su toma de posici¨®n del primer d¨ªa del golpe, cuando la carta del primado, arzobispo Jozef Glemp, fue repetida por la radio oficial para aplacar los ¨¢nimos.
El nuevo escrito de Glemp es duro con los militares, reclama la puesta en libertad de los internados y denuncia la impotencia y desesperaci¨®n del pueblo ante las medidas de violencia militar.
Di¨¢logo Iglesia-partido
El di¨¢logo entre la Iglesia y el partido no est¨¢ roto y se mantiene a trav¨¦s del secretario de la Conferencia Episcopal, Bronislaw Dabrowski, y el miembro del Politbur¨® del Partido Obrero Unificado Polaco (POUP, comunista), Kazimierz Barcikowski. Un viejo intelectual cat¨®lico, el profesor de Derecho Penal Stanislaw Stomina, est¨¢ encargado de una comisi¨®n para ayudar a las familias de los internados. El per¨ªodo de internamiento puede ir para largo, porque ayer la radio anunci¨® que se estudian las medidas financieras de ayuda a los familiares.
Los pa¨ªses aliados de Polonia han incrementado su ayuda en estos momentos para tratar de que el Gobierno militar pueda apuntarse algunos triunfos ante la poblaci¨®n, lo que ser¨¢ muy dificil. Anoche, en Polonia, la temperatura descendi¨® por tercer d¨ªa consecutivo a diecisiete grados bajo cero, y las reservas de carb¨®n disminuyen de forma dram¨¢tica. Esto podr¨ªa provocar en los pr¨®ximos d¨ªas un caos todav¨ªa mayor en la situaci¨®n del pa¨ªs.
Los mineros de Silesia no estar¨¢n muy dispuestos a trabajar tras las muertes violentas. La televisi¨®n mostr¨® ayer im¨¢genes del presidente de Solidaridad, Lech Walesa en negociaciones con las autoridades, que hasta ahora s¨®lo consiguieron el apoyo de tres dirigentes regionales del sindicato.
"Petici¨®n de ayuda"
Cada vez se extiende m¨¢s la interpretaci¨®n de que el golpe militar se produjo en un intento de anticiparse a una petici¨®n de ayuda a los sovi¨¦ticos; por parte de los duros del partido tambi¨¦n se habla de que el comandante en jefe de las fuerzas del Pacto de Varsovia, general V¨ªctor Kulikov, coloc¨® a los militares polacos ante la alternativa:"O vosotros o nosotros".
Para la URSS, la intervenci¨®n del Ej¨¦rcito polaco le evita realizar el trabajo sucio y guarda todav¨ªa como ¨²ltima baza la posibilidad de la intervenci¨®n directa.
En Polonia se han producido ya los primeros muertos, ya hay de nuevo m¨¢rtires y el Consejo Militar para la Salvaci¨®n Nacional podr¨¢ vencer la resistencia activa, pero se encontrar¨¢ frente a la resistencia pasiva de todo un pueblo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerra fr¨ªa
- Ley marcial
- Solidarnosc
- Incidentes
- URSS
- Administraci¨®n militar
- Pol¨ªtica exterior
- Servicio militar
- Bloques pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Bloques internacionales
- Historia
- Partidos pol¨ªticos
- Iglesia cat¨®lica
- Relaciones exteriores
- Sucesos
- Pol¨ªtica
- Defensa
- Cristianismo
- Religi¨®n
- Polonia
- Centroeuropa
- Europa