Sesenta bancos no pagar¨¢n dividendos, asegura el presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca Privada
"No son necesarios, ni ser¨¢n normales, aumentos de dividendos superiores al 8% de los recursos propios porque ese porcentaje puede dar dividendos sobre el nominal del 20% al 22%, que ya est¨¢ bien", manifest¨® ayer Rafael Termes, presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca Privada (AEB), al ser interrogado al respecto en Oviedo, informa Jos¨¦ Manuel Vaquero. Por otra parte, asegur¨® que sesenta bancos, por decisi¨®n propia o atendiendo a las indicaciones del Banco de Espa?a, no repartir¨¢n dividendos.
El presidente de la patronal bancaria coincide en este punto con el gobernador del Banco de Espa?a, Jos¨¦ Ram¨®n Alvarez Rendueles, en el sentido de moderar los dividendos. A lo largo de este a?o ha venido insistiendo en la necesidad de que los bancos moderen la competencia que mantienen en la captaci¨®n de dep¨®sitos, saneen sus activos y en relaci¨®n con todo ello moderen los porcentajes de dividendos a repartir. No obstante, hay al menos veinte entidades bancarias dispuestas en principio a repartir dividendos por encima del 8%. De ah¨ª la expectaci¨®n despertada por el almuerzo que los presidentes de los ocho primeros bancos del pa¨ªs mantuvieron el jueves con el gobernador del Banco de Espa?a.
El d¨¦ficit, primer problema nacional
Rafael Termes, sin embargo, minimiz¨® ayer en varias ocasiones el alcance del citado almuerzo y a?adi¨® que se hab¨ªa tratado de una felicitaci¨®n de Pascuas, como suele ser habitual. Asegur¨® que en el almuerzo no se habl¨® de los dividendos, aunque s¨ª dijo que Alvarez Rendueles les expuso su l¨®gica preocupaci¨®n porque el d¨¦ficit p¨²blico de 1982 obligar¨¢ a drenar al sector privado con 350.000 ¨® 400.000 millones de pesetas m¨¢s de recursos y se tendr¨¢ que hacer colocando bonos del Tesoro y certificados de dep¨®sito, como contrapartida a las aportaciones que el Tesoro realizar¨¢ en la cuenta corriente del Banco de Espa?a para la financiaci¨®n del d¨¦ficit, adem¨¢s de haber colocado 100.000 millones en el mercado internacional, 127.000 millones de deuda a medio plazo y 150.000 millones en deuda de pagar¨¦s del Tesoro a corto plazo.Los bonos y certificados, activos a muy corto plazo, fueron comprados por la banca el a?o pasado a tipos de inter¨¦s en torno al 16%, muy por encima del coste del ahorro a dicho plazo. Termes no se refiri¨® al coste para el Tesoro de la financiaci¨®n actual del d¨¦ficit p¨²blico, aunque s¨ª manifest¨® que "mientras no se eleve el d¨¦ficit del sector p¨²blico a primer problema nacional no habremos hecho nada".
El presidente de AEB calific¨® de correcta la pol¨ªtica monetaria del Banco de Espa?a, que es una consecuencia de la pol¨ªtica econ¨®mica y fiscal del Estado. "Lo hace bien", matiz¨®, "pero lo que le obligan a hacer no es lo deseable". En su opini¨®n, el coste del cr¨¦dito est¨¢ en funci¨®n del d¨¦ficit del sector p¨²blico. El Banco de Espa?a adopta unos elevados tipos de inter¨¦s como consecuencia de la balanza de pagos y del d¨¦ficit del sector p¨²blico.
"La banca", dijo, "es un mero intermediario, y no el responsable del precio del dinero. Si el Banco de Espa?a mantiene los tipos de inter¨¦s elevados en el mercado interbancario, la inflaci¨®n no baja y los ahorradores quieren una remuneraci¨®n real, nos encontramos con que son otros los elementos que configuran el actual coste del cr¨¦dito. La deuda es cara porque toda la financiaci¨®n lo es, y, esto porque la inflaci¨®n est¨¢ alta".
Rafael Termes estima que el PSOE est¨¢ muy lejos de pretender la nacionalizaci¨®n de la banca, operaci¨®n que considera onerosa, innecesaria e ineficaz. "Para controlar el cr¨¦dito", a?adi¨® , "no hace falta nacionalizar la banca. Por otra parte, est¨¢ claro, aunque el PSOE piense de forma distinta, que los niveles de eficacia de la empresa p¨²blica son inferiores a los de la privada". Un triunfo electoral socialista ser¨ªa preocupante, para el presidente de AEB, en la medida en que acentuar¨ªa el intervencionismo. "Si intervienen recursos a bajo rendimiento", argument¨®, "los que nos dejen a nosotros ser¨¢n m¨¢s caros. Yo creo que una mayor intervenci¨®n de la econom¨ªa perjudicar¨ªa a los empresarios, pero no tanto a la banca".
Mayores exigencias de comisiones con los morosos
Termes estim¨® que sesenta bancos no pagar¨¢n dividendo alguno: unos porque no les interesa por ser bancos industriales, filiales de los comerciales, y otros porque ser¨¢n conscientes de su situaci¨®n real o porque se lo diga el Banco de Espa?a. Se mostr¨® partidario de que este banco aplique unas mayores exigencias de comisiones con respecto a los morosos; de proseguir el proceso liberalizador, "que hasta ahora se ha limitado ha incrementar la competencia", de reducir considerablemente la obligaci¨®n legal de mantener cautivo un elevado porcentaje de dep¨®sitos para financiar, a inter¨¦s irreal, inversiones impuestas por el Estado, y de la consolidaci¨®n de la democracia en Espa?a, asentada en la libre econom¨ªa de mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.