Galicia y Andaluc¨ªa absorber¨¢n la mitad del aumento del Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial en 1983
Cuatro regiones (Arag¨®n, Navarra, Rioja y Asturias) recibir¨¢n el pr¨®ximo a?o menos dinero que en 1982 M Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial, a pesar del probable aumento desde 180.000 a unos 200.000 millones en las dotaciones de ¨¦ste. En total, la actualizaci¨®n de los datos de renta y paro que sirven para calcular el reparto detraer¨¢n de once autonom¨ªas o preautonom¨ªas unos 5.000 millones en beneficio de otros ocho territorios. Los cambios ofrecen una conclusi¨®n: debido a la desaceleraci¨®n de la renta en las zonas ricas, ser¨¢ limado el papel de este mecanismo redistributivo.
La cuant¨ªa y el reparto exacto del Fondo para 1983, objeto actualmente de numerosas reuniones en el seno de la Administraci¨®n, deber¨¢ ser concretada y comunicada a cada ente territorial en lo que resta de junio. Entonces se abrir¨¢ un mes de plazo para el acuerdo entre cada comunidad aut¨®noma y la Administraci¨®n central.No obstante, como ya han sido ultimados los datos que ponderar¨¢n en la distribuci¨®n, el cuadro adjunto recoge las comparaciones entre el a?o 1982 y una simulaci¨®n correspondiente a 200.000 millones de pesetas, cifra que medios de la Administraci¨®n consideran con toda probabilidad como cifra de la dotaci¨®n global.
En conjunto, las correcciones al alza o a la baja en los porcentajes de reparto suman un 2,5%, equivalente a 4.500 millones de pesetas de 1982 y 5.000 millones de 1983.
Como el a?o pasado, en que los pactos auton¨®micos pusieron en marcha este mecanismo redistributivo de rentas previsto en la Constituci¨®n (equivalente al 40% de la inversi¨®n p¨²blica nueva), el 70% de las dotaciones se destinar¨¢n en funci¨®n de la renta por habitante, el 20% por los saldos migratorios, el 5% por la tasa de paro y el otro 5% en funci¨®n de la superficie de cada regi¨®n.
Como ¨¦sta es fija y los datos de saldo migratorio siguen referidos a la media de los a?os 1971-1980, los cambios obedecen a los aumentos de renta por habitante desde el a?o 1977 a 1979 y a las tasas de paro en los cuatro trimestres del a?o pasado (para este a?o de 1982 s¨®lo se utiliz¨® el desempleo hasta el segundo trimestre).
Galicia y Andaluc¨ªa, las m¨¢s favorecidas
Al comparar la distribuci¨®n del Fondo de 1982 y de 1983 se observa que las dos autonom¨ªas m¨¢s favorecidas ser¨¢n Galicia y Andaluc¨ªa, hasta el punto de absorber entre las dos la mitad de las correcciones.Ambas ya disfrutaban de las mayores dotaciones, en el caso andaluz por figurar en los ¨²ltimos lugares de renta y ser la de mayor poblaci¨®n, tasa de paro y emigraci¨®n, par¨¢metros en los que no estaba lejana Galicia, salvo en el de paro (es la regi¨®n de menor tasa en las ¨²ltimas d¨¦cadas).
Ahora, los ¨²ltimos datos se?alan que Galicia es la autonom¨ªa donde menos creci¨® la renta por habitante entre 1977 y 1979 (el 30%, hasta situarse en 276.354 pesetas), y Andaluc¨ªa la antepen¨²ltima (36%, hasta 262.166 pesetas); en medio figura Madrid, con el 34% y con 406.653 pesetas.
La presencia de Madrid, un cambio destacado
La presencia de Madrid entre las regiones con menor aumento de renta por habitante, cuando en el a?o 1977 era la primera (301.610 pesetas), sirve para introducir el cambio m¨¢s destacado en la evoluci¨®n de dicha variable.Curiosamente, las cinco regiones m¨¢s ricas (Madrid, Catalu?a, Vascongadas, Cantabria y Baleares, por este orden) han aumentado su renta per c¨¢pita de forma decreciente, entre el 34% de Madrid y el 44% de Cantabria y Baleares.
Como sus tasas de crecimiento han sido aproximadamente intermedias -y situadas entre el escaso avance de las regiones m¨¢s pobres y la pujanza de las medianas-, las tres primeras, el pr¨®ximo a?o, ver¨¢n incrementada su participaci¨®n porcentual en el Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial.
Al tiempo, las regiones de Cantabria y Baleares apenas sufrir¨¢n mermas de 0,04 puntos. Madrid y Catalufia, por su parte, aumentar¨¢n as¨ª su porci¨®n de tarta tanto como Galicia.
Las cuatro regiones, que m¨¢s pierden
Por el contrario, cuatro de las regiones ubicadas en posiciones de partida intermedia (Arag¨®n, Navarra, Rioja y Asturias) tuvieron los mayores avances de renta del bienio: entre el 51% de Arag¨®n y Asturias, y el 60% de Navarra, territorio que se coloca as¨ª en el primer puesto espa?ol, con 412,648 pesetas, a lo que contribuye su escasa poblaci¨®n (el 1,3% del total).En consecuencia, estas regiones pagar¨¢n tales ganancias con recortes en sus porcentajes de participaci¨®n, necesariamente peque?os porque ninguna de las cuatro pasaba de los 2,3 puntos.
Las mayores reducciones, en los tres casos 0,53 puntos (es decir, suman las tres quintas partes de todos los recortes), proceder¨¢n de Valencia, Castilla-Le¨®n y Extremadura.
Se trata de unos tramos de renta intermedios y bajos, pero que, desde el a?o 1977 a 1979, crecieron entre el 48% y 45% es decir, por encima de las cinco regiones m¨¢s ricas.
Estamos, pues, junto con Canarias, ante la excepci¨®n a la regla de igualaci¨®n en la pobreza, apuntada recientemente por Eduardo Barrenechea (v¨¦ase EL PAIS de 7 de junio de 1982) para el per¨ªodo comprendido entre 1973 y 1979.
Sin embargo, debe hacerse constar que la traslaci¨®n de la renta dentro del 70% que pondera para el Fondo de Compensaci¨®n esta variable no es proporcional, sino dependiente de una unci¨®n matem¨¢tica.
Metodolog¨ªa de las Comunidades Europeas
Adem¨¢s, en los datos de t977 el Instituto Nacional de Estad¨ªstica ha utilizado por primera vez la nueva encuesta industrial de 1979 y ha seguido en parte la medolog¨ªa regional utilizada por las Comunidades Europeas, que enfatiza la estimaci¨®n del valor a?adido regional.La otra ponderaci¨®n corregida ahora, la tasa de paro, tiene un valor muy inferior.
El motivo es doble: s¨®lo cuenta para el reparto del 5% y no se utiliza la tasa de cada regi¨®n, sino la diferencia entre ¨¦sta y la media nacional.
Esto no impide que se vean un poco m¨¢s favorecidas por el reparto las tres regiones de la cola: Andaluc¨ªa, Canarias y Extremadura; en los dos primeros casos la tasa se ha elevado en el corto per¨ªodo de referencia en torno a cuatro puntos, es decir, hasta el 20,31% y 16,95%, de media para 1981; en Extremadura s¨®lo creci¨® un punto, hasta situarse en el 16,58%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.