La divisi¨®n de UCD puede materializarse en la votaci¨®n de esta tarde
Esta misma tarde puede comenzar el derrumbamiento del partido en el Gobierno, seg¨²n admiten fuentes autorizadas de UCD. La votaci¨®n, en el Pleno del Congreso de los Diputados, de la candidatura de Joaqu¨ªn Ruiz-Gim¨¦nez como defensor del pueblo, provocar¨¢ seg¨²n las previsiones m¨¢s solventes la m¨¢s importante discrepancia de voto que se haya conocido en toda la legislatura en el grupo parlamentario centrista.Las discrepancias que hoy se puedan producir constituyen apenas el pr¨®logo de lo que ocurrir¨¢ a lo largo de esta semana y en los diez primeros d¨ªas de julio.
Tres fracciones
Y esta autodefinici¨®n pasar¨¢ por una escisi¨®n del partido, de acuerdo con todas las previsiones elaboradas incluso por los actuales dirigentes centristas. La reuni¨®n del Comit¨¦ Ejecutivo del partido, prevista para el pr¨®ximo viernes, significar¨¢ el principio de lo que unos llaman "regeneraci¨®n", otros "clarificaci¨®n" y otros "depuraci¨®n" de UCD.
Al menos tres fracciones, incompatibles entre s¨ª, conviven en la actual estructura del partido gobernante. El grupo que sigue las orientaciones del democristiano Oscar Alzaga -treinta parlamentarios, seg¨²n unos, apenas una docena, seg¨²n otros- parece haber decidido ya sumarse a la gran coalici¨®n de signo derechista que pilota Manuel Fraga, abandonando UCD al t¨¦rmino de la legislatura o incluso antes.
Una segunda fracci¨®n estima que UCD debe mantenerse en un plano moderado-conservador, sin forzar ning¨²n tipo de pacto previo con los socialistas y manteniendo una "pr¨®xima distancia" respecto de la coalici¨®n fraguista; tratar¨ªan de conservar las siglas UCD y la mayor¨ªa de los esquemas y postulados actuales del partido. En esta posici¨®n se encontrar¨ªan hoy los democristianos de Cavero y Alvarez de Miranda, los liberales m¨¢s cercanos al extraucedista Antonio Garrigues e incluso los "azules", ahora capitaneados por Juan Jos¨¦ Ros¨®n, junto con alg¨²n grupo "independiente", como el del ministro de Agricultura, Jos¨¦ Luis Alvarez. El presidente Calvo Sotelo y Landelino Lavilla, aun no queriendo decantarse para evitar ser culpados de una ruptura prematura del partido, se inclinar¨ªan por esta soluci¨®n, en la que Ros¨®n ve una buena oportunidad para pasar a ocuparse del aparato del partido.
Finalmente, hay que contabilizar el equipo de fieles seguidores del ex presidente Adolfo Su¨¢rez, que cada vez pretende distanciarse m¨¢s del resto de las familias y clientelas pol¨ªticas centristas. Contando tal vez con algunos socialdem¨®cratas y, acaso, con el pu?ado de liberales que aportar¨ªa Ignacio Camu?as, Su¨¢rez parece decidido a capitanear una aventura electoral en solitario, formando un nuevo partido de corte populista que se integrase como bisagra con el PSOE gobernante tras las elecciones generales.
Remodelaci¨®n del Gobierno
El resto de los grupos centristas parece convencido de que los llamados suaristas se decantar¨¢n por el abandono del partido no mucho despu¨¦s del decisivo encuentro del ejecutivo del viernes, que, entre otras cosas, fijar¨¢ la fecha definitiva para la reuni¨®n del consejo pol¨ªtico de UCD. Cuando, en torno al 10 de julio, se re¨²na este consejo, todo podr¨ªa estar ya decidido.
A la hora del recuento de posibles apoyos, tanto en el ejecutivo como en el consejo pol¨ªtico, Su¨¢rez cuenta, aparentemente, con buenas posibilidades de partida. No menos de 98 de los 260 miembros del consejo pol¨ªtico le secundar¨ªan, al menos te¨®ricamente. El propio Gobierno de Calvo Sotelo cuenta con varios ministros considerados fieles suaristas: Luis G¨¢mir (Transportes), Jaime Garc¨ªa A?overos (Hacienda) o Rafael Arias-Salgado (Administraci¨®n Territorial), entre otros.
Este dato muestra hasta qu¨¦ punto el reequilibrio de UCD y su recomposici¨®n marcar¨¢n la necesidad de una remodelaci¨®n en el Gobierno. En el muy probable caso de ruptura del partido -por m¨¢s que tal ruptura pueda matizarse con pactos de legislatura y de gobierno-, Calvo Sotelo tendr¨¢ que deshacerse de lo que en el seno del propio Consejo de Ministros alguien lleg¨® a llamar el "contragobierno". Es decir, quienes, desde unas u otras posiciones,ya no cooperan en el mismo proyecto que el jefe del ejecutivo.
Casi nadie duda de que Calvo Sotelo se ver¨¢ forzado a anunciar la disoluci¨®n de las c¨¢maras en septiembre, y ya se avanzan fechas de noviembre o diciembre para la realizaci¨®n de nuevas elecciones. El vac¨ªo que un Gobierno debilitado presenta hasta tales fechas ser¨¢ el gran peligro, de acuerdo con lo que vienen se?alando todos los observadores-, que temen nuevas insistencias para forzar lo que se ha llamado un "equipo de gesti¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.