Bellas Artes decide la continuidad del teatro Principal, de Burgos
El teatro Principal, de Burgos, un edificio isabelino de 1858 que el Ayuntamiento hab¨ªa decidido transformar en oficinas municipales con la oposici¨®n del Colegio de Arquitectos burgal¨¦s, 41 asociaciones culturales y las siete mil firmas recogidas por una comisi¨®n ciudadana surgida con tal motivo, seguir¨¢ conservando su uso primitivo, seg¨²n manifestaciones del director general de Bellas Artes, Alfredo P¨¦rez de Armi?¨¢n, quien ha se?alado la decisi¨®n de su departamento de instar al ayuntamiento de Burgos a reconstruir la sala del teatro.
La opini¨®n del director general de Bellas Artes es que, dado que la mayor¨ªa de los teatros anteriores a los a?os cuarenta han ido poco a poco desapareciendo, es de vital importancia conservar los que a¨²n quedan. En los ¨²ltimos a?os han ca¨ªdo, v¨ªctimas de la especulaci¨®n del suelo, los teatros de Trujillo, Logro?o, Pontevedra y los coliseos sevillanos Espa?a y Fernando.
El teatro burgal¨¦s, adem¨¢s de ser un elemento clave dentro de la arquitectura que constituye el centro hist¨®rico de la ciudad, se corresponde estructuralmente con los teatros de los siglos XVIII y XIX, incorporando todas las innovaciones conocidas para el teatro desde el siglo XVII, tales como el auditorio en forma de herradura, cinco pisos de palcos, embocadura entre el auditorio y la escena que por sus dimensiones permite representaciones de ¨®pera.
Los teatros m¨¢s similares al de Burgos son el de San Carlos, de N¨¢poles (1737); el teatro Regio, de Tur¨ªn (1738) y, el Argentina, de Roma (1774).
Malestar en el Ayuntamiento
Al parecer, el punto que m¨¢s ha afectado al Ayuntamiento, de las declaraciones del director de Bellas Artes, es el referente a la obligatoriedad de reconstruir la sala que dicha entidad municipal ha derribado en parte".Seg¨²n ha manifestado a EL PAIS el concejal de Cultura, Enrique de Diego, una sanci¨®n de Bellas Artes al Ayuntamiento por los trabajos que ha venido realizando en el teatro resultar¨ªa incomprensible, puesto que "rescatamos el edificio de la ruina progresiva en que se encontraba, habiendo invertido ya treinta millones de pesetas en la restauraci¨®n de cubiertas". No obstante, el car¨¢cter de obligatoriedad podr¨ªa deberse al hecho de que, al parecer, en dicha reconstrucci¨®n se rompi¨® el falso techo del teatro y el arco de embocadura, lo que quiz¨¢ deba recomponer el Ayuntamiento.
En cuanto a la conservaci¨®n del edificio en su integridad, el concejal de Cultura se?ala que "la demanda cultural de la ciudad no es tan cuantiosa como para requerir un teatro de las caracter¨ªsticas del teatro Principal, cuyos gastos de restauraci¨®n ser¨ªan, por otra parte, alt¨ªsimos". Caso de que Bellas Artes incoase expediente de valor hist¨®rico-art¨ªstico al teatro, se paralizar¨ªa el proyecto municipal, "pero su reconstrucci¨®n y mantenimiento deber¨¢n correr a cargo de los presupuestos de Cultura".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.