Aparece sin vida el cuerpo del espele¨®logo atrapado en una cueva marina en Alicante
El cuerpo del espele¨®logo valenciano Vicente Alegre Izquierdo, de 25 a?os, fue encontrado sin vida, a primeras horas de la tarde de ayer, por el grupo de submarinistas de Standard El¨¦ctrica desplazado desde Madrid. El cad¨¢ver se hallaba en una cueva marina de Benitachell (Alicante), a 470 metros de profundidad, inmerso en el agua y sin posibilidad de haber llegado a una campana de aire. El lunes fue encontrado, a 170 metros de la superficie, en la misma cueva, el cuerpo sin vida de otro miembro de la misma expedici¨®n, Juan Jos¨¦ Palomero, estudiante de dise?o industrial.
Los intentos por rescatar a Vicente Alegre, atrapado desde el domingo en la citada cueva marina, se prolongaron durante 48 horas. Inmersiones de grupos de buceadores de Standard El¨¦ctrica, apoyados por grupos de la Armada, de la Federaci¨®n de Espeleolog¨ªa del Pa¨ªs Valenciano, del Ej¨¦rcito y de la Cruz Roja se sucedieron cada seis horas, sin resultado alguno hasta pasadas las 14.30 horas de ayer.El hallazgo del cable-gu¨ªa del joven, en una de las exploraciones de la ma?ana, hab¨ªa hecho concebir esperanzas sobre la posibilidad de que pudiera haber encontrado una bolsa o, al menos, una burbuja de aire, en la que seguir manteni¨¦ndose con vida. Con esta idea continuaron durante toda la jornada las operaciones de rescate, cada vez m¨¢s frecuentes, sin aguardar los per¨ªodos de tiempo adoptados en un principio como medida preventiva, para evitar que el agua se enturbiara.
Vicente Alegre, bombero de profesi¨®n, natural de Benetuser (Valencia), se hab¨ªa casado el d¨ªa anterior a su muerte. Su esposa se encontraba en Benitachell desde poco despu¨¦s de iniciada la b¨²squeda. Durante la tensa espera, se neg¨® a hacer cualquier tipo de declaraci¨®n a los informadores desplazados a la localidad.
Un portavoz de la Federaci¨®n Valenciana de Espeleolog¨ªa afirm¨® que la expedici¨®n no estaba compuesta por aficionados, sino por aut¨¦nticos expertos. Llevaban varias semanas inspeccionando la cueva y trabajaban sobre la base de las investigaciones de un equipo de Alicante, que el a?o pasado coloc¨® una cuerda-gu¨ªa en el mismo lugar.
El joven Juan Jos¨¦ Palomero La Cruz, estudiante de dise?o industrial, y el bombero Vicente Alegre Izquierdo hab¨ªan sido premiados en competiciones y pruebas internacionales de espeleolog¨ªa submarina.
Todo comenz¨® el domingo por la ma?ana en la playa de Els Morach. V¨ªctor Romero, de 19 a?os, relat¨® a EL PAIS c¨®mo se produjo el accidente: "Ibamos siete, cinco buceando y dos con aletas y tubo. De los que buce¨¢bamos dos se metieron en una cueva y los otros tres lo hicimos por los alrededores. Se hizo tarde. Entonces entr¨¦ en la cueva y encontr¨¦ a uno, intent¨¦ desatarle, pero no pude". Este era el cad¨¢ver de Juan Jos¨¦ Palomero, quien el lunes por la ma?ana fue rescatado por los equipos de salvamento desplazados a esta playa, a la que se accede tras bordear una sierra de notable altura. Los dos espele¨®logos que han fallecido, Juan Jos¨¦ Palomero y Vicente Alegre, hab¨ªan entrado en un r¨ªo subterr¨¢neo casi sin corriente que, seg¨²n V¨ªctor Romero, "es un antiguo r¨ªo que se ha hundido, es como una mara?a".
Se qued¨® sin aire
V¨ªctor, que encontr¨® el domingo el cad¨¢ver de Palomero, dedujo por su posici¨®n que probablemente hab¨ªa intentado salir cuando se qued¨® sin aire, quiz¨¢ en busca de ayuda para quien la necesitaba m¨¢s que ¨¦l."A las cuatro de la tarde", prosigue V¨ªctor Romero, "la alarma estaba ya dada, y desde entonces no se hizo nada hasta las siete, cuando llegaron los bomberos de Valencia". Tras ellos, el resto de los equipos de rescate de la Armada, submarinistas de J¨¢vea, la Guardia Civil, que lleg¨® un poco antes, espele¨®logos de Alcoy y Alicante, el buceador de Standard y miembros de Protecci¨®n Civil. Precisamente un representante de Protecci¨®n Civil fue quien, pasadas las 20.30 horas de la tarde del lunes, intent¨® poner un poco de orden en todos los equipos all¨ª presentes y, coordinar las acciones de salvamento de Pipo, como llamaban amistosamente a Vicente Alegre sus compa?eros en la expedici¨®n espeleol¨®gica.
Se desconocen con certeza los motivos del accidente. Se sabe que el primer cad¨¢ver encontrado -el de Palomero- ten¨ªa enroscado el cable-gu¨ªa y pod¨ªa apreci¨¢rsele un golpe en la cabeza. Asimismo, estaba suelto el regulador de la botella de ox¨ªgeno, un hecho sumamente extra?o, a juicio de otros espele¨®logos.
Se cree que la falla de esta cueva llega hasta Cuenca, aunque s¨®lo se hab¨ªan explorado, hasta el momento de producirse el accidente, unos 260 metros. "El r¨ªo", cuenta otro miembro de la expedici¨®n, "inunda todo el t¨²nel, que se mantiene en casi todo su interior a unos nueve metros de profundidad bajo el nivel del mar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.