La frontera de La Junquera continu¨® cerrada, por segundo d¨ªa, al tr¨¢fico de camiones
Por segundo d¨ªa consecutivo continu¨® ayer cerrada al tr¨¢fico de camiones espa?oles la frontera francesa de La Junquera con el fin de que ¨¦stos no pasaran a Francia y evitar as¨ª posibles incidentes con los viticultores galos. Por otra parte, una vez finalizadas las dos jornadas de la sonrisa amarilla, como ha sido denominada esta campa?a por los productores de vino franceses, ha comenzado otra campa?a de los horticultores destinada a no dejar pasar este tipo de productos hispanos.
Los camiones espa?oles, junto a los, de otras nacionalidades, continuaron detenidos ayer varios kil¨®metros antes de llegar a la l¨ªnea fronteriza, con el fin de evitar incidentes en su pas¨® por el pa¨ªs, vecino. A lo largo de las dos jornadas de la campa?a gala, la Guardia Civil ha desviado a los camiones. espa?oles y de otras nacionalidades de la autopista, aparc¨¢ndoles en un estacionamiento pr¨®ximo a La Junquera. Esta¨ª media ha provocado la saturaci¨®n de este estacionamiento y las protestas de numerosos camioneros, sobre todo extranjeros.Sin embargo, durante la jornada de ayer, la incidencia de estos dos d¨ªas de lucha, convocados por los agricultores franceses, ha sido menor que el pasado s¨¢bado, ya que los productores de vino no salieron a las carreteras y que, por otro lado, los camiones no circulan en el pa¨ªs vecino durante las jornadas festivas.
A primera hora de la noche del s¨¢bado, las autoridades espa?olas permitieron el paso de alg¨²n cami¨®n espa?ol con destino a Francia o a otros. pa¨ªses de la Comunidad Econ¨®mica Europea. Seg¨²n se inform¨® a este peri¨®dico, tan s¨®lo cruzaron la raya fronteriza tres camiones valencianos cargados con frutas y hortalizas, que emprendieron el camino en caravana. Uno de los conductores de estos camiones inform¨® a EL PAIS que hab¨ªan estado detenidos durante toda la jornada del s¨¢bado en los aparcamientos de La Junquera y que finalmente las autoridades espa?olas hab¨ªan permitido su paso, aunque bajo la exclusiva responsabilidad de los conductores de los mismos.
En el lado franc¨¦s no se han registrado incidentes de consideraci¨®n, salvo el ataque a un cami¨®n espa?ol cargado con cerveza el s¨¢bado por la tarda. El contenido de la carga fue vaciado. Los viticultores se han limitado durante este fin de semana a tomar los puestos de control de peaje de las autopistas que conducen hacia el Sur con el fin de liberar del pago del peaje a los numerosos automovilistas que se dirig¨ªan a las localidades veraniegas del sur de Francia y a las espa?olas.
Al msimo tiempo, los viticultores aprovecharon para ofrecer a los turistas degustaciones gratuitas de los vinos de la regi¨®n del Midi, y les entregaban una serie de. documentos en los que expon¨ªan sus problemas y su postura sobre este tema. Paralelamente, diversos grupos recorrieron las autopistas deteniendo a los pocos camiones cisternas que circulaban para ver si transportaban vino. Los pasos elevados de las autopistas han permanecido cubiertos por grandes pintadas o pancartas en las que se invitaba y se ped¨ªa a los franceses y al resto de los europeos que circulaban por ellas a no venir a Espa?a, donde, seg¨²n se le¨ªa en algunas de ellas, los productos estaban envenenados, en una clara alusi¨®n al envenenamiento por aceite de colza.
Se aproxima la guerra de la lechuga
A la vista de los resultdos de estas dos jornadas, todo hace pensar que los viticultores han perdido esta batalla, una m¨¢s de la guerra que desde hace tiempo sostienen con el Gobierno de Par¨ªs. Sin embargo, queda fuera de toda duda qu¨¦ la guerra continuar¨¢ a finales de este mes, cuando comience a recogerse la cosecha de vino, que se presenta muy buena, pero que provocar¨¢ un aumento de los grandes excedentes existentes en la actualidad.
Sin embargo, hay otra guerra no menos importante y peligrosa que ha estallado ya. Se trata de las acciones de los cultivadores de frutas, verduras y hortalizas del departamento de Perpi?¨¢n, que no est¨¢n dispuestos a permitir la importaci¨®n y el paso por las tierras del Rosell¨®n de las lechugas y frutas y verduras espa?olas.
A finales de la semana pasada, estos grupos quisieron explotar unos explosivos en la estaci¨®n de ferrocarril de Le Boulou, localidad cercana a la frontera espa?ola y a Perpi?¨¢n, con el fin de perturbar el tr¨¢fico ferroviario. Este atentado fu¨¦ reivindicado por el Comit¨¦ de Acci¨®n para las Hortalizas en un comunicado remitido al peri¨®dico Independance. Seg¨²n este comunicado, los productores de frutas y verduras de esta regi¨®n no est¨¢n dispuestos a permitir el paso de productos espa?oles. Este grupo, desconocido hasta el momento en los ambientes agrarios del sur de Francia, indica tambi¨¦n que, por cada cami¨®n franc¨¦s que fuera atacado en Espa?a, ellos quemar¨ªan diez camiones espa?oles.
Con ello se quiere dar una respuesta adecuada a la actitud de un grupo de agricultores salmantinos que ha expresado su intenci¨®n de no dejar pasar camiones franceses en la llamada ruta de la leche, que transcurre desde Guip¨²zcoa hasta Portugal, a su paso por la provincia charra. Estos agricultores realizaron su primera jornada de lucha el pasado jueves, aunque no tuvo ning¨²n efecto, ya que los camiones franceses permanecieron estacionados en Vitoria ante estas amenazas.
Los viticultores franceses han provocado estas jornadas de lucha para presionar al Gobierno socialista franc¨¦s, y en concreto a la ministra de Agricultura, Edith Cresson, e instarle a que resuelva sus problemas. Recientemente la Comunidad Econ¨®mica Europea ha aprobado un nuevo reglamento para el sector vitivin¨ªcola, con el que los productores franceses no se muestran muy de acuerdo, sobre todo porque est¨²nan que no va a cumplirse en todos los puntos.
Paralelamente, el mercado del vino de baja y mediana calidad franc¨¦s se encuentra por los suelos, debido a los grandes excedentes que se han ido acumulando durante los ¨²ltimos a?os y que se ven agravados en la actualidad por las perspectivas de. una buena cosecha. Los viticultores franceses tambi¨¦n temen la entrada de Espa?a en el Mercado Com¨²n, porque supondr¨ªa una importante competencia para sus caldos, ya que nuestros vinos de mediana categor¨ªa tienen una calidad muy superior a la de los vinos franceses.
Sin embargo, lo m¨¢s preocupante en estos mo mentos, seg¨²n los camioneros y los agricultores espa?oles, es la tradicional guerra de los productos hortofrut¨ªcolas, que previsiblemente comenz¨¢r¨¢ esta semana. Esta guerra se produce todos los a?os por esta ¨¦poca, desde 1977, y este a?o se ha visto agravada por la existencia de otra guerra paralela, como ha sido la de los viticultores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Hortalizas
- Frutos secos
- Vinos
- Relaciones econ¨®micas
- Francia
- Transporte mercanc¨ªas
- Pol¨ªtica exterior
- Productos agrarios
- Sector vitivin¨ªcola
- Bebidas alcoh¨®licas
- Europa occidental
- Europa
- Transporte carretera
- Bebidas
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Industria
- Transporte
- Horticultura
- Agricultura
- Alimentos
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentaci¨®n