Argelia aumenta el precio del gas natural para Estados Unidos
Dos compa?¨ªas norteamericanas, Distrigaz y Panhandle, han aceptado la pasada semana revalorizar el precio abonado por sus importaciones de gas natural licuado (GNL) argelino, al t¨¦rmino de cerca de tres a?os de tensas negociaciones. El precio medio del mill¨®n de unidades t¨¦rmicas, norma brit¨¢nica, una vez obtenido el acuerdo de las autoridades federales norteamericanas, se situar¨¢ en cerca de seis d¨®lares, uno de los m¨¢s altos obtenidos por los argelinos.El acuerdo de estas dos compa?¨ªas abre una brecha importante entre los importadores norteamericanos de gas. natural licuado argelino (GNL), que hab¨ªan decidido suspender sus compras, al negarse a abonar un precio basado en funci¨®n de la evoluci¨®n del precio medio de un cesto de cinco clases de petr¨®leo exportado por los pa¨ªses de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP), con una cl¨¢usula en funci¨®n de la cual se admit¨ªa revisarlo trimestralmente. El contrato Distrigaz comprende la venta de 1.150 millones de metros c¨²bicos de GNL anualmente, por espacio de veinte a?os.
El que concierne a la Panhandle, se refiere a la exportaci¨®n de 4.500 millones de metros c¨²bicos anuales, por otros veinte a?os. Las entregas se realizar¨¢n a trav¨¦s de los barcos metaneros de que dispone Argelia, con una capacidad unitaria de cerca de 125.000 metros c¨²bicos de gas natural licuado.
Paridad t¨¦rmica
La tesis argelina, consistente en negociar los contratos de venta de GNL en funci¨®n de un precio referido a la paridad t¨¦rmica entre el gas natural y el crudo OPEP, se ve de esta forma consolidada, aunque el gran importador norteamericano de gas licuado, la firma El Paso, ha renunciado definitivamente, en febrero del a?o pasado, a la compra de 10.000 millones de metros c¨²bicos anuales, que hab¨ªa sido decidida en 1969. Esta ¨²ltima empresa no ha visto renovado el contrato de asistencia t¨¦cnica que hab¨ªa firmado con la firma estatal argelina Sonatrach, relativo al funcionamiento de la unidad -de licuado n¨²mero uno del complejo instalado en Arzew.
En febrero de este a?o, Argelia y Francia firmaron un acuerdo que pon¨ªa fin a sus diferencias a prop¨®sito de las exportaciones de cerca de 9.150 millones de metros c¨²bicos anuales de GNL, a un precio de base de 5,10 d¨®lares el mill¨®n de unidades t¨¦rmicas.
A t¨ªtulo de compensaci¨®n por el precio abonado, durante los dos a?os precedentes, por la firma francesa Gaz de France, el Gobierno de Par¨ªs se vio obligado a abonar a Argel 280 millones de d¨®lares. La prima de valorizaci¨®n abonada por el Ministerio de la Cooperaci¨®n franc¨¦s fue aceptada por Par¨ªs a t¨ªtulo de la voluntad pol¨ªtica expresada por los presidentes Frangois Mitterrand y Chadli Ben jedid, para mejorar las relaciones entre los dos pa¨ªses.
El Gobierno italiano ha aceptado participar, de la misma manera que Par¨ªs, en la constituci¨®n del nuevo precio de venta del gas natural que Argelia debe exportar a, Italia, a trav¨¦s del gasoducto que une a los dos pa¨ªses, a trav¨¦s de Tunicia y el estrecho de Messina.
El precio de base se sit¨²a entre 14,80 d¨®lares, solicitados por Argelia, y 4,01 d¨®lares, propuestos por la, firma estatal italiana ENI.
El contrato definitivo ser¨¢ firmado ¨¦l 6 de septiembre, seg¨²n lo se?alado por el Ministerio italiano de Comercio Exterior, y concierne a la venta de 112.400 millones de metros c¨²bicos de gas natural no tratado anuales, por espacio de veinticinco a?os.
La liquidaci¨®n progresiva del contencioso existente entre Argelia y sus clientes occidentales del gas natural es presentada, en este pa¨ªs, como una prueba del realismo de la posici¨®n argelina y la voluntad pol¨ªtica de los Gobiernos que han aceptado elevar el nivel de las relaciones econ¨®micas con el r¨¦gimen de Argel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.