La nueva Constituci¨®n de Turqu¨ªa consagrar¨¢ la restricci¨®n de las libertades b¨¢sicas
Los generales en el poder en Turqu¨ªa desde hace dos a?os adoptaron el martes el texto de una Constituci¨®n que, "para garantizar el orden p¨²blico y salvaguardar la integridad del Estado", elimina la mayor¨ªa de las libertades sindicales, pol¨ªticas, de reuni¨®n y de prensa.La reafirmaci¨®n de los "derechos de todo ciudadano" a disfrutar de estas libertades est¨¢ salpicada de condiciones que consagran, como lo desea el general Evren, "la primac¨ªa del Estado sobre las libertades individuales".
El general Evren, despu¨¦s del refer¨¦ndum constitucional del pr¨®ximo 7 de noviembre, tendr¨¢ plenos poderes y un mandato de siete a?os para gobernar Turqu¨ªa. El presidente designa y revoca al primer ministro, aprueba la formaci¨®n de Gobierno y puede decretar el estado de urgencia o la ley marcial sobre parte o la totalidad del territorio por un per¨ªodo de seis meses, "si considera que la situaci¨®n lo exige".
Evren podr¨¢ reemplazar al poder judicial en numerosos casos y controlar al legislativo mediante su derecho a rechazar una ley que haya votado la Asamblea.
La nueva Constituci¨®n permite a cualquiera fundar un sindicato, pero ¨¦ste "no puede tener contacto alguno con ning¨²n partido pol¨ªtico". Las huelgas de solidaridad est¨¢n prohibidas; la general es ilegal. El sindicato puede ser disuelto por decisi¨®n judicial, pero las autoridades pueden suprimirlo, sin esperar la sentencia, si consideran que sus actividades "amenazan directamente la integridad del Estado, el orden p¨²blico, la seguridad y la soberan¨ªa de la naci¨®n o los derechos y libertades de los dem¨¢s".
Algo parecido sucede con la Prensa, "que es libre y no puede ser censurada".
El ejecutivo, sin embargo, puede, seg¨²n el nuevo texto legal, decidir el cierre de un peri¨®dico o tomar medidas represivas contra un periodista o un editor que "hayan hecho apolog¨ªa del delito, de la revuelta, fomentado una sublevaci¨®n o desvelado secretos de Estado".
La libertad de reuni¨®n est¨¢ regulada con los mismos criterios, y toda manifestaci¨®n puede ser directamente prohibida por las autoridades si se supone que "podr¨ªa conducir a acontecimientos que amenazaran el orden p¨²blico o pusieran en peligro la seguridad de los ciudadanos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.