Abierta en Madrid la exposici¨®n sobre Men¨¦ndez Pelayo y la Casa de Alba
La exposici¨®n Men¨¦ndez Pelayo y, la Casa de Alba, organizada por la Fundaci¨®n Santillana y la Fundaci¨®n Casa de Alba, que el pasado verano ocup¨® la Torre de Don Borja, en Santilllana del Mar (Cantabria), est¨¢ instalada desde ayer y hasta el 5 de diciembre en la sala de la Fonoteca de la Biblioteca Nacional, en Madrid.La muestra recoge pinturas, esculturas y documentos literarios sobre las relaciones entre la Casa de Alba y Men¨¦ndez Pelayo, a partir de la intervenci¨®n de Rosario Falc¨® y Ossorio, duquesa de Alba, ante el ministro de Fomento Germ¨¢n Gamazo y la reina regente Mar¨ªa Cristina en el nombramiento de don Marcelino como director en 1898 de la Biblioteca Nacional. Gran parte de las obras expuestas pertenecen a las colecciones del Palacio de Liria.
El acto de apertura estuvo presidido por los Duques de Alba, la ministra de Cultura, Soledad Becerril; el ministro de Hacienda, Jaime Garc¨ªa A?overos; el director general del Libro y de la Cinematograf¨ªa, Mat¨ªas Vall¨¦s; el director general ole Bellas Artes, Alfredo P¨¦rez de Armi?¨¢n; el presidente de la Fundaci¨®n Santillana, Jes¨²s Polanco, y el director de la Biblioteca Nacional, Hip¨®lito Escolar, quien explic¨® la labor de Men¨¦ndez Pelayo al frente de la Biblioteca Nacional y la larga relaci¨®n durante un siglo de la casa ducal de Alba con el Cuerpo Facultativo.
Jes¨²s Aguirre, duque de Alba, se?al¨® que el tratamiento de la figura de Men¨¦ndez Pelayo es "uno de los ejemplos pacientes m¨¢s claros del manique¨ªsmo intelectual espa?ol, que necesita crear un enemigo para combatirlo a gusto"; destac¨® sus conexiones con el mundo liberal para definirle como un monumento a la liberalidad". Al referirse a las relaciones con la Casa de Alba, coment¨® el papel de las mujeres, con referencias concretas a Mar¨ªa Enr¨ªquez, Cayetana, Rosario Alba, protagonista de la exposici¨®n, y la actual duquesa de Alba, de quien destac¨® su defensa absoluta del patrimonio.
El retrato de Men¨¦ndez Pelayo realizado en 1908 por Joaqu¨ªn Sorolla preside la muestra, junto a pinturas de Madrazo, Ferrant, Balaca, Sargent, Estrada, Winterhalter, Casas, Laszlo y Birley. Hay esculturas de Benlliure, Maura, Nieuwerke, Epinay, Williamson y Ball. En vitrinas, ediciones de Men¨¦ndez Pelayo, discursos y cartas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.