El teatro profesional gallego, al borde de la desaparici¨®n por falta de apoyo oficial
S¨®lo una improbable campa?a de promoci¨®n institucional que primase la pol¨ªtica de contrataci¨®n directa sobre la de subvenciones parece poder garantizar la supervivencia, actualmente en precario, de la escasa media docena de grupos profesionales de teatro existentes en Galicia que, en la mayor parte de los casos, han de recurrir a las giras, cada vez m¨¢s espor¨¢dicas, por Espa?a y Portugal para el inestable equilibrio de mantener sus finanzas. La situaci¨®n, definida en t¨¦rminos de paro total por los actores y autores que la padecen, resulta contradictoria conla extensa tradici¨®n preteatral gallega y la aparente vitalidad que se reflejaba hasta no hace mucho en la Mostra de Arte Dram¨¢tico de Ribadavia (Orense)."En la pr¨¢ctica se nos han cerrado todas las posibilidades de trabajar aqu¨ª'", asegura Xulio Lago, actor y director habitual de los monta es de Teatro da Mari Gaila, de Santiago. "De nuestra ¨²ltima obra, estrenada en agosto, ¨²nicamente hemos podido hacer cinco representaciones en Galicia, tres de ellas gracias a los circuitos de la universidad. Ahora iniciamos una gira por Madrid, Andaluc¨ªa y Extremadura con el mismo montaje y, en quince d¨ªas, haremos el doble de funciones que en los ¨²ltimos seis meses". Lago, que ha participado con su grupo en la mayor¨ªa de los festivales de la Pen¨ªnsula -al igual que las dem¨¢s compa?¨ªas profesionales gallegas-, lamenta la paradoja que supone el concebir obras en gallego destinadas a un p¨²blico espec¨ªfico que finalmente ser¨¢n m¨¢s conocidas en Getafe o en Marbella que en la propia Galicia. "Pero la realidad", concluye, "es exactamente esa: en Getafe hemos estado ya tantas veces que contamos con un p¨²blico determinado que conoce nuestras obras, mientras en Galicia son contad¨ªsimos los lugares en los que podemos decir lo mismo".
La falta de una infraestructura empresarial cl¨¢sica -que ning¨²n grupo echa de menos, por otra parte- no ha sido suplida en Galicia por las instituciones oficiales, obligadas, en principio, a promover el teatro como actividad cultural. Una propuesta conjunta de contrataci¨®n que garantizar¨ªa a cada grupo profesional gallego un m¨ªnimo de cien representaciones anuales fue desatendida, hace dos a?os, por ayuntamientos, diputaciones y la Consejer¨ªa de Cultura de la Xunta. "El Gobierno auton¨®mico", dice la actriz Dorotea B¨¢rcena, "se ha limitado hasta ahora a decirnos que no tiene dinero. Las dem¨¢s instituciones a las que nos dirigimos, o no contestaron o, cuando lo hicieron, fue para ofrecemos subvenciones irrisorias".
En realidad, la subvenci¨®n directa es el ¨²ltimo de los recursos considerados por los distintos grupos que, en unas primeras Jornadas de estudio sobre el hecho teatral en Galicia, desarrolladas a finales de 1980, propusieron a los organismos oficiales la necesidad prioritaria de un compromiso de contrataci¨®n. "Lo que quer¨ªamos y queremos", explica Mar¨ªa Barcala, actriz y ayudante de direcci¨®n, "es que las instituciones oficiales cumplan su papel de ¨²nicas generadoras de empleo para los pro esionales del teatro en Galicia".
Una segunda propuesta, dirigida a la creaci¨®n de salas estables por cuenta de los ayuntamientos, encontr¨® alguna correspondencia en las corporaciones de La Coru?a y Vigo, que dedican un local alquilado y el auditorio municipal, en cada caso, a estos fines. Sin embargo, su programaci¨®n teatral, que s¨®lo con un punto de optimismo podr¨ªa ser calificada como continua y estable, ha recibido las cr¨ªticas de los grupos teatrales, que ven en la pol¨ªtica seguida hasta ahora un intento de prolongar las funciones del departamento municipal de relaciones p¨²blicas mediante la contrataci¨®n muy espor¨¢dica- de nombres de prestigio. En la pr¨¢ctica, la ¨²nica sala realmente estable de Galicia -el teatro Luis Seoane, de La Coru?a- fue promovida y funciona, con dificultades, bajo la administraci¨®n de una cooperativa que se mantiene estrictamente al margen de cualquier relaci¨®n con organismos oficiales.
El cierre casi absoluto del mercado de trabajo ha influido en la reorientaci¨®n de actividades de grupos que han optado por profundizar en anteriores experiencias de teatro infantil o de t¨ªteres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.