Castellet no cree en un enfrentamiento entre las culturas castellana y catalana
"El castellano es medio de penetraci¨®n de culturas for¨¢neas y hegem¨®nicas"
"No creo en un enfrentamiento entre las culturas castellana y catalana", afirm¨® ayer Josep Maria Castellet en la charla que sigui¨® a su conferencia, Les relacions entre les cultures en el m¨®n d'avui i el cas de l'Estat espanyol, dentro del ciclo de reflexiones sobre la cultura catalana. Para Castellet, penetraci¨®n cultural en lengua castellana no equivale a penetraci¨®n cultural castellana, ya que frecuentemente lo que penetra es un cultura hegem¨®nica, y "la castellana hoy no lo es". En sus conclusiones, definidas como provisionales y reproducidas al final de este texto, afirm¨®: "Hay que lanzarse a la aventura del di¨¢logo".
Por primera vez hubo sillas vac¨ªas en la sala de actos del Colegio de Abogados de Barcelona, desde que se inici¨® el cielo Reflexions cr¨ªtiques sobre la cultura catalana, organizado por la Conselleria de Cultura de la Generalitat. Y el menor inter¨¦s se reflej¨® en el breve di¨¢logo que sigui¨® a la conferencia: s¨®lo tres preguntas, la ¨²ltima m¨¢s bien un lamento por la falta de seriedad de los textos de ense?anza, "en uno de los cuales", afirm¨® el que hac¨ªa uso de la palabra, "he le¨ªdo que en Espa?a se hablan varias lenguas, como el valenciano, el andaluz y el balear, as¨ª como el portugu¨¦s, aunque ¨¦sta la habla poca gente". La intervenci¨®n se relacionaba con la referencia de Castellet a la necesidad de que los distintos pueblos de Espa?a, con culturas tambi¨¦n diferentes, se conozcan entre s¨ª. Castellet reclamaba, no el conocimiento exhaustivo de todas las culturas peninsulares, pero s¨ª la conciencia de su existencia.La exposici¨®n de Castellet se dividi¨® en cuatro partes. En las dos primeras plante¨® la cuesti¨®n de la identidad cultural y la relaci¨®n conflictiva entre culturas, porque "no queremos ni podemos considerar los problemas de la cultura catalana como espec¨ªficos y aislados de un contexto universal".
"El malestar general de la cultura catalana", diagnostic¨® Castellet, "consiste en el hecho de ser una cultura potencialmente completa que por razones hist¨®ricas no ha acabado de desarrollarse". Este desarrollo encuentra "a¨²n hoy" unas dificultades que producen ese malestar: "Estas son, b¨¢sicamente, de tres clases: 1. El d¨¦ficit hist¨®rico general, agravado por los a?os del franquismo. 2. La anormalidad a¨²n hoy vigente. 3. El ¨¢mbito restringido que necesita del pr¨¦stamo cultural y las circunstancias anormales en que ¨¦ste se produce".
Al tratar del segundo punto, Castellet afirm¨®: "Conviene no olvidar dos hechos que sobrepasan el l¨ªmite de estas p¨¢ginas. El primero es el de la convivencia de dos lenguas -m¨¢s que de dos culturas- en los grandes centros industriales de Catalu?a. El segundo es que la cultura catalana no termina en los l¨ªmites geogr¨¢ficos del Principado, sino que se extiende en el ¨¢mbito de los Pa?sos Catalans".
Respecto al pr¨¦stamo cultural, Castellet dijo que "el tema se entiende, generalmente, de una manera simplista, es decir, que en la medida en que la cultura catalana tiene dificultades para ampliar sus l¨ªmites, hay, autom¨¢ticamente, una sustituci¨®n que es la cultura llamada castellana o espa?ola. En mi opini¨®n, este planteamiento no es correcto y, adem¨¢s, es peligroso, por lo que puede representar de enfrentamiento entre dos culturas, cuando en realidad se trata de un trasvase en el que los medios de comunicaci¨®n en lengua castellana son utilizados por culturas for¨¢neas". Espa?a, record¨® Castellet, "cient¨ªfica y tecnol¨®gicamente es un pa¨ªs en estado de dependencia".
Plante¨® a continuaci¨®n el problema del tercer canal televisivo en catal¨¢n, donde habr¨¢ que recurrir a "programas extranjeros" para completar la programaci¨®n catalana.
Finalmente, Castellet hizo referencia a las relaciones entre las diversas culturas espa?olas, caracterizadas por la falta de comunicaci¨®n. "Si desde la escuela no se ense?a la pluralidad de culturas del Estado, es muy dif¨ªcil que despu¨¦s los ciudadanos tengan conciencia de esta diversidad o, en todo caso, se limitar¨¢n a identificar lengua y cultura".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Formaci¨®n profesional
- Guarder¨ªas
- Libros texto
- Educaci¨®n preescolar
- Comunidades aut¨®nomas
- Materias educativas
- Estrenos cine
- Sector editorial
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Ense?anza general
- Libros
- Centros educativos
- Espa?a
- Sistema educativo
- Cine
- Administraci¨®n p¨²blica
- Material escolar
- Educaci¨®n
- Industria cultural
- Cultura