Movimientos y sindicatos de vivienda de Catalu?a aprueban crear una organizaci¨®n confederal
La nueva organizaci¨®n agrupar¨¢ desde la PAH hasta el Sindicato de Inquilinas, pasando por entidades locales y de barrio
Hasta 65 entidades, movimientos sociales y sindicatos por el derecho a la vivienda de Catalu?a han acordado este domingo crear una estructura confederal que reunir¨¢, entre otros, a las Plataformas de Afectadas por la Hipoteca (PAH) o al Sindicato de Inquilinas, adem¨¢s de organizaciones locales y de barrio. La creaci¨®n de esta estructura confederal se llamar¨¢ Confederaci¨®n Sindical de Vivienda de Catalu?a, es el acuerdo m¨¢s notorio tomado durante el II Congreso de la Vivienda de Catalu?a que se ha celebrado este fin de semana en Granollers (Barcelona). Con el lema ¡°Pasemos a la ofensiva¡±, han asistido un millar de personas, seg¨²n los organizadores. El encuentro ha coincidido este domingo con una nueva manifestaci¨®n por el derecho a la vivienda en Madrid.
Pese a la dimensi¨®n territorial de la emergencia habitacional, que, con altibajos, se prolonga desde que estall¨® la burbuja hipotecaria y del ladrillo en 2008 hasta la fecha, salvo para convocatorias o protestas concretas las entidades de este movimiento funcionaban cada una por su lado. Lo reconocen las entidades en los documentos preparatorios del congreso: ¡°Hemos de encontrar salida a las carencias organizativas, estrat¨¦gicas y de coordinaci¨®n de estos a?os. Necesitamos ser capaces de materializar los acuerdos colectivos, de tener unos correctos mecanismos de funcionamiento y rendici¨®n de cuentas, as¨ª como generar un mayor sentimiento de pertenencia del que hemos tenido respecto del I Congreso¡±, celebrado en Barcelona en 2019.
La portavoz del congreso, Marta Espriu, ha anunciado que, despu¨¦s de dos a?os y medio de trabajo, han aprobado la creaci¨®n de ¡°una estructura confederal que aglutinar¨¢ a gran parte del movimiento por la vivienda de Catalu?a¡±. A partir de ahora, su objetivo ser¨¢ ¡°debatir y consensuar las bases para avanzar hacia esta confederaci¨®n¡± de la que formar¨¢n parte colectivos como las PAH, el Sindicato de Inquilinas y otros colectivos que trabajan por el derecho a la vivienda. Los miembros de esta estructura confederal deben establecer sus principios organizativos, pero la portavoz del Congreso ha expresado su satisfacci¨®n por los acuerdos alcanzados hasta ahora.
El II Congreso llega tras dos semanas marcadas por el desalojo de la antigua escuela Massana de Barcelona, un edificio que estuvo muchos a?os vac¨ªo y fue ocupado por colectivos, o la amenaza de desahucio y finalmente la compra de la Casa Orsola de Barcelona por parte del Ayuntamiento y la fundaci¨®n Habitat 3. Sobre la Casa Orsola, Espriu ha subrayado que la soluci¨®n no habr¨ªa sido posible sin la movilizaci¨®n ciudadana y ha opinado que ¡°inyectar dinero p¨²blico en los bolsillos de los especuladores¡± no es la soluci¨®n que ellos proponen como alternativa.
Otro hito reciente de estos movimientos es la manifestaci¨®n del mes de noviembre pasado, que reuni¨® en Barcelona a entre 170.000 personas (seg¨²n la organizaci¨®n) y 22.000 personas (seg¨²n la Guardia Urbana). Las cuatro reivindicaciones de la marcha fueron la bajada del precio de los alquileres a la mitad; contratos indefinidos; recuperar pisos vac¨ªos, tur¨ªsticos y alquileres de temporada para los vecinos; y prohibir los pisos que no sean para vivir. En el horizonte, los convocantes apuntaron a una huelga de alquileres.
La experiencia de las organizaciones con m¨¢s m¨²sculo y veteran¨ªa
El congreso celebrado en Granollers es la culminaci¨®n de un proceso de dos a?os de debates entre los militantes del movimiento por la vivienda y seis a?os despu¨¦s de la celebraci¨®n del I Congreso de Vivienda en 2019. Este proceso ha tenido el objetivo de incorporar a la futura organizaci¨®n los retos de la problem¨¢tica de la vivienda desde las diferentes realidades territoriales con la participaci¨®n de sindicatos como los Sindicatos de Vivienda de la comarca del Pallars, el de Tarragona o Reus, la PAH Lleida o los colectivos que se concentran en el ¨¢rea metropolitana de Barcelona. En el encuentro tambi¨¦n han participaron maestros y profesores de instituto de Salt que fueron los primeros en alertar del impacto de los desahucios y la vulnerabilidad residencial en las escuelas. As¨ª mismo, incorpora las experiencias de lucha hacia las diferentes formas de acceso a la vivienda, recogiendo los aprendizajes de las entidades que tienen m¨¢s veteran¨ªa o m¨²sculo, como la PAH, creada en 2005, el Sindicato de Inquilinas (2017).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.