El patrimonio que Rumasa valora en 116.511 millones de pesetas, Miguel Boyer lo reduce a 5.000
Una excesiva concentraci¨®n de riesgos en la divisi¨®n bancaria, una clara desproporci¨®n entre los valores contables de las empresas del grupo Rumasa y su valor real -seg¨²n balances y seg¨²n precios de mercado-, unas cuentas de resultados de las sociedades claramente inflados por los informes del propio holding de la abeja y unas desavenencias demasiado reiteradas en las actas de inspecci¨®n tributaria del Ministerio de Hacienda fueron algunas de las razones aducidas por el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Miguel Boyer, para justificar la publicaci¨®n del real decreto-ley de expropiaci¨®n de las empresas del grupo Rumasa. Por tal decreto-ley, el Patrimonio del Estado se convirti¨® en el propietario de la totalidad de empresas del grupo, seg¨²n manifest¨® Boyer en el transcurso de la conferencia de Prensa celebrada ayer en la Moncloa para explicar la decisi¨®n del Gobierno.
Miguel Boyer, ministro de Econom¨ªa y Hacienda, estuvo acompa?ado de los ministros de Industria y Energ¨ªa, Carlos Solchaga; Agricultura, Carlos Romero; y Transportes y Comunicaciones, Enrique Bar¨®n. Proporcion¨® tanto la cronolog¨ªa de los antecedentes de la crisis como cifras aclaratorias de la situaci¨®n patrimonial del grupo Rumasa que avalaban la decisi¨®n del Consejo de Ministros, "tomada pr¨¢cticamente por una total unanimidad" y sin que se registrara "ninguna discrepancia" en el seno del Gobierno, seg¨²n declar¨® el ministro, "a pesar de que se producen normalmente discrepancias en temas bastante menos importantes que el de Rumasa".Miguel Boyer se?al¨® en su intervencion previa al turno de preguntas, como causas inmediatas de la decisi¨®n, que, seg¨²n los "informes facilitados por la propia Rumasa al Banco de Espa?a, de los que tom¨® conocimiento el Gobierno socialista en el per¨ªodo de transferencia y despu¨¦s de informes que solicit¨¦ de las autoridades del Banco de Espa?a y las revisiones limitadas que obran en poder del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos, indican que, con relaci¨®n al patrimonio de Rumasa, SA, veinte filiales de cartera, Rumasina, Rumasinder y otras cinco sociedades de cartera, unidas a Inmobiliarias Runidas, a otras sesenta sociedades inmobiliarias, cuyo neto patrimonial, es decir el capital, las reservas y los beneficios acumulados se elevan aparentemente a 116.511 millones de pesetas, tras los ajustes, depurando las partidas de balance y las sobrevaloraciones, se obtiene un patrimonio de 5.000 millones de pesetas". La parte m¨¢s importante que debe hacerse a los ajustes patrimoniales corresponde a las diferencias entre el valor contable de las participaciones bancarias y su valor te¨®rico seg¨²n balance.
Los mismos informes y revisiones parciales entregados por Rumasa al Banco de Espa?a, prosigui¨® Miguel Boyer, "dan unas cuentas de resultados consolidados para ese conjunto de sociedades citadas antes, de 6.389 millones de pesetas; hecho el resultado consolidado se aporta una cifra de -9.381 millones de pesetas para el a?o 1981". Sin querer entrar en excesivas concreciones sobre las pr¨¢cticas de valoraci¨®n de activos, Miguel Boyer se?al¨®, como ejemplo, el hecho de que "pocos d¨ªas despu¨¦s de la compra de Galerias Preciados por el grupo Rumasa se produjo una revalorizaci¨®n de balance de 11.576 millones de pesetas".
Deuda tributaria con el Estado
Todas estas informaciones facilitadas a trav¨¦s del Banco de Espa?a fueron complementadas por diversos informes del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda obtenidos a partir de la Direcci¨®n General de Inspecci¨®n Financiera y Tributaria. "En el momento de la entrada en funciones del nuevo Gobierno, se informa a ¨¦ste, y naturalmente hice que se informara oficialmente, que, por actuaciones inspectoras referidas a los ejercicios de 1980, Rumasa tiene una deuda tributaria con el Estado de 20.600 millones de pesetas. "Naturalmente", prosigui¨® el ministro, "esta deuda, seg¨²n actas levantadas por inspectores financieros y tributarios, no ha sido aceptada por las empresas de este grupo, porque el 95% de estas actas lo son de disconformidad, despu¨¦s de una tarea de obstrucci¨®n absoluta, incluso con domicilios falsos cuando los inspectores han ido a verificar los domicilios sociales de las empresas", que acab¨® convirti¨¦ndose en un problema tan grave que el propio grupo pidi¨® al Gobierno un tratamiento centralizado de los temas fiscales para evitar enfrentamientos con los inspectores. Aunque en la conferencia de prensa el ministro de Econom¨ªa y Hacienda no quiso concretar el reparto de dicha deuda tributaria, se ha podido averiguar que de los 20.689 millones de pesetas a que asciende, 7.732 millones corresponden al Impuesto de Sociedades; 674 millones al de Rentas del Capital; 581 millones al Impuesto sobre la Renta del Trabajo Personal; 589 al de la Renta de las Personas F¨ªsicas y de Sociedades 5.275 al de Tr¨¢fico de Empresas; 5.701 al de Lujo, y 137 corresponden a una liquidacion sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Todas esta cifras corresponden al ejercicio de 1980 y el ministro de Econom¨ªa y Hacienda declar¨® que se hab¨ªa pedido a la inspecci¨®n que continuaran sus inspecciones para los ejercios correspondientes a 1981 y 1982.
Miguel Boyer manifest¨® que aunque no estaban terminados los trabajos de esclarecimiento sobre las inspecciones realizadas por la Seguridad Social, se hab¨ªan detectado ya algunas irregularidades.
El conjunto de esta situaci¨®n, conocida por el nuevo Gobierno, hizo que fuera tratada por el Consejo de Ministros, y en la Cornisi¨®n Delegada para Asuntos Econ¨®micos en varias ocasiones en los dos ¨²ltimos meses, lo que hizo que "se instara por todos los medios a que la empresa atendiera los requerimientos y cumpliese los compromisos contra¨ªdos concretos". Todo ello, seg¨²n el ministro, hace que el grupo Rumasa se presente como "un grupo que se lanza a una expansi¨®n a toda costa, sin seguir normas de prudencia elemental, considerando que a su ¨¢nimo creador le vienen estrechos las disposiciones comunes que rigen la vida de las instituciones financieras y no financieras" y "que, en lugar de atender a los reiterados requerimientos el grupo, se lanza a una huida hacia adelante para mantenerse en pie por su propio dinamismo".
Para Miguel Boyer, se han desafiado reiteradamente todas las advertencias de las autoridades monetarias, siendo el problema conocido no s¨®lo por ¨¦stas sino tambi¨¦n por el conjunto del sistema financiero, ya que "pr¨¢cticamente la mayor parte del conjunto de los bancos no pertenecientes al grupo hac¨ªa ya tiempo que no conced¨ªan cr¨¦ditos a las empresas de Rumasa y no operaban aumentando riesgos ni asumiendo nuevos en los ¨²ltimos meses". "Por ¨²ltimo", declar¨® Boyer, "se desaf¨ªa al Gobierno cuando ¨¦ste exige que se acabe con la pol¨ªtica obstruccionista a la labor inspectora y auditora".
Debilidad pol¨ªtica
S¨®lo la debilidad pol¨ªtica de los Gobiernos anteriores, en opini¨®n
Pasa a la p¨¢gina 42
La crisis m¨¢s grave de las heredadas, seg¨²n Miguel Boyer
Viene de la p¨¢gina 41de Miguel Boyer, explica que se haya llegado a esta situaci¨®n "que es la m¨¢s grave de todas las heredadas y eso que hemos recibido problemas importantes, de los que se pueden citar el caso de Explosivos o las crisis bancarias como la de Catalana".
Boyer se?al¨® que un cierto n¨²mero de las sociedades del grupo pueden volver al sector privado ("el Estado no hace esta operaci¨®n porque necesite esta o aquella empresa de Rumasa") y que la decisi¨®n tomada por el Gobierno no significa apartarse del programa electoral en el que "se recog¨ªa como ¨²nica nacionalizaci¨®n la de la red de alta tensi¨®n" y "se daba como referencia expl¨ªcita la posibilidad de pasar a titularidad estatal bancos en crisis, cuando por la especial envergadura de las entidades afectadas o la dificultad de otras soluciones", se estimara necesario hacerlo, bien utilizando la v¨ªa del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos u otra. El Gobierno, seg¨²n Boyer, ha entendido que la soluci¨®n de expropiar el conjunto del grupo era la ¨²nica posible para defender los intereses leg¨ªtimos de accionistas que no son responsables de la heterodoxias de la gesti¨®n, de las irregularidades y de las imprudencias cometidas.
El Gobierno estudi¨®, seg¨²n Miguel Boyer, otras soluciones entre las que destac¨® la posible intervenci¨®n por parte del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos, aunque la calific¨® de inconveniente dada la experiencia acumulada. Para el ministro de Econom¨ªa, dicha alternativa suele provocar una desconfianza generalizada que puede llevar a una retirada de dep¨®sitos que aboque a la quiebra.
Concentraci¨®n de riesgos
Miguel Boyer se?al¨® que es en 1.978 cuando se inician los requerimientos a Rumasa para que realicen las auditor¨ªas a ra¨ªz de una reuni¨®n del comit¨¦ ejecutivo del Banco de Espa?a en la que se habla ya de una "concentraci¨®n de riesgos de las entidades financieras que puede llegar a afectar su solvencia". Al tiempo se les avisa de que tienen sobrevalorados los activos y se censura la pol¨ªtica de cr¨¦ditos llevada a cabo por los bancos. Se les exige que disminuyan la concentraci¨®n de riesgos, que no realicen operaciones de nuevas compras de empresas y que presenten un balances mensuales en los que quede clara constancia de la situaci¨®n.
Miguel Boyer, en esta parte de su intervenci¨®n, concret¨® con fechas el intercambio de cartas entre el Banco de Espa?a y los responsables del grupo Rumasa en las que el primero exig¨ªa mayores cautelas y Rumasa iba aceptando formalmente dichas recomendaciones. Seg¨²n Boyer, Rumasa no cumple los compromisos y compra Sears al tiempo que crea varias decenas de sociedades instrumentales para sortear las inspecciones que peri¨®dicamente realizan los funcionarios del Banco de Espa?a.
La concentraci¨®n de riesgos no s¨®lo no disminuye sino que crece de forma alarmante para los servicios de inspecci¨®n llegando, en palabras del ministro, a que el 62% de los cr¨¦ditos concedidos por los bancos del grupo, excluido el Atl¨¢ntico, est¨¦ concedido a empresas del grupo, lo que significa la existencia de "pr¨¢cticas contrarias a la prudencia bancaria m¨¢s elemental". Hay bancos del grupo, citados por el ministro de Econom¨ªa, en los que la concentraci¨®n de riesgos es muy superior a ese 62% de media y un ejemplo se encuentra en el Banco del Noroeste, que tiene concentrados en empresas del grupo el 82% del total.
En respuesta a las preguntas de los periodistas, el ministro de Econom¨ªa se?al¨® que no hab¨ªa por parte del Gobierno ning¨²n intento de que la medida de expropiaci¨®n no fuera tramitada como proyecto de ley y que esperaba comparecer ante el Congreso en la pr¨®xima semana para dar una explicaci¨®n m¨¢s exhaustiva.
Miguel Boyer se comprometi¨® en nombre del Gobierno al mantenimiento de los puestos de trabajo en el conjunto del grupo, aunque se?al¨® que se pod¨ªan producir en un futuro, cuando se tuviera un conocimiento total de la situaci¨®n, diversos ajustes entre las diferentes plantillas que nunca significar¨ªan una ca¨ªda neta del empleo sino posibles trasvases de unas a otras. No descart¨® la posibilidad de que, una vez conocidos los resultados de las auditor¨ªas se llegue a una concentraci¨®n bancaria.
Preguntado sobre la posible responsabilidad del Banco de Espa?a en el mantenimiento de la crisis, el ministro se?al¨® que no ten¨ªa sentido ya que "fue el Ministerio de Hacienda el que propuso la compra de Fidecaya" y la autoridad monetaria "no puede impedir la compra de un activo por parte de una sociedad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rumasa
- II Legislatura Espa?a
- Miguel Boyer
- Expropiaci¨®n empresas
- Banco de Espa?a
- Cuenta resultados
- Embargos
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Endeudamiento empresarial
- Bancos
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Derecho
- Banca
- Proceso judicial
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Justicia
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa