Tranquilidad y sorpresa ante la primera nacionalizaci¨®n del Gobierno socialista
Sorpresa, desenga?o y transistores, en media Espa?a. Salvo peque?os incidentes, alg¨²n minoritario altercado a primeras horas de la ma?ana ante la sede central y alg¨²n falso aviso de bomba, trabajadores y clientes de Rumasa vivieron la primera jornada, tras el anuncio de expropiaci¨®n, entre la incredulidad y el desenga?o de quienes cre¨ªan boyante la situaci¨®n financiera del holding. La voz del ministro de Econom¨ªa y Hacienda, a trav¨¦s de miles de transistores, difundi¨® por los pasillos y oficinas de los innumerables centros del grupo de la abeja las razones del Gobierno para la expropiaci¨®n.
Las explicaciones de Miguel Boyer, y el silencio de Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Mateos, produjeron estupor en los m¨¢s. "No se entiende como Ruiz-Mateos jug¨® tan fuerte en la conferencia de prensa del martes, si sab¨ªa que el Gobierno ten¨ªa informaci¨®n sobre la verdadera situaci¨®n del grupo". Esta frase, escapada de los labios de un alto ejecutivo de Rumasa, resum¨ªa un ambiente generalizado entre empleados y clientes. Frente a ella, s¨®lo una m¨ªnima declaraci¨®n de la esposa de Ruiz Mateos: "Jos¨¦ Mar¨ªa se encuentra bien. No sabemos c¨®mo se van a desarrollar las cosas, pero en la familia reina la tranquilidad y, de momento, estamos esperando".En las Cortes, donde comparec¨ªan en sesi¨®n informativa cuatro ministros, nadie prestaba mayor atenci¨®n a lo que all¨ª suced¨ªa. Los diputados, provistos en su mayor¨ªa de transistores, estaban m¨¢s preocupados por la conferencia de prensa de Boyer que por los asuntos parlamentarios del d¨ªa. En Jerez, cuna de los negocios de Ruiz-Mateos, se vivi¨® la noticia, en palabras de su alcalde, "como una bomba, porque aqu¨ª siempre se ha considerado a la empresa como mod¨¦lica".
En la pr¨¢ctica totalidad de las empresas de Rumasa, a excepci¨®n de los bancos, se trabaj¨® ayer con relativa normalidad. En las entidades bancarias, aparte de la evidente vigilancia policial en las puertas de las oficinas, los representantes sindicales vigilaron que no se realizaran operaciones que pudieran entorpecer la labor a los nuevos responsables que habr¨¢ de nombrar el Gobierno. Inspectores de Hacienda y del Banco de Espa?a analizaban desde primeras horas de la ma?ana los problemas que plantea la incorporaci¨®n del holding al Patrimonio del Estado. Algunos representantes de estos cuerpos se personaron ya ayer en oficinas del grupo. Miembros de la Polic¨ªa Nacional impidieron, en alg¨²n caso, el acceso de empleados de Rumasa a la sede central.
Pese al ambiente generalizado de tranquilidad, a primeras horas de la ma?ana se produjeron algunas escenas de crispaci¨®n, que en alg¨²n momento llegaron a ser violentas, entre partidarios y detractores de la medida decretada por el Gobierno, ante el departamento de direcci¨®n de Rumasa en la madrile?a calle de Recoletos.
Estupefacci¨®n en Jerez
Jerez de la Frontera, la ciudad donde naci¨® el imperio Rumasa y cuya dependencia de este es verdaderamente extraordinaria, amaneci¨® ayer estupefacta ante la noticia de la nacionalizaci¨®n del holding econ¨®mico. En las calles, en los bares y en las oficinas no hab¨ªa otro tema de conversaci¨®n, informa Jos¨¦ Angel Bermejo. Aunque la aparici¨®n de Miguel Boyer en televisi¨®n tranquiliz¨® bastante los ¨¢nimos, los jerezanos no las tienen todas consigo. Rumasa es la piedra angular de la vida econ¨®mica de esta ciudad, y el v¨¦rtigo que ayer se sent¨ªa durar¨¢ sin duda algunos d¨ªas m¨¢s.
Se calcula que cerca de 2.500 jerezanos trabajan de forma permanente en bancos o empresas del grupo Rumasa, y que otros tantos lo hacen en empresas auxiliares cuya vida no ser¨ªa posible sin la existencia del grupo. En la ¨¦poca de la vendimia 12.000 temporeros trabajan para el holding reci¨¦n estatalizado. En esta ciudad, de unos 130.000 habitantes, es imposible recorrer cien metros por ninguna calle sin toparse en cualquier fachada con el c¨¦lebre anagrama de la abeja. Seg¨²n explicaba el alcalde de ta ciudad, Pedro Pacheco, no menos de 30.000 personas dependen directamente para su subsistencia de la buena salud econ¨®mica de Rumasa. Es, por tanto, comprensible que la noticia haya ca¨ªdo aqu¨ª como una bomba.
Por otra parte, la sorpresa en la ciudad fue may¨²scula. Rumasa tiene aqu¨ª prestigio de empresa solvente, que paga religiosamente a sus empleados y que ofrece grandes ventajas sociales. Pr¨¢cticamente ning¨²n jerezano pod¨ªa pensar que el grupo se encontraba en dificultades.
A pesar de todo, el alcalde, Pedro Pacheco, reconoc¨ªa que Rumasa tiene deudas con su ayuntamiento por encima de cincuenta millones de pesetas. Ha sido costumbre de las empresas de Ruiz Mateos el retrasar lo m¨¢s posible el pago de los impuestos de radicaci¨®n y dem¨¢s, t¨¢ctica que al parecer ha seguido en el pago de todo tipo de impuestos, informa Affredo Rela?o.
Preocupaci¨®n en Sant Sadurn¨ª
Las actitudes de profunda expectaci¨®n y preocupaci¨®n constitu¨ªan las notas dominantes del clima que ayer se respiraba en Sant Sadurni d'Anoia, poblaci¨®n de unos 8.000 habitantes dedicada totalmente a la producci¨®n de vinos espumosos, donde el grupo Rumasa tiene domiciliadas ocho empresas del cava. Se trata de las firmas Castellblanch, SA; Ren¨¦ Barbier, SA; Conde de Caralt, SA; Canals & Nubiola, SA; Raim d'Or, SA; Segura Viudas, SA; Uvaexport, SA y Exportvin, SA, que en su conjunto emplean a m¨¢s de quinientos trabajadores.
Los vecinos, libres de trabajo, pasaron la ma?ana con los ojos fijos en el televisor, siguiendo con suma atenci¨®n la intervenci¨®n del ministro. Este hecho se dej¨® sentir sensiblemente en el mercado semanal que se celebraba ayer, que se vio muy poco concurrido. Todas las conversaciones de los corros giraban en torno al mismo asunto y expresaban la misma duda: "?Salvaremos los puestos de trabajo?". En Sant Sadum¨ª, toda la poblaci¨®n se ve directa o indi rectamente afectada por el nego cio del champa?a.
Para Josep Antoni Nortes, secretario general de la Uni¨®n Local de la Uni¨®n General de Trabajadores, sindicato mayoritario en Segura Viudas, Conde de Caralt y Ren¨¦ Barbier, "las medidas adoptadas por el Gobierno de expro-
Tranquilidad y sorpresa ante la primera nacionalizaci¨®n del gobierno socialista
piaci¨®n de las empresas me parecen positivas porque acaban de una vez por todas con la inseguridad laboral en que viv¨ªan los trabajadores. De todas formas, los trabajadores continuaremos luchando hasta conseguir del Gobierno los derechos que hasta ahora nos ha negado la empresa". Medios sindicales han calificado de "dictatorial" el estilo de relaciones laborales impuesto por la direcci¨®n de Rumasa en las empresas de Sant Sadurn¨ª.En esta l¨ªnea de actuaciones, las mismas fuentes se?alaron la angustiosa situaci¨®n en que se encuentran algunas trabajadoras que en los ¨²ltimos d¨ªas hab¨ªan recibido cartas de despido. La memoria colectiva de los trabajadores no ha olvidado tampoco el despido arbitrario que sufri¨® un encargado de cava, considerado como uno de los m¨¢s capacitados de la zona. Como tampoco se olvida el castigo ejemplificador que fue impuesto a varios caps de colla (jefes de equipo) por solidarizarse con el comit¨¦ de empresa en una acci¨®n reivindicativa en favor del mantenimiento de un tiempo de descanso ya adquirido.
Entre 1.200 y 1.500 millones de pesetas han sido retirados por los clientes del Banco Condal, perteneciente al grupo Rumasa, y que tiene un pasivo de 43.000 millones de pesetas, 93 oficinas repartidas por toda Catalu?a y unos 3.000 empleados, seg¨²n inform¨® el director general de la entidad, Germ¨¢n Rabanal. Gran parte de los fondos retirados podr¨ªan encontrarse depositados en las cajas fuertes del banco, con lo que, en realidad, no ser¨ªa un dinero perdido.
"Un gran mazazo"
El director general calific¨® la decisi¨®n del Gobierno, de la que se enter¨® a trav¨¦s de la televisi¨®n, "como un gran mazazo para todo el grupo y todav¨ªa no he podido reaccionar".
El cierre de los bancos puede originar dificultades en el pago de n¨®minas correspondientes a funcionarios y empleados de algunas empresas dependientes de la Administraci¨®n auton¨®mica, como es el caso de Ferrocarriles de la Generalitat, que abona los sueldos y salarios a trav¨¦s de uno de los bancos del grupo Rumasa. Fuentes de Ferrocarriles de la Generalitat reconocieron la existencia de dificultades "muy relativas", que esperan solucionar r¨¢pidamente.
En los distintos centros comerciales que Galer¨ªas Preciados Posee en Barcelona, el anterior Jorba Preciados y la cadena Sears, exist¨ªa una cierta tranquilidad entre los empleados por el futuro de sus puestos de trabajo.
En el Banco Atl¨¢ntico, dos camionetas de la Polic¨ªa Nacional vigilaban la entrada del rascacielos de la avenida Diagonal. A las ocho de. la ma?ana, todos los empleados se presentaron a trabajar. M¨¢s tarde, la direcci¨®n dio permiso a los trabajadores para que se fueran a sus casas hasta el pr¨®ximo lunes.
Un directivo del Banco General, situado en el paseo de Gracia, dijo que no se hab¨ªa recibido ning¨²n comunicado oficial desde la sede de Rumasa en Madrid. "No hemos podido localizar telef¨®nicamente a ning¨²n alto cargo del banco o del grupo", se?al¨® el directivo, "y de hecho no s¨¦ si tendr¨ªamos que contactar con ellos o con el Ministerio de Econom¨ªa".
Hoteles mallorquines
Comisiones Obreras de Catalu?a ha convocado para las diez de esta ma?ana, en su delegaci¨®n de la plaza de Urquinaona, una reuni¨®n con todos sus representantes en comit¨¦s de empresas de Rumasa para discutir la situaci¨®n de lo trabajadores del grupo en Catalu?a.
El subdirector general para Baleares de la Cadena Hoteles Agrupados, SA (Hotasa), propiedad de Rumasa, Juan Pol, estuvo durante todo el d¨ªa de ayer ilocalizable, aunque no se hab¨ªa recibido de la direcci¨®n central de la empresa ninguna instrucci¨®n especial, con respecto a la expropiaci¨®n llevada a cabo por el Gobierno. En estos momentos, el hotel Los Mirlos tiene alojados alrededor de 450 clientes y funciona con absoluta normalidad, "como un d¨ªa cualquiera", seg¨²n se?al¨® un portavoz del mismo a nuestro corresponsal Juan Pasar¨®n.
En el archipi¨¦lago de Baleares Hotasa posee diez establecimientos, dos de cuatro estrellas, y los ocho restantes, de tres. Se encuentran distribuidos as¨ª: cinco en Mallorca (tres en calas de Mallorca, y dos en Palma Nova), uno en Santa Eulalia (Ibiza) y cuatro en Menorca (Cala Galdana, Santo Tom¨¢s y dos en Son Bou). De todos ellos, s¨®lo est¨¢ abierto ahora el hotel Los Mirlos, de Palma Nova, por ser el ¨²nico de los diez que funciona todo el a?o.
Los efectos del traspaso de la propiedad de Hotasa al Estado, en principio, no son negativos para el funcionamiento de los hoteles, ni para el n¨²mero de trabajadores empleados en ellos, de los que el 90% son fijos discontinuos, con alrededor de seis a ocho meses de trabajo al a?o.
El Paternina, nacionalizado
Las medidas de expropiaci¨®n anunciadas por el Gobierno han causado una enorme sorpresa en La Rioja toda vez que la pol¨ªtica bodeguera de Rumasa en esta regi¨®n se ha venido caracterizando por su agresividad comercial en el terreno comprador, informa Antonio Moral. Rumasa no ha cesado en todo momento de contactar con gran n¨²mero de bodegas; para su posible compra y en estos ¨²ltimos d¨ªas eran insistentes los rumores en medios vin¨ªcolas que hac¨ªan referencia a los contactos entre Rumasa y AGE, la mayor bodega riojana. El presidenle del consejo regulador, Santiago Coello, manifestaba que el cambio en la titularidad de las bodegas no tiene por qu¨¦ afectar a su funcionamiento. De todas formas", se?al¨®, "creo que el Estado debe regular el mercado pero no introducirse en ¨¦l, ya que es muy mal empresario".
Las bodegas en poder de Rumasa en La Rioja representaban aproximadamente el 20% del volumen total del negocio vin¨ªcola en esta denominaci¨®n de origen. Desde hace unos a?os se segu¨ªa con cierta preocupaci¨®n la pol¨ªtica de Rumasa tendente a comprar grandes bodegas en La Rioja. Primero fueron Paternina y Franco Espa?olas, y m¨¢s tarde Berberana, LAN, Montecillo y tal vez alguna otra m¨¢s a trav¨¦s de sociedades interpuestas.
Las bodegas de Rumasa en La Rioja tienen una plantilla en conjunto de unas cuatrocientas personas que ayer trabajaron con normalidad, en las oficinas de Paternina se present¨® un inspector de Hacienda con un escrito en el que instaba a los ¨®rganos de direcci¨®n a ponerse en contacto con el domicilio social en Madrid, interes¨¢ndoles mientras tanto a mantener el funcionamiento normal de la empresa.
Una de las entidades que se ven m¨¢s afectadas en Navarra por la decisi¨®n del Gobierno de expropiar al holding Rumasa es, seg¨²n han manifestado a este peri¨®dico fuentes de toda solvencia, la Universidad de Navarra, vinculada al Opus Dei, cuyos fondos y negociados son administrados, en gran medida, por el Banco Atl¨¢ntico, dependiente del grupo expropiado, informa Carmelo C. Ridruejo.
La Asociaci¨®n de Arnigos de la Universidad de Navarra, organismo este que financia una buena parte de los gastos de la universidad, realiza en su mayor parte, las operaciones financieras a trav¨¦s de esta entidad bancaria.
Rumasa quiso comprar Senor¨ªo de Sarri¨¢ (fincas y bodegas), propiedad del grupo Huarte, aunque posteriormente ser¨ªa adquirido por la Caja de Ahorros de Navarra. Asimismo intent¨® recientemente adquirir la empresa de quesos Enaquesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Miguel Boyer
- Expropiaci¨®n empresas
- Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Mateos
- Rumasa
- Nacionalizaciones
- II Legislatura Espa?a
- Jerez de la Frontera
- Cuenta resultados
- Gobierno de Espa?a
- Provincia Barcelona
- Privatizaciones
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Catalu?a
- Ministerios
- Provincia C¨¢diz
- Andaluc¨ªa
- Empleo
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Derecho
- Gobierno
- Urbanismo
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa