El Atl¨¢ntico, con sede en Catalu?a, afectado por la crisis
Los efectos m¨¢s importantes de la crisis del holding de la abeja en Catalu?a son el traspaso al sector p¨²blico del primer banco privado con sede radicada en el Principado y la expropiaci¨®n del tercer grupo empresarial champa?ero, fabricante de cavas. Catalu?a ha sido tradicionalmente la comunidad en que el grupo Rumasa ha registrado una mayor cifra de negocio, y donde desarrolla su trabajo m¨¢s de una quinta parte de su plantilla total. En marzo del a?o pasado el grupo superaba en Catalu?a la cifra de 11.000 empleados.
En el sector del cava, uno de los que menos han notado la crisis y que goza de una gran salud exportadora, Rumasa es propietaria de las firmas productoras CastelIblanch, Conde de Caralt, Canals & Nubiola, Segura Viudas y Ren¨¦ Barbier. Estas empresas totalizan una capacidad de producci¨®n anual de catorce millones de botellas, lo que supone un 10% de la cifra global del sector. El grupo rumasiano del cava se sit¨²a en el tercer lugar del ranking, despu¨¦s de las dos grandes, Cordorniu y Freixenet. La producci¨®n de las dos l¨ªdetes supone un 80% del mercado, y el restante 10% est¨¢ repartido entre peque?as y medianas cavas.Las dos primeras empresas del grupo Rumasa, Castellblanch y Segura Viudas, exportaron en 1982 1,2 millones de botellas, mientras que Freixenet coloc¨® en el exterior 5,5 millones. Hace unos meses, el grupo quiso ampliar su presencia en el mundo del cava mediante la adquisici¨®n de la marca L'Aixertell, que acab¨® entrando en la ¨®rbita de Freixenet. Pese a la creciente presencia del grupo en este ramo de la industria agroalimentaria, no se registraron ayer reacciones contrarias a la expropiaci¨®n por parte de los otros industriales champa?eros privados, siempre sensibles en estas tierras a la eventualidad de una competencia desleal por parte del sector p¨²blico.
En los consejos de las firmas del grupo figuran, entre otros,"el antiguo director de La Vanguardia, Horacio S¨¢enz Guerrero, y el vicepresidente del F¨²tbol Club Barcelona, Joan Gaspart Solves, vinculado familiarmente al presidente del Banco Condal, Guillerino Bueno Hencke, y presidente de Hoteles Unidos, SA (HUSA), cadena tur¨ªstica que compite con los complejos tur¨ªsticos de Ruiz Mateos agrupados en Hotasa.
El primer banco catal¨¢n
El otro gran sector afectado en Catalu?a por la crisis de Rumasa es el financiero. El Banco Atl¨¢ntico es la ficha cabecera de la divisi¨®n bancaria del holding presidido por Ruiz Mateos. Seg¨²n los datos del Consejo Superior Bancario, totalizaba, a final de 1982, 189.086 millones de pesetas en recursos ajenos, casi el tercio de los dep¨®sitos del conjunto de los dieciocho bancos del grupo. Apenas tres meses despu¨¦s de que el primer grupo bancario catal¨¢n, organizado en torno a Banca Catalana, pasase al control del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos en Instituciones Bancarias, dejando el liderazgo de la banca con sede en Catalu?a al Atl¨¢ntico, ¨¦ste pasa a la protecci¨®n del patrimonio del Estado. El paquete de Rumasa en el Banco Atl¨¢ntico -que, al parecer, es el m¨¢s saneado de la divisi¨®n bancaria-a¨²n siendo minoritario, conlleva el control de su gesti¨®n. Sin embargo, desde la entrada del holding de la abeja en el banco, hace varios a?os, la presidencia ha seguido encomendada a Casimiro Molins, (cu?ado del ex ministro Laureano L¨®pez Rod¨®), uno de los fundado,res, junto con Jos¨¦ Ferrer Bonsoms, del grupo Atl¨¢ntico-Bankuni¨®n.
Esta t¨¦cnica se ha aplicado, en forma similar, al Banco Condal, el segundo de importancia en la zona, que tras ser comprado al grupo de Jos¨¦ Mar¨ªa de Porcioles en diciembre de 1974, conserv¨® en su presidencia a Guillermo Bueno Hencke, actual vicepresidente de la C¨¢mara de Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.