Juan Antonio Hormig¨®n dirige 'La de San Quint¨ªn', de Perez Gald¨®s, en el Mar¨ªa Guerrero
La de San Quint¨ªn, la primera pieza teatral escrita por P¨¦rez Gald¨®s, se estrena esta noche en el teatro Mar¨ªa Guerrero, de Madrid, por la compa?¨ªa Acci¨®n Teatral, con direcci¨®n de Juan Antonio Hormig¨®n. El tema de la obra consiste en hacer una s¨ªntesis entre lo viejo y lo nuevo dentro de la problem¨¢tica social del momento.Juan Antonio Hormig¨®n explica que se trata del primer texto teatral de Gald¨®s, aunque antes fueran adaptadas a la escena tres de sus novelas. La de San Quint¨ªn fue escrita en un momento en el que Gald¨®s abandona el naturalismo para entrar en la est¨¦tica impresionista. Esta est¨¦tica ha sido fielmente reflejada en el montaje teatral que hoy se estrena, tanto en la interpretaci¨®n de los actores como en la escenograf¨ªa.
"Es un trabajo en el que el mundo pl¨¢stico visual est¨¢ impregnado de impresionismo", dice Hormig¨®n, "y, por eso, tanto la interpretaci¨®n como los trajes y los objetos quieren ser totalmente veros¨ªmiles".
El apoyo musical de La de San Quint¨ªn pretende recrear el mundo hist¨®rico, galdosiano. Para ello, el piano desde el que se har¨¢ sonar m¨²sica de Alb¨¦niz es parte fundamental del espect¨¢culo. Ese piano est¨¢ concebido como un personaje m¨¢s de la pieza.
?sta es la primera ocasi¨®n en que el director y cr¨ªtico Juan Antonio Hormig¨®n dirige una obra teatral de Benito P¨¦rez Gald¨®s, el autor de los Episodios Nacionales.
"Hace, muchos a?os", explica, "creo que desde finales de la d¨¦cada de los cincuenta, que no se llevaba ning¨²n texto suyo a un escenario. Lo ¨²ltimo que recuerdo es La loca de la casa. Despu¨¦s se hizo la adaptaci¨®n teatral de su novela Misericordia, pero ¨²ltimamente ha estado bastante olvidado", comenta Hormig¨®n, autor de esta nueva escenograf¨ªa de la obra galdosiana.
Sin embargo, la compa?¨ªa Acci¨®n Teatral ha recuperado esta obra para representarla en el teatro Mar¨ªa Guerrero porque sus valores y los temas que en ella trata el escritor Benito P¨¦rez Gald¨®s pueden seguir teniendo mucho que ver con la realidad actual. La caracter¨ªstica de la obra galdosiana por la que el autor se convierte siempre en cronista e historiador del momento que vive es otro de los factores que mantienen vivo el inter¨¦s por la obra que a partir de hoy escenifica la compa?¨ªa que dirige Juan Antonio Hormig¨®n y que es com¨²n a toda la obra del autor que de Canarias trajo a la Pen¨ªnsula una avidez incontenible por apropiarse de la vida cotidiana para contarla con un lenguaje que ahora parece nacido de la propia vida y que en ¨¦l fue una recreaci¨®n.
La interpretaci¨®n de los principales papeles de la obra de P¨¦rez Gald¨®s que hoy se estrena en el Teatro Mar¨ªa Guerrero de Madrid corre a cargo de los actores Fernando Delgado, Fidel Almanza, Rosa Vicente, Manuel Andrade, Aurora Pastor, Andr¨¦s Resino y Ra¨²l Fraire.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.