Hacienda espera aumentar este a?o la recaudaci¨®n por retenciones sobre la renta en m¨¢s de 250.000 millones
La nueva tabla de retenciones por el impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas se aplicar¨¢ a los sueldos del pr¨®ximo mes de junio, en vez de a los de mayo, como se hab¨ªa anunciado en principio. En total, Hacienda, carente de prisas por la buena marcha de los ingresos en lo que va de a?o, conf¨ªa en que su recaudaci¨®n por dicho concepto crezca durante el presente ejercicio en algo m¨¢s de 250.000 millones de pesetas, hasta situarse en 1.075.000 millones. De los fraccionamientos de pago y de la cuota final que paguen los contribuyentes al presentar sus declaraciones con la liquidaci¨®n pueden salir otros 84.000 millones de pesetas.
La demora en la entrada en vigor de la tabla de retenciones, aprobada hace una semana y media por el Consejo de Ministros, ha sido con firmada ante un grupo de empresarios por el director general de Tributos, Francisco Javier Eiroa. Al presentar los Presupuestos del Estado para 1983, el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Miguel Boyer, hab¨ªa anunciado que iba a ser sometida al Gobierno la semana siguiente para su inmediata aplicaci¨®n.El actual per¨ªodo de presentaci¨®n de declaraciones sobre la renta de 1982, con pago de liquidaciones, unido a la evoluci¨®n de los ingresos fiscales, considerada satisfactoria por Hacienda, parecen haber sido motivaciones importantes para imprimir nuevamente lentitud a la medida. Los ¨²ltimos datos disponibles indican que, a finales de marzo pasado, el recurso del Tesoro al Banco de Espa?a era de 147.030 millones de pesetas, frente a los 419.542 registrados en la misma fecha de 1982.
Ello ha sido posible, seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n, debido a que la recaudaci¨®n por impuestos directos ha crecido durante el primer trimestre un 34,5% y la procedente de impuestos indirectos un 49,4%. Se ha observado, no obstante, que la comparaci¨®n est¨¢ distorsionada por dos fen¨®menos principales. Por una parte, las empresas liquidan las retenciones del cuarto trimestre en el primero del a?o siguiente (unos 250.000 millones hasta marzo). Por otra, han sido regularizados los ingresos por impuestos sobre petr¨®leos y sus derivados, que han pasado de 6.177 millones de pesetas a 60.313 entre los tres primeros meses de los dos ¨²ltimos a?os. Seg¨²n dijo el director general de Tributos ante un grupo de empresarios, la pr¨®xima tabla de retenciones, que aparecer¨¢ pronto en el Bolet¨ªn Oficial del Estado y surtir¨¢ efectos desde junio, ajustar¨¢ los tipos a las nuevas tarifas incluidas en el proyecto de ley de Presupuestos del Estado para 19:33, aplicable a las declaraciones del pr¨®ximo a?o. A?adi¨® que el desfase entre retenciones y tarifas provoc¨® el a?o pasado voluminosas devoluciones.En s¨ªntesis aproximada, la nueva tabla de retenciones, como sendas formas, las primeras superar¨¢n los 950.000 millones de pesetas, con incremento cercano a 225.000 millones, mientras las del capital quedar¨¢n en 125.000, con subida de poco m¨¢s de 31.000 millones. Muy superior a estos crecimiento Cuevas. Resulta curioso constatar que e aumento de recaudaci¨®n por re tensiones durante el a?o pasado (30,2% en trabajo y 28,9% en capital) se produjo a pesar de que lo ingresos totales por el impuesto fueron un 97 de los nrevistoque cada ejercicio puede haber tres clases de aumentos: las causadas sobre el mismo tipo por la propia subida de salarios, el paso de un tipo a otro mayor que entra?an algunas de estas elevaciones y, el aumento de tipos que ahora se producir¨¢ desde 1,3 millones. Las dos primeras han tenido efecto por el simple mantenimiento de la tabla del a?o pasado.
Disgusto empresarial
Medios empresariales han recibido con disgusto la nueva tabla de retenciones, por entender que, junto a las modificaciones anunciadas en el impuesto sobre sociedades o beneficios (en especial el anticipo a octubre pr¨®ximo de 20.000 millones de pesetas que corresponder¨ªan a 1983), puede generar problemas de tesorer¨ªa en algunas empresas. Como se sabe, las empresas liquidan las retenciones sobre las rentas de trabajo y capital al menos un trimestre despu¨¦s de practicarlas. Pese a las cr¨ªticas suscitadas por la medida, la tabla en ciernes exigir¨¢ un mayor esfuerzo al trabajo en t¨¦rminos absolutos, como puede apreciarse en el cuadro adjunto de previsiones de Hacienda para el presente a?o. Aunque las retenciones esperadas sobre el capital crecen algo m¨¢s en t¨¦rminos relativos, el fen¨®meno queda paliado por su menor aumento relativamente durante el a?o pasado. De todas formas, las primeras superar¨¢n los 950.000 millones de pesetas, con incremento cercano a 225.000 millones, mientras las del capital quedar¨¢n en 125.000, con subida de poco m¨¢s de 3 1.000 millones.Muy superior a estos crecimientos ser¨¢ el de la cuota diferencial que pagar¨¢n los contribuyentes en el actual per¨ªodo de declaraciones. Pero ese 141,7% de expansi¨®n estar¨¢ tambi¨¦n distorsionado por el hecho de que el a?o pasado, debido al desajuste de tarifas en el a?o anterior, las cuotas diferenciales descendieron el 67,3%. Y ahora quedar¨¢n incluso por debajo de los. 67.165 millones de 1981. Las anteriores estimaciones sobre recaudaci¨®n han sido calculadas por Hacienda partiendo de que este a?o los declarantes pueden aumentar un 4%, as¨ª como un incremento nominal del 10%, en los rendimientos esperados para el presente ejercicio. Pero, aunque otros factores introduzcan correcciones a la baja, la subida media de salarios pactados en lo que va de a?o es del 11,5%, seg¨²n ha informado el secretario general de la patronal CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa. Cuevas. Resulta curioso constatar que el aumento de recaudaci¨®n por retensiones durante el a?o pasado (30,2% en trabajo y 28,9% en capital) se produjo a pesar de que los ingresos totales por el impuesto fueron un 97% de los previstos (eran 894. 100 millones de pesetas). El 30,8% calculado para 1983, seg¨²n fuentes de Hacienda, no es un porcentaje excesivo si se tiene en cuenta que el crecimiento de 1982 fue inferior al de 1981. Las mismas fuentes han destacado que la disminuci¨®n del 9,2% en los fraccionamientos de pagos de 1982 se debi¨®, en gran parte, a la p¨¦rdida de capacidad recaudatoria observada en el r¨¦gimen de estimaci¨®n objetiva singular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.