Los fondos de la Hemeroteca de Madrid cambian de sede
., Desde el pasado lunes, la plaza de la Villa ha sido ocupada por grandes camiones encargados de trasladar hasta el cuartel de Conde-Duque los 250.000 vol¨²menes que alberga la Hemeroteca Municipal de Madrid. El viaje de estos fondos se prolongar¨¢ durante un m¨ªnimo de 15 d¨ªas y, seg¨²n las intenciones de los responsables municipales, el nuevo emplazamiento vendr¨¢ acompa?ado de facilidades para los investigadores habituales de este centro.
La Hemeroteca Municipal, primera biblioteca del mundo que empez¨® a guardar solamente peri¨®dicos, fue inaugurada el 18 de octubre de 1918, bajo la alcald¨ªa de Luis Garrido Juaristi. Fue el poeta sevillano Manuel Machado el primero en dar la noticia de este acontecimiento period¨ªstico, 10 d¨ªas despu¨¦s, en el diario El Liberal, en el que escribi¨® un art¨ªculo altamente laudatorio sobre la nueva instituci¨®n.Los ejemplares de La ?poca, El Sol, El Diario Espa?ol, la correspondencia de Espa?a, El Imparcial, El Globo, El Socialista, El Pa¨ªs, Abc, se fueron acumulando hasta ocupar varios kil¨®metros de estanter¨ªas. El per¨ªodo de la guerra civil espa?ola no supuso el previsible par¨¦ntesis en la recepci¨®n de fondos, ya que durante estos tres a?os Antonio Asenjo se ocup¨® de archivar todas las publicaciones editadas en la zona nacional desde Burgos, mientras que el periodista Manuel Ros¨®n hac¨ªa lo propio desde Madrid, al ocuparse de conseguir y almacenar los peri¨®dicos de la zona republicana.
Despu¨¦s de este per¨ªodo, las sucesivas corporaciones municipales mostraron un com¨²n inter¨¦s en incrementar el patrimonio de la Hemeroteca, hasta el punto de que ¨¦sta cuenta con m¨¢s de 20.000 colecciones encuadernadas en m¨¢s de 250.000 vol¨²menes, consultados diariamente por una media de 300 personas.
Pero, si bien siempre hubo un inter¨¦s por incrementar los fondos, no ocurri¨® lo mismo en cuanto a la adopci¨®n de medidas encaminadas a facilitar la consulta del material archivado. El primer problema inmediato fue la falta de espacio. El caser¨®n de la Plaza de la Villa empez¨® a resultar peque?o para albergar el material en condiciones adecuadas. El paso del tiempo sobre el edificio (grietas, humedades) empez¨® a repercutir sobre el material.
El n¨²mero de funcionarios atribuidos a la Hemeroteca a lo largo de las distintas ¨¦pocas tampoco ha sido el suficiente, en la mayor parte de las ocasiones, de forma que parte de las quejas de los usuarios que tropezaban con "eternas encuadernaciones" se ha debido a esa escasez de mano humana y al celo de algunos funcionarios.
Enrique Moral, concejal de Cultura, est¨¢ convencido de que el traslado a las amplias e iluminadas salas del reconstruido cuartel de Conde-Duque va a suponer una notable mejora en el funcionamiento del servicio, si bien ser¨¢ inevitable el par¨¦ntesis de un m¨ªnimo de 15 d¨ªas de inactividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.