La evidencia de la debilidad
La ¨²ltima semana del mes de julio no ha sido capaz de aportarles a las Bolsas nada que no fuese la propia evidencia de su debilidad. Los ¨ªndices generales de los mercados de valores, salvo el de Bilbao, han registrado puntualmente la falta de orientaci¨®n de unos mercados que presentaban una situaci¨®n parad¨®jica al encontrarse con que los ¨ªndices que resultaban de cada sesi¨®n se encontraban muy pr¨®ximos a las cotas m¨¢ximas del a?o, a la vez que los vol¨²menes de la contrataci¨®n en acciones se acercaban, significativamente, a los m¨ªnimos anuales conseguidos en el mes de enero.La incertidumbre cotiza a la baja por definici¨®n, y salvo los acostumbrados movimientos que en estas fechas se suelen realizar con los chicharrillos, el mercado no ha registrado otra cosa. El sector sider¨²rgico ha sido el encargado de proporcionar la materia prima para esta situaci¨®n al reunir tres valores con una ampliaci¨®n de capital en curso o a punto de realizarse: FASA, Bendib¨¦rica y Duro-Felguera.
La voraz insistencia con que los inversores han perseguido los derechos de suscripci¨®n este a?o ha ayudado no poco a mantener la situaci¨®n.
El que en pleno replanteamiento de una reconversi¨®n industrial que parece va a adquirir una magnitud considerable el sector sider¨²rgico -que ha sido el primer afectado en el tiempo por esa reconversi¨®n, aunque probablemente no sea el primero en cuanto a la dureza del ajuste, ya que se anuncian para septiembre importante n¨²mero de despidos, por ejemplo, en el sector naval y en general en las industrias del Instituto Nacional de Industria- se encuentre, en la Bolsa de Madrid, al 213%, gracias a estos tres valores, indica con bastante exactitud lo an¨®malo de la situaci¨®n, a pesar de tratarse de empresas con beneficios.
Las otras notas destacadas de la semana han estado en los valores principales del mercado, las compa?¨ªas el¨¦ctricas y bancos, que no han sido capaces de superar el desinter¨¦s que los inversores habituales han mostrado hacia ellos. En el sector bancario se han anunciado pagos de dividendos -en los bancos de Santander, Popular y Bankinter- y ampliaciones de capital -Banco Espa?ol de Cr¨¦dito-, sin que ello haya supuesto un aumento del inter¨¦s hacia los valores de estas instituciones financieras.
Las instituciones casi han cerrado por vacaciones, dejando la Bolsa resuelta hasta septiembre, por lo que hay que pensar que el poco movimiento que pueda generarse durante el pr¨®ximo mes, se debera a los barandilleros m¨¢s tenaces que, desafiando el calor, han dec¨ªdido quedarse en busca de esos agostillos de los que se habla con tanta afloranza. Las bolsas no cierran por vacaciones, pero los resultados van a ser casi id¨¦nticos. Al menos el mes de julio ha dejado claro lo que se puede esperar en el ferragosto que ahora se inicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.