'Que nos quiten lo bailao', de Carles Mira, propone un cine mediterr¨¢neo en clave sensual y festiva
Hoy se estrena en Madrid Que nos quiten lo bailao, cuarto largometraje de Carles Mira, que eligi¨® la poblaci¨®n valenciana de Llutxent para su estreno mundial, la semana pasada. Mira postula por un cine mediterr¨¢neo en clave sensual y festiva, en contraposici¨®n al cartesianismo y sentimiento tr¨¢gico de la vida castellanos. Para el estreno comercial, la semana pasada, el director eligi¨® la ciudad de Valencia. Su proyecci¨®n en Barcelona est¨¢ prevista para la pr¨®xima semana.
Que nos quiten lo bailao es el cuarto largometraje de Mira, que postula la realizaci¨®n de un cine mediterr¨¢neo expresado en clave sensual y festiva que quiere contraponerse al cartesianismo y sentimiento tr¨¢gico de la vida castellanos.Esta comedia mediterr¨¢nea, con buena dosis de musical, acreditada por la presencia de Joan Monle¨®n y otros actores del music-hall valenciano, reconstruye una ¨¦poca indeterminada, entre los siglos XV y XVI, cuando moros y cristianos convivieron en las comarcas valencianas en un clima de tolerancia y comprensi¨®n.
La pel¨ªcula da protagonismo a la confluencia de ambas culturas en la vida cotidiana de un peque?o pueblo del antiguo reino de Valencia.
Los vecinos de la localidad valenciana de Llutxent fueron elegidos por Carles Mira, como p¨²blico privilegiado por su participaci¨®n directa tanto en el ¨¢mbito t¨¦cnico como integrantes del elenco art¨ªstico, en el rodaje. Infinidad de vecinos colaboraron en la restauraci¨®n de un antiguo convento para transformarlo en alcazaba mora y en austero castillo cristiano.
Ba?os de leche
Los elementos de ambientaci¨®n m¨¢s destacados aportados por esta colaboraci¨®n popular fueron la construcci¨®n de una enorme ruleta hecha de madera y la de ba?eras de mimbre con capacidad para 1.000 litros de leche de burra, elementos fundamentales de la pel¨ªcula.La interpretaci¨®n parte del peculiar punto de vista de Mira, que junto a actores profesionales como Joan Monle¨®n, Guillermo Montesinos y Empar Ferrer, recoge los rostros populares de la zona, despu¨¦s de haber hecho una minuciosa selecci¨®n. El reparto de personas que por primera vez se sit¨²an ante la c¨¢mara de rodaje da un aire de espontaneidad e improvisaci¨®n intencionados para desmitificar la prepotencia t¨¦cnica del medio cinematogr¨¢fico de hoy.
Que nos quiten lo bailao cuenta, adem¨¢s, con un disco de larga duraci¨®n que recoge su banda musical. La m¨²sica de Enric Murillo, con voces del grupo Carraixet, Mamen Garc¨ªa, Joan Monle¨®n y coros, cumple la doble funci¨®n de adoptar un protagonismo total en aquellas secuencias marcadas por Carles Mira y de conectar en otras con el mundo de la revista popular a trav¨¦s del ritmo y las letras coloristas.
La filmaci¨®n de la pel¨ªcula dur¨® seis semanas, agotadas en el convento de Llutxent y en la sierra Aitana, representativa de la orograf¨ªa mediterr¨¢nea. Se trata de una coproducci¨®n, con un presupuesto de 29 millones de pesetas. La Diputaci¨®n de Valencia aport¨® una subvenci¨®n de un mill¨®n y medio de pesetas para su doblaje al valenciano, cuyo asesoramiento literario ha correspondido al escritor Josep Lozano, premio Ciudad de Valencia con su novela Crim de germanias.
Para Carles Mira, este largometraje pretende hacer un cine que "no quiere chulear al espectador ni redimirlo, tan s¨®lo seducirlo". Que quiere "retornar al barrac¨®n de feria y devolverle su magia". Propone asimismo un cine que "no haya que ver de rodillas, un cine bailable, sabroso, que se deje meter mano, un cine que huela a tomillo y a cebolla, que est¨¦ cosido a mano y que se pueda quemar alegremente al inicio de cada primavera".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.