Los Gobiernos de Centroam¨¦rica deben ratificar ahora los acuerdos de Panam¨¢
Los cinco cancilleres centroamericanos se pusieron de acuerdo por primera vez sobre un cat¨¢logo de medidas concretas para buscar una distensi¨®n regional que conduzca a la paz. A juicio del anfitri¨®n, el paname?o Oyden Ortega, ¨¦ste es el principal logro de la octava ronda de conversaciones del grupo de Contadora, que finaliz¨® hacia la una de la madrugada de ayer. Faltan todav¨ªa pasos decisivos: que los respectivos Gobiernos asuman este documento que sus ministros de Exteriores no se sintieron facultados para firmar.Aunque no se ha dado a conocer el texto en su relaci¨®n final, se sabe que como base de trabajo fue utilizado el proyecto del grupo de Contadora, cuyos aspectos fundamentales public¨® ayer este peri¨®dico. El canciller guatemalteco, Fernando Andrade, declar¨® que se hab¨ªan introducido "profundas modificaciones" y su colega de Honduras, Edgardo Paz, a?adi¨® que hab¨ªa terminado por imponerse el criterio del bloque centroamericano que se enfrenta a Nicaragua.
JES?S CEBERIO, Panam¨¢,
ENVIADO ESPECIAL
No parece, sin embargo, que los cambios alteren la sustancia del documento, seg¨²n pudo deducirse de las breves declaraciones ofrecidas por Ortega al t¨¦rmino de la reuni¨®n. ?ste enumer¨® alguno de los compromisos adquiridos: desarme progresivo, eliminaci¨®n de bases militares extranjeras, reducci¨®n de asesores y apertura de procesos electorales que garanticen el pluralismo como medio para alcanzar la paz interna.
Dos semanas claves
Seg¨²n el calendario acordado, los Gobiernos dispondr¨¢n de dos semanas para estudiar el documento y proponer posibles correcciones. Al t¨¦rmino de ese per¨ªodo se reunir¨¢ la comisi¨®n t¨¦cnica, constituida por su subsecretario, para redactar los tratados que exija el documento.
No hay fecha a¨²n para la pr¨®xima reuni¨®n de cancilleres. Es muy probable que en las pr¨®ximas semanas tengan que desarrollarse m¨²ltiples negociaciones subterr¨¢neas para sacar adelante este proyecto de intenciones, que tiene a su favor el hecho de que nadie quiera aparecer como culpable del fracaso de Contadora. Los cuatro promotores de este grupo se han erigido, por otra parte, como ¨¢rbitros en el seguimiento de los acuerdos.
Hay demasiadas cosas en el texto elaborado por los cancilleres que parecen de dif¨ªcil, si no imposible, ejecuci¨®n. Si los prop¨®sitos del documento se llegaran a aplicar ¨ªntegramente, ser¨ªa posible que Ed¨¦n Pastora convocara un mitin en Managua, que la izquierda salvadore?a ganara las primeras elecciones limpias de su pa¨ªs o que los terratenientes guatemaltecos aceptaran repartir sus propiedades entre las mayor¨ªas indigentes. Todo ello forma parte hoy del mundo de las utop¨ªas.
Existe el temor de que el list¨®n se haya puesto tan alto que nadie pueda superarlo. Los miembros del grupo de Contadora no esperan, sin embargo, que de un golpe puedan obtenerse todos los resultados, pero est¨¢n convencidos de que el documento aprobado ayer puede poner en marcha un proceso de moderaci¨®n en todos los ¨¢mbitos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.