Las jornadas para la reforma psiqui¨¢trica revelan la necesidad de ampliar los debates sobre este campo sanitario
El optimismo despertado en principio entre los profesionales especializados en salud mental que han asistido a las I Jornadas Internacionales sobre Planificaci¨®n en Salud Mental y Reforma Psiqui¨¢trica, promovidas por el Ministerio de Sanidad y Consumo en los ¨²ltimos d¨ªas, dio paso, en el transcurso de las mismas, a un notable deseo de que contin¨²en nuevos debates abiertos a otros profesionales y con una m¨¢s rica cobertura de planificaci¨®n. Al mismo tiempo, el PCE, ha calificado estas jornadas de "cortina de humo para ocultar la falta de acometida de necesarias medidas urgentes".Por primera vez, el Ministerio de Sanidad y Consumo ha reunido a un buen n¨²mero de ponentes de la psiquiatr¨ªa y la salud mental en torno a los cuales ha conseguido despertar el inter¨¦s de un vasto y variado p¨²blico especializado, que ha seguido estas jornadas con gran inter¨¦s y participaci¨®n. Sin embargo, entre los asistentes ha cundido la sensaci¨®n de que el programa, presentaba "una escasa planificaci¨®n o planificaci¨®n sesgada"
Entre estas cr¨ªticas se recoge la preocupaci¨®n por el predominio de profesionales y criterios hospitalarios entre las ponencias presentadas, con notable descuido de la problem¨¢tica infanto-juvenil, entre otros aspectos del vasto y complejo mundo psiqui¨¢trico; o el hecho de que la mayor parte de los componentes de las distintas mesas y ponencias fuesen psiquiatras con la sola presencia de un psic¨®logo y ning¨²n neuropsiquiatra.
Entre los aspectos m¨¢s concretos que llamaron negativamente la atenci¨®n se destaca en la intervenci¨®n del doctor Conde, de Valladolid, sobre formaci¨®n de los profesionales de salud mental, la ausencia de propuestas sobre formaci¨®n continuada de los mismos. De semejante manera sorprendi¨® que, entre las alternativas propuestas para una reforma de la asistencia de salud mental en nuestro pa¨ªs se presentara, entre otras, la conveniencia de trabajos de equipo de salud mental en unidades b¨¢sicas de salud, inexistente en la actualidad. Tal aseveraci¨®n tuvo que ser clarificada por el coordinador provincial de Madrid para la asistencia psiqui¨¢trica del s¨ªndrome t¨®xico, quien explic¨® la actuaci¨®n de este servicio, que constituye la primera experiencia organizada en este sentido en Espa?a y que cuenta ya dos a?os de actividad, pese a lo cual ning¨²n representante fue convocado a presentar ponencia en estas jornadas.
Colectivos y escuelas diversos
Por otra parte, la prevista mesa de debate para los representantes de las comunidades aut¨®nomas en materia de salud mental se convirti¨® en un foco de dudas. Algunos de los oradores auton¨®micos manifestaron, ante la sorpresa del auditorio, que hac¨ªa escasas horas que hab¨ªan sido informados del car¨¢cter de su participaci¨®n en estas jornadas. Algunas de estas alocuciones fueron, al parecer por aquella raz¨®n, pobres de contenido, pues su equipaje de datos ven¨ªa preparado para una mesa de discusi¨®n y no para una ponencia propiamente dicha.En este contexto resaltaron algunas alusiones p¨²blicas a los ceses de algunos expertos en salud mental iniciadores de la reforma psiqui¨¢trica en Andaluc¨ªa, como los doctores Gonz¨¢lez Ch¨¢vez y Gonz¨¢lez Duro, cuyo apartamiento ha coincidido con el denominado frenazo de dicha reforma en esta comunidad.
La idea b¨¢sica de integrar la asistencia psiqui¨¢trica en el Servicio nacional de Salud, expuesta por el subsecretario de Sanidad y Consumo, qued¨® plasmada como un acuerdo generalizado entre las recomendaciones finales de los participantes, en las que se puso especial ¨¦nfasis respecto a la atenci¨®n para la salud mental en el ¨¢rea de la asistencia primaria.
La comisi¨®n de salud del PCE ha hecho p¨²blico un comunicado en el que expresa que "no es admisible bajo ning¨²n concepto" que estas jornadas "sean la ¨²nica actividad en el ¨¢rea de salud mental en los dos primeros a?os de legislatura del Gobierno socialista".
Para el PCE, al margen de la planificaci¨®n de la reforma psiqui¨¢trica, son necesarias "medidas urgentes como la plena asunci¨®n por la Seguridad Social de la asistencia psiqui¨¢trica, en particular la atenci¨®n hospitalaria incluida la atenci¨®n integral del alcoholismo y de otras toxicoman¨ªas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- PCE
- Cardiolog¨ªa
- Psiquiatr¨ªa
- ATS
- Gobierno de Espa?a
- Enfermedades metabolismo
- PSOE
- Enfermedades mentales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Personal sanitario
- Ministerios
- Pol¨ªtica social
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Pol¨ªtica sanitaria
- Enfermedades
- Especialidades m¨¦dicas
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Sanidad
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Ministerio de Sanidad