Las orquestas Nacional y de RTVE inician una temporada que incluye 22 obras espa?olas
Vuelve Celibidache, con la Filarm¨®nica de Munich
La Orquesta Nacional de Espa?a (ONE) y la Orquesta Sinf¨®nica de Radiotelevisi¨®n Espa?ola comienzan hoy y ma?ana los ciclos de esta temporada en el Teatro Real de Madrid. Figuran en ellos 22 obras de autores espa?oles, 14 a cargo de los sinf¨®nicos de RTV y el resto recomendadas a la ONE. La temporada incluye el retorno de Celibidache con la Filarm¨®nica de Munich.
El programa de las dos orquestas es abundante. Al Miserere, de Antonio Soler, seguir¨¢n la Fantas¨ªa concertante para viol¨ªn y orquesta, de Jordi Cervell¨®; Celibidacheana, Cadencias y C¨¢ntico de la Piet¨¢, que llenan el monogr¨¢fico dedicado a Garc¨ªa Abril; el Poema concertante, de Montsalvatge; Fantas¨ªa sobre una sonoridad de H?ndel y Pinturas negras, de Crist¨®bal Halffter; Pasodoble, de Balada, una obra de B¨¢guena Soler; Dionisiaco, de Francisco Cano; M¨²sica para un homenaje, de Rodr¨ªguez Albert; Estigma, de Gonzalo de Olavide, y Sinfon¨ªa coral, de Amando Blanquer.Los autores seleccionados por la Nacional son: Luis de Pablo (EIephans livres III y IV), Miguel ?ngel Roig Francol¨ª (Vita nuova), Salvador Pueyo (Sinfon¨ªa barroca), Juan Jos¨¦ Falc¨®n (Kyros), Jos¨¦ Luis Turina (Pentimento), Joaqu¨ªn Turina (Canto a Sevilla), Josep Soler (Concierto para viola), Francisco Cano (Concierto para guitarra) y Manuel de Falla (El amor brujo).
Cl¨¢sicos del siglo XX
Nuestro tiempo, entendido en un sentido lato, est¨¢ presente en la programaci¨®n de la RTVE (aparte de los citados creadores nacionales) casi ¨²nicamente a trav¨¦s de los grandes cl¨¢sicos Debussy, Bartok, Rachmaninov, Szymanovsky, Sibelius, Stravinski, Berg, Webern, Martinu y Revueltas.Algo se modifica la orientaci¨®n en el caso de la ONE, aun cuando la selecci¨®n de autores y obras contempor¨¢neas no obedezca a sistema alguno y hasta llegue a sorprender. As¨ª, como la RTV, junto a los cl¨¢sicos y rezagados del siglo XX (con los inhabituales Nielsen y Stenhammar) figuran los nombres de Dallapiccola, Ohana, Ioanidis, Lutoslawski y Tisn¨¦; aparecen dos italianos, Berio y Gandini, pero s¨®lo como transcriptores de Bocherini.
Junto al gran repertorio o, si se quiere, "el macizo de la tradici¨®n", cabe destacar, por su importancia o infrecuencia, el Requiem, de Cherubini; las sinfon¨ªas cuarta y novena, de Bruckner; La creaci¨®n, de Haydn; la Misa de gloria, de Puccini; Haroldo en Italia, de Berlioz; la Quinta, de Mahler, y la Sinfon¨ªa de Salmos, de Stravinski, o las V¨ªsperas, de Mozart, en el cartellone de la Nacional. Y en el de la Radiotelevisi¨®n: Das Knabe Wunderhom y la Sinfon¨ªa quinta, de Mahler (obra que, como el Triple concierto de Beethoven y el de Bartok, programan ambas orquestas); El juicio final, de Telemann; Zarathustra, de Strauss; Misa de Esztergom, de Liszt; Athalia, de Mendelssohn; Oratorio de Navidad, de Bach; versi¨®n de concierto de Lohengrin, de Wagner; V¨ªsperas, de Monteverdi.
De los 23 programas de la RTVE, 19 est¨¢n a cargo de maestros espa?oles: Enrique Garc¨ªa Asensio, Od¨®n Alonso y Miguel ?ngel G¨®mez Mart¨ªnez, titulares, dirigir¨¢n cuatro conciertos; dos, el titular del Coro, Pascual Ortega, y uno, Max Bragado, Crist¨®bal Halffter, Theo Alc¨¢ntara, Luis Antonio Garc¨ªa Navarro y Arturo Tamallo. Como invitados extranjeros tenemos a Herrera de la Fuente, Ferdinand Leitner, Skrowaczewski y Paul Decker.
La Orquesta Nacional tendr¨¢ a su frente, con Jes¨²s L¨®pez Cobos (tres programas), a Peter Maag (cinco), Torkanowski (tres) y uno cada uno a Maximiano Vald¨¦s, Ioannidis, Pierre Colombo y Devos, adem¨¢s de los espa?oles V¨ªctor Pablo P¨¦rez, Manuel Galduf, Antoni Ros Marb¨¢ y Alberto Blancafort.
Entre la larga lista de solistas espa?oles citaremos los nombres de Gillermo Gonz¨¢lez, Gerardo Claret, Llu¨ªs Claret, Jos¨¦ Mar¨ªa Pinzolas, Gim¨¦nez Attenelle, Ignasi Alcover, Ernesto Bitteti (con la ONE), Ach¨²carro, Pedro Le¨®n, Pedro Corostola, Joaqu¨ªn Soriano, Rafael Orozco, V¨ªctor Mart¨ªn, P¨¦rez de Guzm¨¢n, Jos¨¦ Francisco Alonso y Alicia de Larrocha, invitados por la RTVE.
Recordaremos, entre los solistas extranjeros, a Virsaladse, Vakarelis, Rubenheiner y Dupuy, pianistas; Silvia Marcovici y Alberto Lisy, violinistas; Alain Meunier, violoncellista; Irma Costanzo, guitarrista (con la ONE), Henryk Szeryng, violinista; Martin Haselbock, organista; Luis Mitchel y Marthe Carfi, d¨²o violin¨ªstico, y, a¨²n sin confirmar, el gran Rostropovitch.
Fechas y nombres
Es de novedad la fijaci¨®n de d¨ªas y horas para los conciertos de la RTVEI pasados del s¨¢bado y domingo al jueves (a las 19.00 horas) y viernes (a las 22.00 horas), decisi¨®n, al parecer, impulsada por imperativos laborales, pero que, de paso, sit¨²a nuestro calendario musical en l¨ªnea con el vigente en casi toda Europa, cuyo fin de semana musical adquiere un talante peculiar. Con todo, la aceptaci¨®n de las modificaciones por parte del p¨²blico se ci?e a la taurina divisi¨®n de opiniones, o sea, un 50% a favor y otro tanto en contra m¨¢s o menos decididamente. Quiz¨¢ sea una mera cuesti¨®n de h¨¢bito, pues basta recordar que cuando la RTVE decidi¨® celebrar conciertos el domingo por la tarde lo hizo bajo los m¨¢s negativos augurios, que no se confirmaron ni en una m¨ªnima proporci¨®n.Terminado el contrato del director catal¨¢n Enrique Rib¨®, como titular del Coro Nacional, ocupar¨¢n su puesto durante toda la temporada los subdirectores Sabas Calvillo y Tom¨¢s Cabrera. Por su parte, Jes¨²s L¨®pez Cobos se integrar¨¢ en su puesto de primer maestro de la ONE el 1 de enero de 1984.
Especialmente interesante, en la serie de la ONE, ser¨¢ la presencia de orquestas extranjeras: la Filarm¨®nica de Munich, con Sergiu Celibidache (octubre); la Royal Philarmonic, con Termikanov (noviembre); la de Radio Francfort, con Inbal (enero); la Filarm¨®nica de Estocolmo, con Ahronovitch (marzo), y el Coro y Orquesta Gulbelkian, con Scimone (diciembre).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.