El estilo bufo italiano y el casticismo en el 'g¨¦nero chico'
Los nombres de Barbieri y Bret¨®n significan mucho m¨¢s que dos cap¨ªtulos principales en la historia de la Zarzuela. Con Barbieri nace el nacionalismo casticista y se apunta el m¨¢s avanzado y trascendente. No en vano, Manuel de Falla -no tan entusiasta de la zarzuela como suele afirmarse- hac¨ªa excepciones y el autor. de Gloria y peluca era la primera y m¨¢s alta.En fin, Barbieri, como Gim¨¦nez, Gaztambide o Bret¨®n, protagonizan en su calidad de directores, la creaci¨®n del ambiente sinf¨®nico madrile?o. En cuanto al autor de La verbena de la Paloma, bastar¨ªa recordar que, fue el patrocinador de Falla en sus primeras apariciones p¨²blicas, para valorar con justicia la importancia de su figura.
Gloria y peluca, de Villa del Valle, y Barbieri y La vebena de la Paloma, de Ricardo de la Vega y Tom¨¢s Breton
Int¨¦rpretes: Bel¨¦n Genicio, Carlos Chausson, Jos¨¦ B¨®dalo, Jos¨¦ Luis Cancela, Antonio Ordo?ez, Carmen Cinovas, Joaqu¨ªn Molina, Natalia Duarte, Tote Garc¨ªa Ortega, Angeles de las Heras y Mercedes Hurtado. Coro: Jos¨¦ Pereda. Orquesta: Sinf¨®nica de Madrid. Coreograf¨ªa: Alberto Lorca. Escenarios: Wolfgang Burmann. Figurines: Elisa Ruiz. Direcci¨®n esc¨¦nica: Jos¨¦ Luis Alonso. Direcci¨®n musical: Benito Laurel. Teatro de la Zarzuela. 10 de octubre.
Conviene recordar todo esto a la hora de comentar las dos obras con las que el teatro de la Zarzuela ha inaugurado su nueva temporada, dignas por s¨ª mismas del puesto que ocupan sus autores en la historia de nuestro teatro musical. Gloria y peluca es una muestra resumida del estilo bufo italiano imperante a mediados de siglo en la ¨®pera rossiniana y, a la vez, anuncio del espa?olismo nacionalista que desarrollar¨¢ m¨¢s tarde el mismo Barbieri y sus continuadores. Poco hay que decir de La verbena de la Paloma, pues se alza como una obra maestra absoluta de un teatro musical popular.
En una pieza como en otra, en la tonadiller¨ªa bufa de Barbieri o en el sainete realista de Ricardo de la Vega y Bret¨®n, campea, sobre la agudeza de ingenio y la natural asunci¨®n de tipos y ambientes de la ¨¦poca, el "goce del oficio", el cuidado por la obra bien hecha.
Son necesarios para resaltarmuchos aciertos: los hubo, sin cuento, en la presente ocasi¨®n, en lo esc¨¦nico como en lo musical. Ah¨ª est¨¢ el trabajo perfecto de Carlos Chausson en el peluquero-compositor de Gloria y peluca; la impresionante cantaora de Natalia Duarte en La verbena, la excelente "se?¨¢ Rita" de Carmen Sinovas, el sobrio y justo "don Hilari¨®n" de Jos¨¦ B¨®dalo o el mejor cantado que interpretado "Juli¨¢n", de Antonio Ord¨®?ez.
Benito Lauret, en la direcci¨®n musical, asegur¨® un rendimiento de gran brillantez por parte de todos los elementos, entre ellosel coro que tan bien trabaja Jos¨¦ Pereda. Por lo dem¨¢s, ser¨ªa necesario citar con Bel¨¦n Genicio a cuantos lograron en las dos obras, una t¨®nica global de teatro estable y normalizado. Para m¨ª, este es el mejor elogio entre nosotros y en materia l¨ªrica: la calidad hecha h¨¢bito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.