El 40% de los empleados del sector de la piel est¨¢ en empresas ilegales
Las empresas en donde trabajan el 40% de los empleados en el sector de la piel no est¨¢n legalizadas, seg¨²n afirm¨® ayer un representante de la Federaci¨®n de la Piel de Comisiones Obreras (CC OO). Esta situaci¨®n afecta a unos 18.000 trabajadores. El representante de este sector y Ram¨®n Puiggr¨®s, secretario general de la Federaci¨®n del Textil de CC OO de Catalu?a, anunciaron la unificaci¨®n de ambas federaciones en una sola en el congreso conjunto que se iniciar¨¢ hoy en Barcelona.Puiggr¨®s se?al¨® que la reconversi¨®n industrial del sector del textil, seg¨²n los planes del Gobierno, deb¨ªa haber afectado a unos 41.000 trabajadores y, "gracias a la acci¨®n sindical", s¨®lo han perdido su empleo 8.000. En el informe de acci¨®n sindical que se presentar¨¢ en el congreso se afirma que m¨¢s de 400 empresas se han acogido al Plan de Reconversi¨®n Textil, con un ritmo de ocho empresas por semana. "De las solicitudes presentadas", se?ala el informe, "se contempla una p¨¦rdida de m¨¢s de 8.000 puestos de trabajo y una inversi¨®n de m¨¢s de 224.000 millones de pesetas. De Catalu?a procede el 70% de las solicitudes".
Seg¨²n este informe, menos de la mitad de las solicitudes de reconversi¨®n han sido aprobadas. Puiggr¨®s afirm¨® que CC OO reconoce la necesidad de la reconversi¨®n del sector textil, "pero la reconversi¨®n no debe generar desempleo y debe hacerse a trav¨¦s de la aplicaci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas". De los 8.000 puestos de trabajo perdidos en el sector, el secretario general destac¨® que el 40% "corresponde a jubilaciones forzosas, bajas voluntarias y bajas por invalidez".
La federaci¨®n que saldr¨¢ de la fusi¨®n entre el sindicato del textil y el de la piel ser¨¢ la segunda en n¨²mero de afiliados de CC OO de Catalu?a, despu¨¦s de la Federaci¨®n del Metal. "La fusi¨®n responde", se?al¨® Puiggr¨¢s, "a un reajuste organizativo que hemos iniciado en todo el sindicato, incluso a nivel estatal. La fusi¨®n que realizaremos en el congreso ser¨¢ el punto de partida para la fusi¨®n de las federaciones estatales prevista para junio de 1984".
A pesar de que dentro de Comisiones Obreras ya se hab¨ªan producido fusiones de los sindicatos de estos sectores en las provincias de Zaragoza y Murcia, la unificaci¨®n de Catalu?a "ser¨¢ el modelo de lo que emprenderemos posteriormente en toda Espa?a", manifest¨®.
En el congreso, adem¨¢s del aspecto organizativo de la unificaci¨®n, se tratar¨¢ principalmente de la reconversi¨®n industrial, el mantenimiento del poder adquisitivo -"los dos sectores son de los que tienen los salarios m¨¢s bajos", se?al¨® Puiggr¨®s-, y la implantaci¨®n sindical de Comisiones Obreras.
Pluralismo en el congreso
El Congreso de la Federaci¨®n de Catalu?a Textil-Piel ser¨¢ el primero de los grandes congresos de federaciones que anteceder¨¢n al Congreso Confederal de CC OO de Catalu?a. La importancia del congreso de textil-piel que se inicia hoy se dar¨¢ principalmente en la evaluaci¨®n de la fuerza que puedan tener los sectores de Comisiones Obreras cercanos al Partit dels Comunistes de Catalunya (PCC), escisi¨®n del partido mayoritario en el seno de las CC OO catalanas, el Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC).Seg¨²n Puiggr¨¢s, "el marco de nuestro modelo sindical no excluye el pluralismo y las opiniones de la minor¨ªa siempre se han respetado en el seno del sindicato. A pesar de ello, no vamos a permitir que en el congreso se discutan cosas distintas de los textos de las ponencias. El proceso de elecci¨®n de delegados y de proposici¨®n de nueva ejecutiva ha sido totalmente democr¨¢tico, claro y transparente. No creemos que haya conflictividad en este congreso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.