Centrales sindicales y Administraci¨®n critican a Iberia
La direcci¨®n de Iberia recibi¨® ayer cr¨ªticas de dos frentes: la comisi¨®n intersindical y el Ministerio de Transportes. Ambos dudan que, tal como van las cosas, las p¨¦rdidas de la empresa, con una plantilla de 23.700 trabajadores, no sobrepasen el pr¨®ximo a?o los, 24.000 millones previstos para el ejercicio que se cierra este mes. Un portavoz de la compa?¨ªa ha mostrado su extra?eza por tales cr¨ªticas, despu¨¦s de interpretar las sindicales como dirigidas a urgir soluciones del Instituto Nacional de Industria (INI) y de la Administraci¨®n.La declaraci¨®n de la comisi¨®n intersindical, formada por los sindicatos UGT, CC OO, USO, SITA, SAY y SEPLA, urge al INI y a la Administraci¨®n que contesten antes del 26 de octubre, fecha l¨ªmite que dan tambi¨¦n a la direcci¨®n para iniciar negociaciones. Pero, al facilitar estos acuerdos, portavoces de UGT a?adieron que la salida de la crisis requiere un cambio en la direcci¨®n, que el plan de gesti¨®n intenta justificar los 24.000 millones de p¨¦rdidas, y que no est¨¢n dispuestos a negociar un plan de personal a un a?o sin un programa coherente a mayor plazo.
Por su parte, Pedro Tena, director general de Aviaci¨®n Civil, del Ministerio de Transportes, se?alaba ayer, en declaraciones a Cinco D¨ªas, que el plan carece de realismo y hace dificil pensar en una reconducci¨®n de las p¨¦rdidas, estimadas para 1984 en torno a 40.000 millones. El ministerio hace meses que intenta tener bajo sus competencias a Iberia y Aviaco, dependientes a trav¨¦s del INI.
El portavoz de Iberia contest¨® que, en una reuni¨®n mantenida con los sindicatos el pasado d¨ªa 11, la direcci¨®n dijo que el plan pretende impedir los 40.000 millones de p¨¦rdidas en 1984, con medidas de personal, pero tambi¨¦n de gesti¨®n, financieras (a cargo del INI), y otras dependientes de la Administraci¨®n. De momento no se ha recibido respuesta del INI ni de la Administraci¨®n.
Seg¨²n el presidente de Iberia, el plan permitir¨¢ reducir en 1984 "sustancialmente" las p¨¦rdidas de 1983, explicadas por los altos costes financieros (22.700 millones) que impone la falta de recursos propios, la apreciaci¨®n del d¨®lar y la subida de combustibles. Sin los dos ¨²ltimos conceptos, la desviaci¨®n sobre los presupuestos de 1983 (contener las p¨¦rdidas del a?o anterior, 8.124 millones) habr¨ªa sido del 1 %.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- INI
- MTYC
- Consejo administraci¨®n
- Iberia
- UGT
- Cuenta resultados
- Sindicatos
- IAG
- Gesti¨®n empresarial
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Aerol¨ªneas
- Empresas transporte
- Transporte a¨¦reo
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa