El 'grupo de Contadora' estudia tratados internacionales para la paz en Centroam¨¦rica
Los cuatro ministros de Asuntos Exteriores de los pa¨ªses del grupo de Contadora estudiaron ayer en Panam¨¢ los borradores de varios tratados Internacionales que ser¨¢n debatidos por sus cinco colegas centroamericanos el pr¨®ximo mes. El grupo trata de trascender as¨ª la buena voluntad para entrar en una fase ejecutiva, en la que podr¨¢ verificarse sobre el terreno si los Gobiernos de la regi¨®n cumplen el documento de objetivos firmado por todos y eventualmente aplicar sanciones a quien no lo haga.
La participaci¨®n en esta reuni¨®n de los embajadores que los cuatro pa¨ªses del grupo de Contadora tienen acreditados en los cinco pa¨ªses centroamericanos hace pensar que ser¨¢n ellos los que en el futuro reciban el encargo de verificar el cumplimiento de los tratados y comprobar las eventuales denuncias.Aunque la reuni¨®n se celebra bajo un hermetismo casi total, ha trascendido que entre los instrumentos jur¨ªdicos que se analizan figura un tratado multilateral sobre control de armamentos y dos tratados bilaterales de no agresi¨®n Nicaragua-El Salvador y Nicaragua-Honduras. En estos dos ¨²ltimos casos, cada pa¨ªs se comprometer¨ªa a no suministrar armas y ayudar a grupos que pretendan derrocar al Gobierno del pa¨ªs vecino.
Los ministros de Exteriores de Colombia, M¨¦xico, Panam¨¢ y Venezuela han estudiado tambi¨¦n las propuestas presentadas por el Gobierno nicarag¨¹ense en Washington, aunque el canciller paname?o, Oyden Ortega, tuvo buen cuidado de puntualizar que cada pa¨ªs tiene derecho a formular sus proyectos y que el grupo de Contadora pretende englobarlos todos para sentar las bases de una paz duradera.
Si bien se ha registrado un claro optimismo ante los t¨¦rminos de las proposiciones de Managua, no se ha dejado de se?alar el desconten to porque hayan sido presentadas en un foro diferente al de Contadora, con el riesgo que ello supone de sentar un precedente y de que otros pa¨ªses hagan lo mismo, con lo que se perder¨ªa buena parte de la efectividad pot encial de las iniciativas del grupo.
Un cierto optimismo
Existe un cierto optimismo por el hecho de que el Gobierno sandinista haya pasado de la ret¨®rica al terreno jur¨ªdica. Un diplom¨¢tico del grupo opin¨® que se trata de a propuesta m¨¢s seria presentada por Managua desde que en en ero se constituy¨® el grupo de Contadora.
Por primera vez, el Ministerio de Exteriores nicarag¨¹ense se compromete a no enviar armas a la guerrilla salvadore?a ni permitir, que ¨¦sta disponga de campos de entrenamiento en su territorio y lo que es m¨¢s importante, autoriza al grupo de Contadora a verificar in situ cualquier denuncia.
En el paquete de propuestas de Managua se incluye tambi¨¦n por primera vez la garant¨ªa formal de no permitir la instalaci¨®n de bases militares extranjeras (cubanas o sovi¨¦ticas) a cambio de que Estados Unidos se comprometa, por su parte, a no agredir directamente a Nicaragua ni prestar apoyo a los grupos armados antisandinistas.
Al margen de que se trate de una prueba de buena voluntad por parte del Gobierno sandinista, parece evidente que una oferta de esta naturaleza, que tal vez hubiera sido viable un a?o atr¨¢s, puede resultar insuficiente en las circunstancias actuales. Washington y los otro cuatro pa¨ªses centroamericanos opinan que, al margen de sus conexiones con los movimientos guerrilleros de izquierda, constituye un peligro intr¨ªnseco el mantenimiento de un r¨¦gimen de orien. taci¨®n marxista en la regi¨®n.
Honduras presion¨® fuertemente en la ¨²ltima reuni¨®n, en septien¨ªbre para que Managua adelantase las elecciones de 1985 a la primera mitad del pr¨®ximo a?o, aspecto que los nueve comandantes se nie gan siquiera a considerar. Sin ese compromiso con la democracia. los hondure?os entienden que cualquier compromiso militar ser¨ªa, una tregua que consolidar¨ªa al r¨¦gimen sandinista cuando est¨¢ sometiendo a un jaque permanente.
Desde la ¨²ltima reuni¨®n, Nicaragua ha sufrido cuatro ataques a¨¦reos (los ¨²ltimos, en la noche del jueves contra Puerto Cabezas, con un muerto y 11 heridos, entre ellos un ni?o de 16 meses, y el viernes contra la central geot¨¦rmica de Momotombo, 60 kil¨®metros al oeste de Managua), dos sabotajes contra su ¨²nica terminal petrolera mar¨ªtima y la destrucci¨®n de tanques de combustible en tres, puertos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.