'Las hilanderas' y las 'Pinturas negras', en grave estado de conservaci¨®n
El grave estado de conservaci¨®n de Las hilanderas, de Vel¨¢zquez, y de las Pinturas negras, de Goya, ha sido ratificado por un grupo de especialistas espa?oles y extranjeros que han asistido a una reuni¨®n convocada por el Museo del Prado para estudiar los problemas que presentan estas obras.El grupo de especialistas, ha subrayado un¨¢nimemente que los ¨®leos no deben salir "bajo ning¨²n concepto" del Museo del Prado, su medio habitual, dada su fragilidad y el efecto perjudicial de cualquier cambio de temperatura y humedad.
Diego Angulo, director de la Real Academia de la Historia y uno de los expertos que han participado en el dictamen sobre la situaci¨®n en la que se encuentra Las hilanderas, ha declarado que el cuadro de Vel¨¢zquez "tiene una peque?a parte da?ada por un planchado muy antiguo".
Las hilanderas y las Pinturas negras ser¨¢n restauradas de inmediato por el Museo del Prado, con el patrocinio econ¨®mico de Productos Roche, SA, que ha auspiciado un programa cultural.
Las Pinturas negras, de Goya, son las que presentan da?os m¨¢s graves, ya que eran pinturas murales y su traslado a lienzo se hizo en 1780, "una ¨¦poca en la que no se hac¨ªan demasiado bien estas cosas", coment¨® Diego Angulo.
Las radiograf¨ªas muestran numerosos agujeros y no se puede pretender levantar las capas sucesivas de los repintes realizados para cubrir los da?os, ha informado el director del museo, Alfonso E. P¨¦rez S¨¢nchez a Efe.
"La duda", ha indicado P¨¦rez S¨¢nchez, "es si lo que vemos es lo que Goya pint¨®. Hay datos para pensar que se ha modificado, pero los da?os son tantos que lo ¨²nico que se podr¨ªa hacer ser¨ªa una imitaci¨®n de lo que Goya pint¨®. Reconstruir lo que Goya pretendi¨® hacer es imposible. El comit¨¦ ha estimado que no existe documentaci¨®n suficiente y es preferible respetar su estado actual".
El estado de Las hilanderas es, sin embargo, menos grave de lo que los expertos tem¨ªan y se puede atender a su conservaci¨®n sin excesivo problema, seg¨²n el director del museo; su restauraci¨®n, de acuerdo con el dictamen de los expertos, se limitar¨¢ a consolidar la pintura y realizar una limpieza.
Diego Angulo coment¨® que este dictamen es otro m¨¢s de los varios que ya se han hecho. "Lo que pasa es que los pa¨ªses presionan para que se les lleve exposiciones importantes, pero est¨¢ claro que los cuadros no ganan con los viajes".
En la reuni¨®n para estudiar los problemas de conservaci¨®n de estas obras han participado especialistas de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia y Espa?a; directores de los laboratorios de restauraci¨®n de algunos de los m¨¢s importantes centros europeos y americanos, y el personal cient¨ªfico y t¨¦cnico del Museo del Prado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.